Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/32836

Cuatro policías bonaerenses fueron detenidos acusados de proteger a vendedores de droga

La investigación se extendió a lo largo de tres meses y determinó que los cuatro efectivos presuntamente formaban parte de una organización delictiva que protegía a delincuentes y les brindaban información.

Fueron detenidos hoy y desafectados de la fuerza, tres sargentos y un subteniente de la Policía bonaerense que se desempeñaban en la localidad balnearia de Villa Gesell, acusados de integrar una organización delictiva que protegía a vendedores de estupefacientes a cambio de dinero y droga.
Leé tambiénSobreseen a cinco policías acusados por la muerte de Daiana Abregú en una comisaría de Laprida
Desde A24 se informó que los acusados, entre otras maniobras, alertaban a personas investigadas por delitos vinculados a la venta de droga para que se "cuidaran" ya que estaban buscándolas.
Las detenciones se efectuaron esta madrugada luego de una serie de allanamientos llevados a cabo en tres comisarías y domicilios particulares de la mencionada localidad de la costa atlántica por parte de efectivos de la División Complejos y Procedimientos Judiciales "Buenos Aires", de Gendarmería Nacional.

Los policías acusados fueron identificados como los sargentos Matías Arce y Javier Valdez, de la comisaría 1ra. de Villa Gesell, el sargento Leandro Blasizza, de la 2da., y el subteniente Fabián Banega, de la 4ta.

Las detenciones se llevaron adelante por orden del fiscal Marcos Scoccimarro, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 especializada en Estupefacientes del Departamento Judicial de Dolores.

La investigación, a cargo de Scoccimarro y de la ayudante fiscal Carina Galante, se extendió a lo largo de tres meses y determinó que los cuatro policías bonaerenses presuntamente formaban parte de una organización delictiva que protegía a vendedores de estupefacientes en el ámbito de Villa Gesell y les aportaba información.

"Cuidado, te están buscando", les decían a quienes estaban investigados por la justicia. Además, se incorporaron a la causa escuchas entre policías y un detenido que continuaba liderando una organización desde la cárcel, a quien también aparentemente le brindaban protección.