Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/3185
Llegaron 300 mil dosis esta mañana

Formosa recibirá 3400 dosis de la vacuna rusa Sputnik V y se aplicaría entre el lunes o martes próximos

El Jefe de Gabinete Santiago Cafiero y el ministro de Salud, Ginés González García, realizaron una rueda de prensa tras el arribo del avión de Aerolíneas Argentinas que trajo las primeras 300 mil dosis, y dieron detalles sobre la repartición para todas las provincias. Buenos Aires se lleva casi la mitad; para Formosa llegarán unas 3400 dosis. Se comenzaría a aplicar la semana que viene.

El avión Airbus 330 de Aerolíneas Argentinas aterrizó en el aeropuerto de Ezeiza. Se prevé que en 24 horas la vacuna llegue a todo el país

“La distribución se va a hacer entre el fin de semana y el lunes. Y el lunes o martes, que está a definir, iniciar la vacunación contra el coronavirus en todas las provincias a la vez. Que ninguna se corte sola”. Una alta fuente del Ministerio de Salud que habló con Clarín ​contó el miércoles lo que se confirmó este jueves, cuando las dosis llegaron a Ezeiza. Pasó casi 24 horas después de que el uso de la vacuna Sputnik V fuera autorizado por una resolución ministerial. 

Las 300.000 dosis de la vacuna rusa que llegaron a la Argentina este jueves serán distribuidas por la empresa Andreani, "de acuerdo al porcentaje de población objetivo". Según subrayó la fuente consultada, el reparto “será absolutamente equitativo y transparente”. La provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires se llevarán casi la mitad de las dosis: Buenos Aires, 123.000; CABA, 23.100.

Estas 300.000 ampollas son "dosis 1". Es decir, la primera de las dos que debe aplicarse cada persona para adquirir la inmunidad ante el coronavirus.

En cuanto a la participación de la empresa de correo privada Andreani, se detalló que “hizo la donación de la distribución de las 300.000 vacunas que vienen de Rusia, y también va a hacer la donación para distribuir las de AstraZeneca”. Para esas, sin embargo, falta bastante: llegarían recién en abril.

El transporte se hace en camiones refrigerados. Es decir, por tierra a lo largo y ancho del país.

La división

Son 297.000 las dosis que se distribuirán en las 24 jurisdicciones argentinas. Quedará un remanente de 3.000 "por las dudas", es decir, de back-up.

Según el detalle provisto por el Ministerio de Salud, además de las 146.100 dosis que quedarán en el radio porteño-bonaerense, las provincias que más dosis recibirán son, lógicamente, Santa Fe (24.100), Córdoba (21.900), Tucumán (11.500), Mendoza (11.100) y Entre Ríos (10.100).

Siguen, en orden de “más” a “menos” dosis, Salta, con 8.300; Chaco, con 7.700; Corrientes, con 6.700; Santiago del Estero, con 5.900; Misiones, con 5.200; San Juan, con 4.700; Jujuy, con 4.600; y Río Negro, con 4.400.

Por último, a Neuquén le tocarán 3.600 dosis; a Formosa, 3.400; a San Luis, 3.300; a Chubut, 3.000; a Catamarca, 2.800; a La Rioja, 2.600; Santa Cruz, 2.400; a La Pampa, 2.300; y a Tierra del Fuego, 1.300.

El personal de la Salud a nivel nacional oscila el millón y medio de personas, por lo que en esta primera tanda se cubrirá el 20%. Pero conviene recordar que este jueves solo llegará al país “media vacuna”: la Sputnik V incluye dos dosis (que deben administrarse con 21 días de diferencia), cuya composición no es idéntica. Como informó este medio —y contra lo que habían dicho las autoridades nacionales el 10 de diciembre—, este jueves solo llegará al país ampollas de las dosis número uno. Para la segunda, habrá que esperar a enero.

(Con información de Clarín)