La realidad restringe
La real dificultad en las arcas del tesoro provincial, es que no sabe a ciencia cierta hasta donde va a poder sobrellevar, aún con los recortes que se hacen y se siguen haciendo porque a "ojos de buen cubero", lo que se desprende respecto de otras provincias con mayor disponibilidad de recursos que Formosa, es que el dinero prorrogado del presupuesto 2023 no le alcanzará al gobernador, Insfrán, para seguir manteniendo subsidios de manera perdurable, como en el transporte interurbano e inclusive él urbano.

Es conocida la precaria situación de la empresa, Crucero del Sur, que va camino al corto plazo de una nueva crisis por falta de pago de los choferes y los ya consabidos conflictos interminables que siempre dejan al usuario a merced de la nada misma.
Fueron 17 los días de paro, en donde el municipio ensayó algo que debería haber previsto hace muchos años atrás si no fuera por el eterno "lobby" hacia la empresa en defensa de negociados que jamás fueron transparentes hasta que explotó la crisis.
Cuando no les alcanzó el dinero, justificaron de manera suficiente la crisis en la empresa, cuando los subsidios se repartían entre las partes, no existían una sola explicación sobre los pródigos fondos.
Recursos precarios
La idea que tuvo el municipio fue la de activar el servicio punto a punto, el cual lamentablemente no podía pagarse con la tarjeta SUBE pero se organizó de tal manera que dejó en claro que si el intendente de la ciudad, Jorge Jofré, hubiera puesto un poco de esfuerzo en sacarle de encima a los formoseños, empresas deficitarias y que no cumplían con el servicio, como Crucero del Sur, lo hubiera podido hacer pausadamente.
Más allá de eso, de alguna manera acordaron, después de conatos de violencia contra las unidades del "punto a punto", pagarle los sueldos a los choferes con los "cortes de boleto" que hace años no existen sino que varía de acuerdo al usuario de la SUBE, como consecuencia el servicio volvió deficiente y peor que nunca pero con el relato que sacarían todas las unidades a trabajar.
La realidad es que lo único que se ve son las unidades del "punto a punto" y es una rareza ver colectivos de transporte urbano, peor aún los fines de semana.
Anuncios favorables
Mientras tanto el eterno residente del quinto piso anunciaba un subsidio al transporte inter jurisdiccional y lo exhibía como propaganda. El servicio inter jurisdiccional, es aún más lamentable que el urbano y tiene que ver directamente con la mala calidad de vida en los municipios del interior.
Al mismo tiempo, redobló el desembolso de dinero y anunció que se hará cargo del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente) que configura el 13.6% del salario de un docente formoseño y que el gobierno de Milei, no enviará a las provincias.
El barbado lagunense, atacado por el espíritu de "justiciero", omitió el detalle que en la provincia, el 40% del salario docente es un "bono" no contributivo, y al ser "excepcional", en cualquier momento puede volverse vacío del todo.
A ciencia cierta, está acreditado, que el gobierno solo cuenta aquello que lo "maquilla" favorablemente. De hecho, aumenta la pobreza desde que Insfrán es gobierno, a la sazón, solo crean un hermoso relato de como aumentan los comedores comunitarios, la asistencia, los operativos, el reparto de útiles, mercadería, etc.
Siempre que aumenta la pobreza, la repartija y la dependencia son la propaganda por excelencia del eterno residente del quinto piso.
De hecho hace unas horas, la jueza federal de la Nación, María Romilda Servini afirmó que en el año 2005, un referente político que "hoy tiene un cargo importantísimo" le confesó que en Argentina era necesario que haya "más pobres" porque eso le "traía votos".
"En 2005, cuando Néstor Kirchner era presidente y Alberto Fernández jefe de Gabinete, estuve hablando de una cuestión electoral con un político y me dijo: "En Argentina tiene que haber más pobres". Hoy en día ese señor tiene un cargo importantísimo", manifestó la jueza en un reportaje con Radio Rivadavia.
Por ahora la propaganda tapa el vaciamiento financiero de varios organismos sensibles pero de no mediar el envío de dinero nacional, no habrá mucho más para rascar la olla y posando la mirada para dentro, se puede modificar ingresos brutos, volver intolerable la presión fiscal pero de todas maneras, la plata empezará a faltar. Es un hecho.
¿A alguien le caben dudas que el kirchnerismo o el gildismo necesita pobres? De hecho, es tan sencillo como mirar los indicadores en los últimos 28 años, es la única industria cultural que han sabido desarrollar y vaya si lo han hecho bien que hoy usan un ejército de planeros y dependientes para lo que sea menester. Pero la culpa siempre es de los cipayos imperialistas y la ultraderecha.
Federalismo solo cuando conviene
Gildo se ocupó del transporte inter jurisdiccional, otorgó un aumento exiguo (pero aumento al fin), se hizo cargo del FONID, dijo que va a seguir con algunas obras (más lento pero va a seguir) y se olvidó de algo que ahora, como ocurre siempre, es culpa del gobierno nacional.
El ministro de economía, Jorge Ibáñez, se mostró preocupado por la falta del envío de fondos nacionales a la Caja de Previsión Social de la Provincia y aseguró que el ANSES debe transferir dichos fondos antes del día 20 de cada mes, "en concepto de anticipo a cuenta del resultado definitivo del déficit correspondiente a cada sistema previsional, un importe equivalente a una doceava parte del monto total del último déficit anual, provisorio o definitivo, conformado para cada una de ellas".
Es interesante recordar que el propio Insfrán se había comprometido en el gobierno de Macri, a bajar el déficit millonario de la Caja, pero cuando volvieron a ser gobierno nacional, el "rojo" de la caja de los jubilados provinciales se disparó. Por supuesto, nadie del gobierno nacional auditó y la fiesta de los fondos públicos permitía el "siga, siga" hasta que se fue el "residente español", Alberto Fernández.
Es elemental recapitular que en 1992, cuando se definió la privatización del sistema jubilatorio, las provincias aceptaron resignar 15% de sus recursos coparticipables para financiar el déficit de ANSES y un año después 11 provincias aceptaron transferir sus sistemas previsionales a Nación. De vuelta, Insfrán aceptó "resignar el 15% de la coparticipación para financiar el déficit de la ANSES".
Antes desfinanciaba no solo la Caja de Previsión Social (superavitaria por años) sino toda la provincia. Tampoco está por demás recordar que quien le devolvió ese 15% que le retenían de la coparticipación fue el presidente, Mauricio Macri.
Mala gestión
En síntesis, hubo innumerables oportunidades en donde la provincia tuvo que pedir auxilio para financiar el déficit de la Caja de Previsión. Lo curioso es que en el gobierno de Cambiemos, logró bajar el déficit bajo controles de ese gobierno. Ahora otra vez tiene un déficit de millones y como anillo al dedo, el Ministro Ibáñez, más rápido que un balín responsabilizó de los manejos de años con una Caja fundida, a dos meses del gobierno de Milei.
Peor aún, el paladín de los pobres y los desposeídos que
todo lo puede con recursos genuinos, financia todo, hasta la Fiesta de la Corvina, pero cuando su ministro debe ocuparse de los jubilados, manifiesta que si el gobierno nacional mantiene el mismo accionar que con el FONID, los trabajadores pasivos de Formosa también se verían perjudicados por la decisión unilateral del Presidente.
Gildo no piensa tener buena consideración con los jubilados formoseños, mientras siguen los festivales (sin Lali Espósito). El barbado lagunense abusa de la propaganda, dándose por sosegado, que todo lo que dicen en la usina oficial de medios, la gente se lo traga sin rumiar.
Para aquellos memoriosos jubilados, solo le queda inmortalizar al desaparecido gremialista peronista "Beto Sotelo".
En peores épocas, cuando su conducción se mantenía, los Entes descentralizados o autónomos, como el IASEP, Vialidad Provincial, IPV, IAS, también la CPS, –entre otros Entes-, sus directorios, estaban compuestos por agentes estatales (ahora, hace tres décadas, están intervenidas), sin ningún control de sus propietarios (los empleados públicos).
La Caja de Previsión de Formosa, daba créditos sin intereses, realizaban excursiones de fin de año a MDP o a las Sierras, hasta construyeron el único hotel de turismo, con la plata que sobraba
de los jubilados, pero por lo comprobado, estaban mejor administradas y sin déficit.
El gobierno de Insfrán hizo lo contrario. Ahora las fiestas de celebración, pagarán los veteranos aportantes de la Caja.
El gobernador dijo, en la nueva reunión del Club del "helicóptero", "Ningún superávit es sustentable si se logra a fuerza de incumplir obligaciones legales para con el pueblo y las provincias", en realidad, lo que está comentando el eterno residente del quinto piso, -entre líneas-, es que el superávit del cual el alardea todos los años, no era un esfuerzo de recursos propios, sino de billetes que venía de Nación.
Si esa plata no viene, se termina la fábula.