Quieren suspenderle la matrícula profesional a Gabriela Neme
Ayer por la tarde, la concejal capitalina y abogada Gabriela Neme, se acercó hasta la sede del Consejo Profesional de la Abogacía de Formosa para, desde ese lugar, denunciar en un vivo de Facebook, ante la sociedad, que un grupo de abogados identificados con el Insfranismo, la denunciaron y pretenden suspenderle su matrícula profesional, por un mal uso de un vocablo y la comparación de los centros de aislamiento preventivo con los centros de detención clandestinos que funcionaron durante la última dictadura cívico-militar en Argentina.

La concejal capitalina y abogada Gabriela Neme realizó un Vivo en Facebook desde la sede del Consejo Profesional de la Abogacía (San Martín 569) para contarle a la sociedad que sus colegas, abogados que están emparentados con el Insfranismo; Juan Lenska, Mariano Antenor Gaúna, Rocío del Carmen Lenska, Luis María Zapiola y Williams Dardo Caraballo (asesor del ministro Jorge González) la denunciaron ante el Consejo “porque comparé a los centros de aislamiento preventivo con los centros de detención clandestina que funcionaron durante el Proceso; y lo sigo haciendo y me baso en lo que me han dicho las personas que están y que estuvieron allí; y además este mismo Consejo que dio mi matrícula hace 25 años, es el mismo que ahora me condena porque junto a mi colega Daniel Suizer, nos dedicamos a defender los derechos humanos de la gente que estuvo más de 9 meses varada”, señaló.
La abogada no pasó por alto que detrás de toda la movida están nombres como los de la doctora Stella Maris Zabala (fiscal de Estado); a quien acusó de “haber cooptado el Consejo Profesional” y también señaló a la doctora Silvina Jouliá de Bay.
“Lo que dije sobre los centros de aislamiento lo hice en el marco de mi ejercicio como profesional y ante la Justicia Federal, si hay alguien que interprete que falté a mi ética debería ser la Corte Suprema de Justicia, no este Consejo, que además ilegítimo porque las autoridades no han sido elegidas con el debido proceso; ya que este Consejo decidió de manera unilateral prorrogarse los mandatos, así que la doctora (Olga) Yanzi tampoco es legítima en su cargo”.
Neme comenzó a nombrar a algunas de las personas que estuvieron en los centros de aislamiento preventivo que funcionan en la provincia; y a su vez, contar las situaciones que ha visto cuando se acercó para mostrar el día a día.
“Hubo gente que pidió que no le manden empanadas o tartas porque la policía las abría para ver si no llevaba droga, manipulaban los alimentos sin barbijo; les sacaban el hielo; las botellas de alcohol; a los chicos menores de 4 años les hacían hisopados sin elementos pediátricos; las ventanas las cerraban con maderas en las escuelas; lo hemos visto; si esto no es un centro de detención qué es”, señaló.