Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/31672
COMENTARIO POLITICO SEMANAL

Los vertiginosos efectos del DNU de Milei

El gobierno de Gildo Insfrán empieza a utilizar la misma técnica que utilizó en el gobierno de Mauricio Macri, cuando con la excusa de una Formosa discriminada, el recorte a todo lo estatal, tenía una justificación pero nada de transparencia.

El senador José Mayans, comparó al presidente Javier Milei como “Napoleón Bonaparte”, el líder francés de guerras revolucionarias y reformas liberales, que hasta hoy perduran en la sociedad gala. Una obsesiva exageración del clorindense, por su rápida pérdida de poder.

Hoy los sueldos más bajos de todo el país se encuentra en Formosa, en referencia al empleo público promedio y no ha habido ninguna modificación. Por supuesto no la va a haber en el sentido de una nueva recomposición salarial y probablemente para el mes de febrero del 2024 el anuncio de un bono sea el único parche que el barbado lagunense otorgue, como esfuerzo presupuestario, a los empleados públicos, la mayoría de ellos bajo la línea de la pobreza.

Hoy todos los gremios ciegos, sordos y mudos respecto de las inequidades de los trabajadores en todos los rubros provinciales y también acompañando la destrucción del salario durante cuatro años kirchneristas con él gobierno de Alberto Fernández, se despiertan para sumarse al complot desestabilizador en contra de un gobierno nacional que lleva 18 días de asumido.

 Los gastos continúan

Lo curioso es que Martínez, Idoyaga, Branchi, la diputada Escobar entre otros, ponen el grito en el cielo porque se acordaron que son gremialistas pero lo hacen contra el incipiente mandato que inicia Javier Milei mientras desvergonzadamente siguen con el cómplice silencio de la destrucción del salario del estatal provincial por parte de Insfrán.

Gildo recorta y ajusta pero también aprovecha para vengarse de los barrios de la ciudad de Formosa, donde se atrevieron a votar al libertario. Hoy empiezan a colocar medidores de agua y de luz en el Circuito Cinco, en los Lotes 110 y 111 y también en el Barrio Guadalupe, que antes gozaban de la gracia del mandamás porque eran votos cautivos.

En sentido contrario, premia a los mariscales del fracaso, responsables de esos barrios por el PJ, con cargos en la Legislatura, como la diputada Blanca Denis y "Cacho" García y permite que la Concejal "Petu" Argañaráz, siga disponiendo de fondos públicos para la campaña que sea vaya a encarar dentro de unos años o la empiece ahora sin que haya presentado un solo proyecto en el Concejo Deliberante.

 Salarios carcomidos por la inflación

Lo curioso es que Insfrán recibió el remanente del gobierno anterior cuando era favorecido y lo guardó estimando que se podría venir otra época de "vacas flacas" (esta vez enserio), sin embargo aún con el descenso de la Coparticipación por efecto de la quita del impuesto a la ganancias ideado por el ex candidato a presidente de Unión por la Patria, la provincia sigue siendo al mes de diciembre, la que más recibe per cápita en la región.

Pero la plata se acaba y durante 28 años Insfrán ha sabido destruir la pirámide salarial, hacer caja de todos los órganos descentralizados y autárquicos, entre tantas otras entidades que eran superavitarias y que terminaron con déficit millonarios.

Era previsible que este juego de sacar cada vez más de todos los rincones de la provincia, en algún momento se terminaría, mucho peor con la motosierra que ya ha empezado a impactar en las cuentas provinciales, aunque todavía en menor medida respecto de las otras provincias del NEA.

El mandatario formoseño va a comenzar el año más complicado de su gestión y probablemente cuando vaya a inaugurar el inicio de sesiones ordinarias en la Legislatura Provincial, expondrá el balance de la gestión que cierra con el último superávit de sus ocho mandatos.

El recorte que viene en el inicio del 2024 implicaría para el barbado lagunense una fuerte caída en los recursos de Coparticipación y tendrá que negociar el retorno del impuesto a las ganancias con el presidente Milei, a cambio de acompañarlo con los legisladores gildistas en el Congreso. Una situación que pone al "socio vitalicio" de los complot kirchneristas en aprietos. El peronismo sin plata no sabe gobernar.

 Sentencia que inquieta

Pero el 2024 también le trae a Insfrán, la confirmación por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación acerca del pronunciamiento definitivo respecto de la inconstitucionalidad de la reelección indefinida.

Si, aunque parezca increíble, este es el último mandato del eterno residente del quinto piso y este anticipo puede causar un ataque de pánico a muchos que pensaron sus negocios de manera eterna con el mismo de siempre y que de manera urgente tengan que arrancar el año re calculando.

Las señales vienen nada menos que de un país populista y es el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia el que inhabilita a Evo Morales para las elecciones del 2025. El ex presidente de Bolivia, es quien manifestó que Milei "No termina su mandato" ahora se encuentra en que es él, el que ni siquiera va a poder ser candidato para iniciar un cuarto mandato.

Esta sentencia va en la misma dirección que la postura que tomó la Corte Interamericana de Derechos Humanos y es casi una certeza, que durante el 2024, la Corte Suprema de Justicia de la Argentina, termine con las reelecciones indefinidas del formoseño. Pero puede quedarse tranquilo, para la historia ni Evo Morales pudo lograr la cantidad de reelecciones increíble que el "Patrón del Norte" logró.

Senador que extraña el poder.

Para peor, el comendatario preferido del presidente del PJ formoseño, el senador, José Mayans, viene como el "pato criollo", mandándose una tras otra. Tenía el encargo del lagunense de impedir la llegada del senador Paoltroni a la presidencia de la Cámara Alta pero no a un precio tan alto, que el clorindense no siquiera previó.

Cuando lograron bloquear a Paoltroni, la oposición se quedó con la presidencia de la mayoría de las Comisiones, impuso mayoría con los otros bloques y el kirchnerismo se quedó sin nada.

Hoy Mayans trata de ganar protagonismo iniciando bochornos que lo tengan como protagonista después de arrastrar al kirchnerismo al abismo. Comparó al presidente Milei con Napoleón y dijo que es un golpe de estado lo que pretende hacer el presidente.

Pero el colmo de la hipocresía del "delfín" de Insfrán, es que se quejó de la Ley Ómnibus enviada al Congreso, en especial contra la delegación de facultades legislativas -en materia económica, financiera, fiscal, social, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria y social- al Ejecutivo por dos años, pero con posibilidad de prorrogarla hasta 2027, es decir, durante todo el gobierno de Milei.

 Eternos superpoderes

Como varios de los funcionarios de Insfrán, el senador reelecto, tiene la "cara de hormigón armado", porque en la semana, la Legislatura Provincial, le delegó al gobernador, muchas atribuciones de control específicas de ese cuerpo, en todos los rubros que Mayans enumera.

"Pide todos los poderes el señor este hasta 2025, auto prorrogable. Es un golpe de Estado lo que está haciendo Milei. "Están todos locos estos tipos" aseguró y se olvidó que tanto él, como todos los "mamíferos" de Insfrán le vienen cediendo atribuciones del Poder Legislativo Provincial desde hace 28 años y la cederán aún más, cuando se trate en extraordinarias, el presupuesto dibujado de la provincia.

Pero es tarde porque desde el primero hasta el último legislador K, quiere afuera a Mayans. Lejos de los lugares de decisión y solo para levantar la mano por lo tanto, puede seguir recorriendo diarios y radios kirchneristas diciendo de cualquier forma del gobierno que ya no tiene vuelta atrás. 

Otro que va a  ver el 2024 desde la tribuna por más que esté subsidiado por el pueblo como senador nacional.

Tierra adentro

El óctuple gobernador de Formosa, ya prepara la sucesión en el poder, pero hasta ahora, tiene para mantener a los obedientes intendentes del interior y sus votos,  a quienes no los debe dejar sin fondos. No importa el maltrato y la sumisión. Pero no los debe resignar sin recursos. Ese es un grave error pero lo dijo el presidente, "No hay plata".

Varios intendentes no lograron pagar sueldos y aguinaldos por lo que sin que la prensa se entere tratan de calmar a sus militantes "rentados". El problema es qu nosaben hasta cuándo van a poder sostener a "su gente" contenida y enojada.

En este 2024 arranca de la peor manera para el "feudo" y los "príncipes" del régimen gildista.

Estos son los últimos cuatro años del "soberano", pero con el condimento de que las transformaciones vendrán inexorablemente de afuera.

Ya no tendrán la billetera y solo podrán aplicar el látigo (como lo están haciendo ahora), sin embargo y de manera irremediable, no se puede cambiar la fecha de vencimiento de un producto, solo se puede remplazar el producto.