Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/32175
COMENTARIO POLITICO SEMANAL

Un paro como maniobra política

Pasó el paro nacional y el país sigue con los mismos desafíos, los mismos problemas graves en la economía que curiosamente fueron dejados por el gobierno que defendieron los que hicieron el paro, los que durante cuatro años no dijeron "esta boca es mía" y de repente se atacaron de republicanismo, se alzaron en defensa de la intervención estatal en la economía y por el funcionamiento de todas las comisiones en el Congreso de la Nación.

Los representantes de los trabajadores, están preocupados: Los gremialistas “oficialistas”, apoyaron la huelga a Javier Milei, a 40 días de iniciar su mandato. Antes – pese a la crisis-, no se justificaba ninguna protesta.

Mientras gobernaba el peor presidente de la historia, permitieron todo tipo de vejaciónes para la sociedad argentina, primero con la excusa de la pandemia, encerrando a todos, fundiendo a las PyMES, estando de fiesta ellos (incluyendo a los funcionarios formoseños) y aplicándose la vacuna, colándose en la fila, mientras obligaban a esperar a millones, en grupos de riesgo que nunca respetaron. Muchos murieron por la negligencia criminal del kirchnerismo, pero las causas en la justicias son las más lentas, cuanto más política es la cuestión.

Que decir de la economía con más del mil por ciento de inflación, un país desbastado por un inútil disfrazado de presidente que hoy vive cual Isabel Perón en el exilio y los millones que "ahorró", actuando como primer mandatario, mientras la república se derrumbaba y arrastraba a gran parte de la sociedad, hacia la pobreza.

El "peronismo  kirchnerista"

Sería interminable detallar todo el daño que el kirchnerismo le ha hecho a los argentinos y como la sociedad vivía muy mal en un relato que trataba de convencerla que estaba muy bien. Con derechos consagrados que tampoco llegaban a cumplirse pero iban grabados a

fuego en el discurso de cada uno de los militantes rentadosHasta ahora.

¿Dónde estaban los defensores de la república, de la economía, de los derechos y de todo lo que se había roto en el país? Estaban aumentándose el patrimonio, todos subsidiados con dinero del estado, con festivales millonarios, con la cultura bailando al ritmo de la emisión monetaria, con la obra pública cartelizada y el aprovechamiento de los trabajadores de la construcción, con la pauta publicitaria haciendo millonario a cuanto aventurero se mandara a hacer periodismo oficialista.

¿Dónde estuvieron durante cuatro años nefastos? Pasando por el cajero automático. Hasta ahora.

¿Cuándo se brotaron por el proyecto de la ley ómnibus? ¿El DNU?

Cuando se dieron cuenta que se le acababan todos los "curros", cuando a los "Moyano" se le terminaban las afiliaciones compulsivas, el manejo de las obras sociales, la mafia sindical mandando por sobre los empresarios sin poner un solo centavo y cobrando millones.

Cuando los "artistas K" se dieron cuenta que ya no le pagarían millones por cantar en cuanto festival hubiera en el país, incluido el de la "Corvina del Río", "Pomelo", "El violín del monte" en el "pan

y circo" local, cuando ya no cobrarían más subsidios por hacer obras teatrales a las que solo iban los parientes y peor aún, cuando se terminarían las oficinas públicas que funcionan (aún funcionan) como cuevas de militantes, recién ahí se acordaron de todo los demás.

A cuenta de un edificio

Fue increíble verlo al secretario general de la CGT Formosa, Hilario Martínez, en una marcha después de 30 años de no abrir la boca, ya que nunca tuvo palabras para denunciar el 60% de empleo no registrado en la construcción y particularmente en la obra pública de Insfrán.

Le construyeron un palacio como edificio gremial, con dinero de todos los argentinos, mal administrado por Insfrán para mantenerlos obedientes. Si esos millones se gastaron en un edificio totalmente improductivo, cuanto más habrán costado los que se reúnen adentro.

El titular de UPCN, Isabelino Idoyaga, condenado por fraude a la administración pública nacional con los títulos "truchos" de la UNaF, quien al igual que Martínez, nunca pisó la calle para marchar por un aumento de sueldo para estatales o algo parecido. Todo lo contrario, se sentó en cuanta oportunidad hubo, a aplaudir la puesta en escena peronista, del gobernador y los gremios acompañando los absurdos aumentos de sueldos bajísimos de la administración pública provincial. Ahora estuvo por primera vez en años caminando por las calles en una "protesta", no arriba de uno de sus varios vehículos de la

flota que posee.

Representantes de los Docentes

La secretaria gremial de SIDOFOR (gremio docente), Estela del Carmen Escobar, quien también tuvo similar derrotero que Idoyaga con una mutual que otorgaba préstamos en una época y que nadie sabe cómo terminó como diputada provincial. Ella también estaba en la marcha, aun cuando trabaja para la patronal con la cual tiene que confrontar para defender nada menos que a los docentes peor pagos y con un cuarenta por ciento del sueldo en negro.

Otro que fue a la marcha fue el gremialista docente, Rubén Chávez, de

ADF, suplantando al eterno Branchi que ya por la edad, ha dejado la obsecuencia explícita para gente más joven. Chávez también fue diputado provincial y tuvo la boca sellada por la misma razón que el resto de los referentes sindicales. Porque ellos la pasaban "bomba" mientras sus bases se quedaban sin sueldo al 15 de cada mes.

Todos ellos defendiendo sus propios intereses. Si se corta la plata para la fiesta sindical, los amigos del poder también quedarán sin fondos.

Este es el problema de todos los que protestaron, a todos los afecta los recortes en el financiamiento de manera directa o indirecta. Lo cierto que es que ninguno estaba en la marcha por los derechos del otro sino de los propios privilegios de años.

 

Un gobernador agobiado

 

Pero quien más complicado se encuentra y hace meses no se lo ve en público, al menos en la provincia, es al gobernador, Gildo Insfrán, que ni siquiera estuvo -como fue su costumbre-, en el quinto piso, para los saludos por su cumpleaños.

Una larga fila de militantes, se enteraron de su ausencia y tuvieron que recurrir a los saludos por redes sociales.

Solo en la "mesa chica", sabían que el lagunense, habría pasado celebrando, junto a su familia.

Los recortes empezaron, y el eterno residente del quinto piso solo va a tener disponibilidad de recursos con el presupuesto prorrogado del año pasado, eso es un 30% de lo que necesita para cubrir los gastos del presupuesto anual.

El gobierno local, comenzó con la rescisión de los contratos en la administración pública de los que no demostraron suficiente lealtad o peor aún, apoyaron a Milei. Luego siguieron en Rentas que pasó a Administración Tributaria Provincial. También en la policía con el pase a retiro de jefes que no fueron contestes con

la urgencia del modelo y cuya militancia no fue la de otros oficiales que no tuvieron problemas en reprimir al pueblo cuando las restricciones en pandemia.

Es imposible conocer la cantidad de empleados públicos que fueron desvinculados porque no hay información transparente, pero lo cierto es que la medida no resuelve lo más grave para la economía subsidiada de Insfrán.

Lo que viene

Vendrán tiempos de negociaciones y esta vez, el presidente Milei, no solo va a controlar cada peso que salga del estado nacional hacia las provincias, sino que además va a poner en marcha una fiscalía

que va a investigar la corrupción nacional y de las provincias por lo que la situación cada vez se complica más para el barbado lagunense que por ahora opta por desaparecer del ruido de las protestas. Manda a sus bufones.

Lo cierto es que tendrá que aparecer para clarificar como actuarán sus delfines en el Congreso porque mantener la postura en contra de todo y a favor de la militancia engreída -ya no está Cristina-repercutirá en todos los formoseños y seguramente impactará en su último gobierno de manera negativa.