Pese al diluvio, unas 350.000 personas pasaron por el santuario del Gauchito Gil en Corrientes
Se trata de la celebración por el aniversario de su muerte. Hasta la siesta de este lunes se reportaron 300.000 personas, pero esperan otras 50.000 más.

Impresionante. Durante todo el fin de semana, alrededor de 300.000 visitantes se acercaron bajo una lluvia incesante para homenajear al Gauchito Gil, en el aniversario 146 de su muerte. Se espera que durante esta tarde se sumen otras 50.000 personas más a la multitudinaria jornada.
El sitio de los homenajes es en el santuario del Gauchito Gil, ubicado en la Ruta Nacional 123, a la altura de la ciudad correntina de Mercedes, localidad donde yacen sus restos mortales.
Mercedes es el sitio donde permanecen los restos del mítico personaje, al que desde diversas geografías de la Argentina y la región llegan para pedirle y agradecerle favores. En esta ocasión el homenaje se dio bajo una incesante lluvia que se inició en la madrugada del domingo.
Así, multitudinarias concentraciones con cintas, ropas y banderas coloradas, bajo un diluvio que hasta la siesta de hoy arrojó 215 milímetros, conforman el paisaje en torno al principal santuario que el Gauchito Gil tiene en el país.
La tradicional misa por el Gauchito Gil, cambiada de lugar
Este año, la misa que se realiza tradicionalmente en la parroquia Nuestra Señora de la Merced, dentro de la ciudad, tuvo que trasladarse debido a obras de infraestructura. Por eso, en esta ocasión, se haría inicialmente en el cementerio "La Merced", donde yacen los restos del gaucho autonomista.
Pero, por un temporal el 29 de diciembre la tumba de Antonio Gil quedó destruida y la Municipalidad emprendió un trabajo de refacciones de cara a las celebraciones de este lunes 8 de enero. Pero por las precipitaciones de hoy, la misa debió trasladarse al Oratorio del cementerio local, donde la celebración religiosa empezó alrededor de las 5 presidida por el sacerdote Ramón Espinoza.
Hasta ese oratorio había llegado el símbolo que representa la mixtura religiosa y de devoción popular que tiene el gaucho, denominada Cruz Peregrina de las Catacumbas, que había sido objeto de una adoración iniciada a las 20 del domingo con una velada organizada en el Centro de Interpretación turístico de la ciudad.
(Ámbito Financiero)