Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/32296
COMENTARIO POLITICO SEMANAL

Es bueno cauterizar omisiones

Oportunidad para Gildo Insfrán . La próxima reunión de gobernadores con el gobierno de Javier Milei, puede ser el momento de limar aspereza con los libertarios. El ministro del Interior de la Nación Guillermo Francos, es un interlocutor dialoguista.

Después de cerrar la primera etapa de un plan que recién inicia, el presidente Milei, se prepara para el "segundo round" y definitivo de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, la cual ha pasado la media sanción de la Cámara de Diputados en general.

Para esta segunda etapa, con el tratamiento en particular, los gobernadores intentarán "salvar la ropa" exigiendo la coparticipación del impuesto País, que aumentó con el actual gobierno de del 7,5% al 17,5%. En sentido contrario, el gobierno federal, intenta sacarle fondos nacionales a las provincias porque sin nombrarlas, asume que los estados  "parasitarios", engendran el déficit fiscal global. 

El mayor escollo es que el FMI puso como condición hacer "desaparecer" este impuesto.

En el fondo, el discípulo Milei recupera la filosofía de uno de sus principales acompañantes, quien predica hasta el hartazgo que el "pecado fiscal" argentino comienza y termina en las provincias. "Ellas", sostiene eternamente el padrino, "siempre son las responsables del déficit fiscal y fueron las culpables de la crisis argentina en 2001".

 Aumentos de sueldos

 Y hablando de engendro fiscal, el gobernador, Gildo Insfrán, apareció después de varios meses ante los formoseños para anunciar un aumento de sueldo que ya ni siquiera compite con la inflación. A ciencia cierta no se sabe de dónde saca los porcentajes el equipo económico del ministro, Jorge Ibáñez, porque no cierran con ninguna coherencia económica salvo para un territorio por debajo de la indigencia.

El mandamás no puede quejarse porque él siempre ha hecho lo mismo con la gente, recibir la "coparticipación" y recaudar ingresos brutos, con precios nuevos y pagar sueldos con precios viejos. El principio es el mismo pero esta vez les toca a ellos pagar, mientras que durante años, la inflación ha sido un negocio redondo para el kirchnerismo.

El aumento de sueldos, se va a cobrar al final de febrero, absorbiendo – con el 25% -, solo la  mitad de la inflación de enero y el proyectado de febrero del 2024. 

Gildo se "olvido de la inflación de septiembre, octubre ,noviembre y diciembre del 2023, que con el casi 70 %, dejo "vacíos" a

los bolsillos de los policías, médicos ,docentes y otros empleados estatales.

Aun así sin embrollarse tanto en los números, el sueldo "garantizado" de bolsillo promedio de un estatal provincial, no supera los 280 mil pesos. Punto. Le guste al que le guste.

Por supuesto al que tiene una familia tipo cuyo ingreso por todo concepto está en este monto, no le alcanza para cubrir la canasta básica.

Pero al aumento patético del sueldo se sumaron los "de siempre", el gremialismo que salió a las calles el 24 de enero por lo mal que estaba la economía, ahora con cara de hormigón armado, del otro lado del mostrador, en el rol insostenible de defender la limosna a los estatales. No hay recomposición salarial con justicia social que no cubra lo mínimo que necesita una familia para vivir.

Ahora viendo el vaso medio lleno, nadie ha podido todavía acusar recibo de que no caímos en la hiperinflación que se venía gestando en el mes de diciembre.

 Lo que continúa

La dinámica inflacionaria de la primera semana de diciembre giraba en torno al 1% diario y la segunda registró una aceleración al 1,2%, lo que indefectiblemente desembocaba en una hiperinflación pero esto no ocurrió, gracias a "las políticas de shock" del Gobierno actual.

Ahora, superada la hiperinflación, no hay un solo opositor que reconozca lo que ya se está dando con el sinceramiento de precios y el ajuste. La inflación ha empezado a bajar. De nuevo lo repetimos, la inflación ha

empezado a bajar desde que empezamos a transitar el mes de febrero de este año.

Para enero se estima se repetirán los valores de diciembre por lo que la planicie de los valores, dará lugar en febrero a un descenso sostenido de algo que era impensable hace un mes atrás. ¿Cómo sigue la economía? Con valores que si bien no impactan inmediatamente en una economía cara, detienen los aumento sostenidos de precios. Estimativamente los números darían para Enero una inflación similar a la de diciembre del 25%, en Febrero: 18,2%, en  Marzo: 15%, para  Abril: 12%, para Mayo: 10% y finalmente el gobierno recién lograría atravesar la barrera de un dígito en el mes

de Junio con un 8,3%.

Una noticia espantosa para el peronismo y sus acólitos ¿Ahora se entiende porque intentan derribar a este gobierno constitucional lo más pronto posible? Porque son las caras visibles del fracaso rompiendo el estado de derecho en las calles para evitar que al "libertario",  le vaya bien.

Es simple. Si le va bien, no le será fácil volver "para ser mejores", como prometieron con el gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y su ministro Sergio Massa. El "trio" responsable del plan "platita", para continuar gobernando.

Todo pasa

Otra vez el vaso medio lleno (no para todos): en el anuncio del "picaresco" aumento de sueldo se vio a un Insfrán más afable con la prensa y más lúcido con las respuestas, aunque con réplicas de manual que tampoco aplican con la realidad como los salarios.

En este sentido vale aclarar que el óctuple gobernador, advirtió lo que iba a pasar si lo votaban a Milei, "Dije lo que iba a ocurrir no con el diario del lunes, sino durante toda la campaña" pero parece que sus dotes de adivino no le dejaron ver lo que estaba pasando con el gobierno de Alberto Fernández, el gobierno al que apoyaba y por lo que recibía fondos sin control.

Insfrán se auto percibió "No dialoguista" pero a través de un cuarto de siglo siempre ha sabido reconvertirse para seguir manteniendo el aparato financiado, hasta ahora. Si no dialoga, se le puede  "chamuscar" la provincia por falta de financiamiento.

Al referirse a la frase en tono de amenaza del presidente Milei hacia los mandatarios provinciales, acerca de "fundir" a las provincias, Insfrán fue categórico: "Yo no puedo responder por todos los gobernadores, solamente lo puedo hacer por cuenta propia. A este gobernador no se lo asusta; sabe lo que tiene que hacer y lo que su pueblo quiere".

Por supuesto – cuando agredía con palabras irreproducibles-, el lagunense ahora que ya no está en campaña, se cuida con no amenazar al ""león". Ahora lo conoce y sabe que es severo con todos sus melindrosos.

Básicamente el eterno residente del quinto piso se mostró sólido en referencia al derrotero económico de la provincia pero lo cierto es que, su estrategia –desde posiciones de fuerza-, encabezado por su "peón", -el senador José Miguel Ángel Mayans-, solo tuvo éxito en hacer sombra y evitar que su colega, Francisco Paoltroni, obtuviera el cargo de Presidente provisional del Senado.

Profundizaron el enfrentamiento que mantiene con el productor ganadero, convertido hoy , en entendimiento con la oposición en Formosa.

Otra actitud, hubiera comprometido al consignatario, en cooperar para superar la actual crisis.  

Si el barbado lagunense decide, plantearse la postura del "Acá no se rinde nadie", no será una ficción como en el gobierno de Macri, donde el "pendenciero" Insfrán, recibía más millones que en el gobierno de Cristina Kirchner, mientras jugaba al "Rambo" en las trincheras.