El estado presente
Aunque mejores indicadores en la economía signifiquen algo positivo dentro de la situación de crisis que viven todos los argentinos esto es lo que menos quiere el peronismo vernáculo. Si Milei logra sus metas, el kirchnerismo quedará como un dinosaurio en plena glaciación, destinado a la extinción.

Cuando en el quinto piso calculan que no pueden estar peor debido al recorte a cero de los recursos extraordinarios por parte del presidente Milei a las provincias, cada día el libertario lleva todavía más allá el límite de tolerancia y verdadero federalismo pregonado en el relato pero no en la generación de recursos propios.
Los discursos llevados a nivel local, tiene a todos los funcionarios de Insfrán, atropellándose por denunciar el recorte de fondos que asumen como propios pero que en realidad son recursos de "refuerzo" para ayudar a las provincias en rubros en los cuales, cada una de las jurisdicciones son "autónomas" y territorios de responsabilidad exclusiva de los gobernadores.
Hoy el "licuado" político extraño que se da en Formosa, es en el que participan funcionarios del gobierno provincial reclamando por el FONID (Fondo de incentivo docente) cuando los sueldos de los docentes, con el último aumento incluido, constituyen el real muro de los lamentos porque por supuesto nunca alcanzó.
Carpa blanca
Hay que recordar que por las cifras no remunerativas con las que de manera irregular, Insfrán, completa el salario de bolsillo promedio de los docentes de 280 mil pesos, se da un fenómeno que con la posibilidad de poder jubilarse a los 25 años de servicio, los docentes llegan a cumplir 70 años en actividad porque si se jubilan pierden un 40% de sueldo por estas cifras que no se computan. ¡Ah pero el FONID!
Aparecen todos los fantasmas que permitieron que durante los últimos 20 años de punteros en el Ministerio de Educación de la Provincia, las juntas calificadoras docentes, lo único que tomaban en cuenta era si se trataba de militantes probos del gildismo. Inclusive hasta creando cargos docentes para punteros sin título habilitante.
Se acuerdan también de la "carpa blanca" que fue montada en el gobierno de Menem, un gobierno que Insfrán apoyó y que en el gobierno de Mauricio Macri, se intentó armar en cada una de las provincias llegando a la incoherencia de armarla en la plaza San Martín, en protesta hacia el gobierno del PRO, cuando el responsable de la destrucción del salario docente era el gobernador.
Un nuevo protagonista
El barbado lagunense ya lleva tantos años en el poder, que todo el teatro montado por sus gremialistas a sueldo y sus funcionarios son tan conocidos y nadie los toma enserio, salvo por supuesto aquellos que están obligados (si no quieren perder sus trabajos) a repetir cada punto y coma del relato o los echan.
Hasta los gremios que por momentos son independientes y por momentos muestran una afinidad manifiesta por el kirchnerismo, se ponen en contra de las políticas del gobierno nacional, cuando antes de las elecciones despreciaban que el gobierno nacional se involucrara con la educación porque era una potestad de las provincias.
El problema es que la habilidad del "León" los obliga a desnudar sus contradicciones. Dicho esto, en la semana el referente más importante de LLA, el senador nacional, Francisco Paoltroni, se reunió con el rector y el vicerrector de la UNAF, Augusto Parmetler y Emilio Grippaldi, además del secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de políticas universitarias, Alejandro Álvarez para recomponer el desfinanciamiento causado por la administración anterior y confirmaron que pronto se resolverá la problemática del atraso presupuestario con la Universidad de Formosa.
La diferencia es que el presupuesto de la UNaF si lo maneja Nación y los fondos del sistema educativo provincial los maneja Insfrán. La pregunta es ¿Los pocos gremios ambiguos que quedan en Formosa sabrán que postura tomar? o seguirán navegando para donde los lleve el viento.
El "miedo" como herramienta
Ninguno tiene la convocatoria como para plantear una manifestación masiva y aunque lo hicieran la protesta debería ir contra él gobierno provincial, aún así la participación ciudadana destruida ha sido un gran logro de la industria cultural del modelo formoseño, el siempre latente miedo a perder el trabajo, reforzado por cada jefe o director de área, "Manténganse sin publicar nada en el Facebook, miren que están haciendo una razia" da resultado desde hace años. Todos tienen miedo.
Desde el interior se escuchan algunas voces de protesta, encabezados por personajes del PJ, como el ex diputado, Jorge Zarza, que ahora con los municipios, también recién se acuerda que el promedio de sueldos en el interior es de 70 mil pesos de bolsillo, una burla.
En realidad constituyen internas del peronismo formoseño que terminan, cuando los revolucionarios de aire acondicionado, reciben lo suyo y a otra cosa. Los municipales del interior desde que Insfrán es gobierno cobran menos que un plan por debajo de la indigencia.
"Y se hizo la luz"
Claudia Villarruel, administradora del Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos (EROSP), apareció después de cuatro años de letargo y de aumentos de la tarifa de energía pero en el gobierno kirchnerista y aludió a la Resolución N° 7/24 de la Secretaría de Energía de la Nación, dejando en claro que en dicha medida que establece nuevos valores de la energía eléctrica, la potencia y el transporte, "ni la provincia de Formosa ni la empresa distribuidora REFSA ni el Ente Regular participaron". Es decir la culpa es de Milei.
Villarruel, sin especificar absolutamente ninguna tabla o referencia de valor, aseguró que, la nueva norma emitida por el Gobierno de Javier Milei establece un aumento del 420%, volviendo a su real función, la cual es hacer "lobby" para todas las empresas del estado o amigas. Por las dudas tira un porcentaje que no tiene asidero en ninguna tabla de la resolución que cita pero lo seguro es que le permite ganancias siderales a REFSA y al resto de las empresas del estado.
"Hagan sus apuestas señores"
Como fuere los resultados a nivel nacional están dándose de manera consistente, déficit financiero y primario cero, reducción de la inflación, no más emisión monetaria y a mediano plazo la liberación del cepo. El "plan platita", de los kirchneristas, solo sirvió para desmadrar la economía, y que el ajuste que prometió en campaña Milei, siga aplicándose y sin "anestesia".
Pero esto, aunque signifique algo positivo dentro de la situación de crisis que viven todos los argentinos es lo que menos quiere el peronismo vernáculo. Si Milei logra estas metas, el kirchnerismo queda como un dinosaurio en plena glaciación, destinado a la extinción.
Por lo pronto Insfrán delega todo en sus súbditos, nada puede quebrar su imperturbable reinado por eso en medio de la tormenta y la lucha por el poder del discurso, se tomó unos días en enero y se fue de vacaciones.
El gobierno del lagunense Insfrán no tendrá problemas económicos, mientras continúe la alta inflación.
El poco empleo de la actividad privada y la fuerte incidencia de planes sociales, son la esperanza que el consumo interno se mantenga. La alta dependencia del empleo público, con sueldos que se manejan sin paritarias y con gremialistas que en vez defender a sus afiliados, son militantes del oficialismo, seguirán calados a voluntad de Gildo Insfrán.