"Pilo" Cáceres: "Los proveedores entregan la segunda unidad sin cargo a los supermercados de grandes superficies y éstos no bajan los precios"
El empresario supermercadista Ricardo "Pilo" Cáceres explicó cómo funcionan los mecanismos de los famosos "2x1" que aplican las marcas de supermercados de capitales extranjeros y la famosa publicidad engañosa del "llevá 2 y pagá 1 o la segunda unidad va a la mitad de precio". "La gente se confunde, pero lo cierto es que esto hacen (los supermercados) porque no quieren ni tienen intenciones de bajar los precios", dijo.

Radio Uno habló con Ricardo "Pilo" Cáceres, empresario supermercadista, dueño de la Cadena Cáceres en Formosa, de Impulso en Corrientes, y de otras firmas en Misiones, para que explique el mecanismo por el cual el propio ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, se reunió con los supermercadistas para pedirles que frenen con la publicidad engañosa del "2x1" o de "pagar a la mitad de precio la segunda unidad".
Al respecto "Pilo" dijo que "los proveedores lo que hacen es entregarles la segunda unidad sin cargo a los supermercados de grandes superficies, entonces no pagan IVA, y eso lo que señala es que no tienen intenciones de bajar los precios, al contrario".
Además, agregó que "confunden a la gente, porque no se sabe cuál es el precio que terminan pagando. Ahora, es verdad que a la larga termina siendo un beneficio, pero para muy pocos, porque no hay mucha gente que pueda pagar comprar dos mayonesas, dos gaseosas".
Dijo también que en el INDEC por ejemplo, cuando hacen los controles de precios, toman el precio de un producto y no del total del famoso "2x1" por lo que resulta imposible así calcular el verdadero valor del producto para determinar la inflación en la medición final de cada mes.
Por otra parte, dijo que hay productos que terminan bajando su costo, como ha sido el caso del azúcar, porque no se pueden vender como la gaseosa. "No podemos hacer un 2x1 de azúcar, porque un kilo de azúcar no se consume en un día, dura mucho, entonces, acumular tampoco sirve, de manera que al no poder ubicar el producto, baja el precio por la poca demanda.