Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/33014
COMENTARIO POLITICO SEMANAL

Ausencia sin excusa

En el primer bimestre de 2024 las transferencias automáticas a las provincias cayeron 11,7% real (considerando el efecto de la inflación), mientras que las no automáticas tuvieron una baja del 84,2% con respecto a igual período de 2023.

Renovación: Despreciando la inteligencia de sus electores, Gildo, Pichetto y Moreno, encabezan la innovación del peronismo. Una apuesta difícil, si sigue el reparto, con los mismos actores.

Las provincias que más recursos de transferencias no automáticas perdieron fueron Santa Cruz, la Ciudad de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires, La Rioja, Formosa y San Luis.

Formosa, específicamente tuvo un descenso en sus ingresos de manera interanual del 84,2% comparado con el anterior trimestre del 2023.

Esto, más allá del recargado optimismo de los burócratas oficialistas y el relato de la buena administración y el superávit, coloca en una situación muy delicada a la administración de Insfrán, que deberá conseguir fondos frescos, tarea que comenzó el viernes pasado, en la visita a la Casa Rosada.

Plata en pocos bolsillos

La birome de oro del Subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel Antinori y su jefe, el Ministro de Economía, Jorge Ibáñez, era el tesoro de los proveedores del estado y ellos  los mecenas de casi toda la movida en el flujo de fondos dentro de la provincia, en muchos casos fuera de ella también.

Además tenían la tranquilidad, después de la experiencia acumulada en más de 30 años de vivir de lo público, que las deudas a proveedores en todos los rubros, se pagaban de manera pausada, con otras partidas frescas que venían tarde o temprano del dinero de todos los contribuyentes a través de transferencias discrecionales de la Nación.

De esta manera, el pago de obligaciones espaciadas, mantenía siempre al gobierno de Insfrán con sumas parciales a los proveedores, pero medianamente tranquilos, ante el volumen en los sobreprecios de las contrataciones.

De manera más clara, las deudas nunca se terminaban de pagar, se pagaban por partes pero era tanto el reparto de millones, que aún pagado en cuotas de vencimiento incierto, permitía que los comerciantes, proveedores, empresas de la obra pública y miles de testaferros, vivieran como verdaderos reyes en la provincia más pobre de la Argentina.

Lo sorprendente es que si se volvieron millonarios en 25 años, con los pagos a medio hacer, ¿cuanto más millonarios serían si el gobierno le pagara todo lo que les debe? Pero no hay lugar para la queja porque enseguida pasan a una lista negra que no cobra un solo centavo a la eternidad.

Vivir en estado de gracia del soberano, significa cobrar una parte y esperar algún otro contrato para generar el cobro de más partes. Como  una rueda rota pero que no deja de girar.

 Hasta hoy.

Hoy el corte total de fondos por fuera de la coparticipación, acarrea un brusco ajuste en donde los pagos por deudas del estado a privados, se redujeron considerablemente.

Pero como el cálculo a futuro de los gastos no cierra con los ingresos del estado, Insfrán va por los empleados públicos, jubilados, no solo con despidos sino con recortes en los sueldos. Lo que vendrá después dependerá de la reconversión de Insfrán para arreglar las relaciones con el gobierno de Javier Milei (tarde o temprano deberá arreglar).

De hecho, las gestiones no han empezado bien. El barbado lagunense ha tenido que dejar sus habituales vuelos VIP de 30 mil dólares en poderosos LearJets para utilizar el modesto avión Caravan de la dirección de aeronáutica provincial que por supuesto, es más lento y tiene a todos zapateando turbulencias hasta Buenos Aires.

 Se viene la "transformación"

 Extrañamente, el eterno residente del quinto piso, viajó a Buenos Aires, varias veces en las últimas dos semanas pero no fue a la reunión más trascendental de los gobernadores, donde podría haber planteado el problema que más le preocupa, la falta de plata.

Para sorpresa de todos y todas, Insfrán apareció en una foto con nada menos que el diputado del peronismo disidente Miguel Ángel Pichetto y el titular de Principios y Valores, Guillermo Moreno. En lo que ellos mismos manifestaron un desayuno de trabajo sobre la actualidad del PJ.

Estos buenos muchachos, según afirmaron, buscan "refundar el peronismo". Siempre ocurre con dirigentes de tantos años del PJ, que ya la memoria les falla y no recuerdan que fueron ellos mismos los que "refundieron el peronismo".

También, el óctuple gobernador, participó del martes por la noche del Congreso nacional del PJ en la sede partidaria de calle Matheu de Balvanera. Allí estuvieron, entre otros, gobernadores Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Cristina Álvarez Rodríguez, Eduardo "Wado" de Pedro, José Luis Gioja y Juan Manzur.

Con la presidencia del feudal del Congreso del PJ, la desmemoria de los compañeros le echó la culpa de todo a la presidencia de tres meses de Milei, "

"En el marco de un escenario de gravedad social e institucional que atraviesa nuestro país como consecuencia de las políticas de ajuste ejercidas por el actual gobierno, el Presidente del Congreso Nacional del Partido Justicialista, compañero Gildo Insfrán, convocará para el próximo 22 de marzo del corriente año a sesión ordinaria del órgano partidario", comunicaron por redes sociales.

Aclararon además que "se someterá a consideración la conformación de una comisión de acción política, tratar la solicitud de licencia presentada por el compañero presidente del Consejo Nacional del Partido y asuntos administrativos de rigor".

En su escueto comunicado, el secretario del congreso, no asoció la convocatoria, con el desastre económico que dejo que dejó el licenciado ex presidente Alberto Fernández, y tampoco del apoyo que tuvo de cada uno de ellos durante el peor gobierno de la historia. Curioso que se acuerden de refundar el peronismo

pero no de refundar el país que destruyeron.

 Solo para la foto

Más allá de la foto para la anécdota, increíblemente Insfrán, no fue a la reunión del Pacto de Mayo, convocada para trabajar en los problemas financieros de la provincia por el gobierno nacional.

Si envió por Aerolíneas Argentinas, al vicegobernador, Eber Solís, una figura decorativa, como tantas otras que han pasado por el Poder Ejecutivo de Insfrán y sin la más mínima decisión.

Es más que evidente que el mensaje del "patrono" formoseño va en el sentido de restarle importancia o entidad a la convocatoria. Solo cuatro gobernadores no fueron.

Nuevamente surge del desplante, que al feudal, no le importa el desfinanciamiento que se producirá por la falta de fondos para la provincia en los próximos meses.

Aventura política

Es absolutamente falso por un sencillo razonamiento matemático, que la provincia de Formosa pueda perdurar en el tiempo, sosteniéndose con fondos propios (incluida la coparticipación).

Lo sustancial es que van a seguir despidiendo gente de la administración pública y ya han llegado al punto de desfinanciar organismos sensibles que dependen de la provincia pero esto no constituye el grueso del gasto que debe cubrir.

El atrincheramiento de Gildo con Moreno y compañía,  solo servirá para la tribuna, en busca de que el "pejotismo" se convierta en oposición, ya que hoy no lo es.

Con la desbandada producida por el kirchnerismo, es difícil que se agrupe a los principales referentes del partido fundado por Perón.

Sin embargo, los que sufrirán esta nueva aventura del lagunense, son los provincianos de a pie, que verán reducidos sus ingresos, porque la imaginación en casi todos los veteranos políticos, es seguir conchabados en el poder, pero sin ninguna utopía, en buscar la estrategia para disminuir la pobreza que acecha a todos los formoseños.