La hipocresía como herramienta política
Es poco serio el dirigente político puesto a dedo desde hace 20 años por Insfrán, que defiende el octavo mandato del gobernador que ha batido todos los récords de rotura institucional manifieste ante todos los senadores mudos que Milei tiene que cumplir la Constitución Nacional.

Si hay alguien que simboliza plenamente el fracaso de la política en la Argentina, es el referente del gobernador, Gildo Insfrán, en la cámara alta de Congreso.
Con más de 20 años como senador por el PJ formoseño, José Miguel Mayans, encabezó como líder del bloque de senadores de Unión por la Patria, un golpe más de tantos en tres meses de mandato de Milei para desestabilizar su gobierno.
Es pertinente tomar el discurso del representante formoseño, porque expone casi radiográficamente, la simulación llevada a su máxima expresión. La de un kirchnerismo que nunca respetó la Constitución Nacional ni las instituciones de la república y ahora se viste de demócratas preocupados por la ley madre, todas las normas y reglamentos.
Mayans dijo que el gobierno de Milei fue reacio a enviar a sus ministros cuando se discutía la ley de bases en las comisiones, pero omite que en la provincia la cual representa, su gobierno, no ha enviado un solo ministro llamado a interpelar en la Legislatura provincial, ante hechos de gravedad institucional, corrupción e inclusive de violación de Derechos Humanos.
Sentirse aludido
Se quejó acerca del ataque del presidente Milei, al llamar "coimeros" y "nido de ratas" al Congreso y nuevamente criticó, la utilización de la discapacidad como un insulto, refiriéndose a un posteo en donde el presidente le dio un "like" a un "twitt" de la foto del gobernador de Chubut con la cara de una persona con síndrome de Down. En el camino, el mismo que viste y calza, nunca dijo nada cuando Insfrán aseguró en un Operativo Por Nuestra Gente Todo, que María Eugenia Vidal del PRO, tenía un retraso mental o el llamar "bombolos" a los que no compartían sus políticas salvajes en razón de la pandemia.
Lejanamente queda recordar, el episodio boxístico (el pegó de atrás- ver en las redes-), en la Legislatura local, con su colega y "compañero" Carlos Branda. Típicas peleas en el "pejotismo", solo por quedarse con el poder o simplemente con la "caja", situación que hoy también defiende, pero desde el Senado.
En casa, todo bien
Habló también de los despidos de Milei de funcionarios de su propio gabinete pero jamás dijo nada de los más de 150 despidos en salud en la provincia con un plumazo de Insfrán y los recortes ilegales en los sueldos de todas las aéreas del empleo público.
Continuó desarrollando una arenga política respecto de la reducción de las transferencias a las provincias, al recorte de subsidios, entre otras cuestiones que se entienden necesarias para reducir el déficit.
El parlamentario es de la generación de "gastemos más y financiemos el resto con emisión" y con inflación.
Pero transitar sobre cuestiones en donde el gobierno provincial al que representa hace años, genera una "deuda interna" cada vez más millonaria como si fuera que no tiene que ver, es rayar el delirio. El clorindense se quejó del fondo docente, cuando Insfrán paga sueldos promedio de bolsillo de 280 mil pesos y 40% de cifras en negro en esa área del empleo público.
Él mismo reconoció que la canasta básica está en 700 mil pesos y pareciera que el legislador gildista, asume que nadie lo escucha en su provincia. Habla solo para el resto del país, pero para nada defendiendo los bolsillos de sus comprovincianos.
Cumplir con la Constitución
"Trabajan con el desprestigio de las personas y atacando al senado" aseguró y trajo a colación una supuesta amenaza a la vicepresidente, Victoria Villarruel pero omitió que hace unos años, cuando él también era senador, asesinaron al fiscal, Alberto Nisman y no dijo absolutamente nada. Claro, era en el gobierno de Cristina Kirchner.
Sin embargo la mejor o la peor parte de la intervención de Mayans, fue cuando se puso efusivo para decirle al presidente, Javier Milei, que tiene que cumplir con la Constitución Nacional.
Es poco serio el dirigente político puesto a dedo desde hace 20 años por Insfrán, que defiende el octavo mandato del gobernador que ha batido todos los récords de rotura institucional manifieste ante todos los senadores mudos que Milei tiene que cumplir la Constitución Nacional. Sorprendente.
Muchos lo ridiculizaron a risotadas en el senado, viniendo de quien venía la aseveración. Mayans se enojó: "No tomen a joda esto" y luego se dirigió al senador Paoltroni: "Respete el uso de la palabra senador del 8%". El mismo tipo que pedía respeto segundos antes, descalificaba a un par sin problemas. El absurdo de siempre, un simulador del sistema, mostrando su verdadera esencia.
Las heridas siguen abiertas
"Hay que respetar la Constitución, hay que respetar la división de poderes" cerraba sin desgreñarse, el representante del gobierno provincial que ha violado no solo la Constitución Nacional sino también los Derechos Humanos.
Es el mismo veterano legislador, es el que jamás discutió un solo DNU del peor gobierno de la historia de Alberto Fernández, y que todos siguen vigentes, gracias a que el clorindense y el resto de legisladores socios "guardaron cómplice silencio" .
Muchos de los que hoy se visten de republicanos (como Mayans), aplicaron chapuceras e inconstitucionales prácticas en época de la Pandemia, o apoyando, a los que gobernaban en sus distritos.
Es más, no hubo un solo gobierno en democracia al cual se le haya "volteado" un DNU necesario para empezar a funcionar y poner sus políticas en práctica como lo han hecho con Milei.
Está claro que al kirchnerismo no le interesa la institucionalidad, le interesa el golpe institucional. Como ha sido siempre. No había posibilidad de posponer el DNU, porque no les interesaba el futuro del gobierno, les interesaba abonar el fracaso.
Él y sus colegas kirchneristas, todavía no asumieron que fueron rechazados electoralmente, como nunca ocurrió en la historia del partido que fundó Perón.
Convidados de piedra
La sorpresa o no tanto ha sido el senador de la UCR, Martín Lousteau, sumándose con el senador por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, al voto en contra del DNU.
Lousteau pretende quedarse con la "franquicia" de la UCR sobre el mismo argumento del kirchnerismo "El DNU es inconstitucional". Bastante lejos de esa posición está el presidente de la bancada radical, el cordobés De Loredo, ex socio de Lousteau en el grupo rebelde Evolución, quien se recuesta en los gobernadores correligionarios más cercanos a la idea de acompañar al Gobierno.
En la previa de las discusiones que se vienen sobre la nueva ley ómnibus en su versión recortada, las diferencias entre Lousteau y el grupo Causa Federal (la maduración del Malbec) parecen insalvables, quedaron expuestas en la votación del DNU y exponen al radicalismo a un eventual quiebre en el Congreso, por lo menos en función de cómo votarán sus representantes, que se encuentran en esta divergencia. "No es diferente a lo que históricamente pasa en el partido, donde hay varias miradas". En esa tribu aseguran que el plan de Lousteau es "mantener arriba las banderas".
Un lejano compromiso
Para sumar a la confusión y a las conveniencias sobre la "franquicia" de la UCR, la ex Concejal de la UCR de la ciudad de Formosa, Celeste Ruíz Díaz, ahora directora de Economía Social del gobierno de Maximiliano Pullaro en Santa Fe, lejos de Formosa pero "posteando" para sus contactos , apoyó la postura de Lousteau porque pertenece al sector de "Evolución" que no llegó a obtener apoyo en las elecciones locales.
De hecho, Pullaro, como Ruíz Díaz y propio Lousteau vienen de la Franja Morada y en este grupo, mantienen nexos que más allá de su expresivo apego a la república en los discursos, solo busca posicionarse en el poder de la "franquicia UCR" incluso aliándose con él kirchnerismo. Es por eso que Pullaro no firmó el comunicado de los cuatro gobernadores de la UCR y los dos jefes de bloque del espacio en el Congreso donde apoyan "el cambio" impulsado por Javier Milei y dejan aislado políticamente a Martín Lousteau, presidente del partido, que el jueves votó en contra del DNU presidencial.
Pensando en la "quintita"
Otro que se despegó del radicalismo, es el diputado nacional por Formosa, Fernando Carbajal, quien en la sesión fracasada por la modificación del régimen jubilatorio aseguró que está haciendo lo que la gente que lo votó le pidió que hiciera.
En realidad, se "cortó solo" a hacer la propia y nadie sabe cuál es el próximo paso del "monobloque unipersonal" de Carbajal que ya tampoco le interesa la interna radical en Formosa, donde un "proyectil atómico" parece haber explotado en el comité provincial.
"Hoy lo que presenciamos es un Gobierno que se niega a dar calidad institucional, con algunas complicidades. Estas ausencias son verdaderamente inexplicables. Este Congreso es un símbolo, no es causal que cuando ha habido dictaduras, el único poder que se cierra es el Congreso, el resto de los poderes sigue funcionando", afirmó Carbajal, ex juez federal en Formosa.
"Este Congreso está bajo un ataque retórico desde que asumió el nuevo Gobierno, pero también está en un ataque de los hechos cuando se lo quiere vaciar de contenido a través de estas ausencias. Diputados que en vez de estar discutiendo el tema del dengue, de la seguridad en todo el país, están haraganeando en los pasillos o tomando café en los bares de alrededores", lanzó.
"¡Vengan acá a discutir los problemas de las Argentina!", despotricó incluso contra sus compañeros de bloque y los del PRO con los que conformó Juntos por el Cambio hasta diciembre.
Carbajal tiene pasión por las internas pero para beneficiarse el mismo. Otro que tiene el traje de republicanismo como tantos, pero genera alianzas con Facundo Manes para acercarse peligrosamente al kirchnerismo.
Las políticas de reformateo de la economía seguirán su camino de una u otra manera por el gobierno de Javier Milei, con DNU o sin él.
En poco tiempo más, los referentes de Formosa (tanto oficialismo y oposición), deberán rendir cuentas electoralmente en el terreno y es ahí donde todos los dislates en el discurso y en posturas a conveniencia, tendrán su costo.
Es probable que el beneficiado en la provincia por estas idas y vueltas, sea como siempre, Gildo Insfrán.