Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/3157
SEGUNDA OLA DE CONTAGIO

Alberto Fernández ve con preocupación el desborde en los centros comerciales y el aumento de casos de coronavirus

El Presidente reconoció que está en estado de alerta por un posible rebrote y la llega de la segunda ola. Cuáles son los próximos pasos con las vacunas

Alberto Fernández está preocupado por el aumento de casos de coronavirus en el país (Marcos Gómez)

La pandemia no terminó y la vacuna no llegó. Aunque falta poco. Este jueves por la mañana arribarán las primeras 300 mil dosis de la Sputnik V, provenientes de Rusia, que comenzarán a aplicarse a partir de la próxima semana. En el Gobierno esperan poder empezar a vacunar a partir del lunes 28. Pero mientras ponen toda la energía en la organización del plan de vacunación, la preocupación crece a destajo por el comportamiento de la sociedad.

El presidente Alberto Fernández está impactado por las imágenes de los centros comerciales en los últimos días. Las calles de Flores, la feria de La Salada, los shoppings. Todos los escenarios están repletos de personas. Con y sin barbijo. La mayoría incumpliendo con la distancia social. Los videos y fotos de los últimas horas, previas a la Navidad, dan cuenta de que para los argentinos la pandemia terminó.

En un diálogo informal con los acreditados de la Casa Rosada, el jefe de Estado aceptó que le preocupa mucho el comportamiento de la gente y que no haya responsabilidad individual, como tantas veces pidió en las conferencias de prensa que realizó a lo largo del año. No hay conciencia social, no hay un cumplimiento efectivo de las normas que el Gobierno impuso como básicas en el inicio de la pandemia.

“Me preocupa mucho lo que vi en los últimos días. La gente no entiende que la pandemia no terminó. Es importante que se concienticen sobre eso”, expresó el mandatario. Pidió tomar recaudos para la fiestas y seguir cuidándose. El mensaje es claro. La llegada de la vacuna no modifica el escenario. Recién a mitad de año podría haber un nivel de vacunación importante que genere una inmunidad de rebaño.

El Gobierno, por ahora, no analiza medidas restrictivas. Sin embargo, el dinamismo marcado por el virus lo obligó al Presidente a reconocer que el año se termina igual que como empezó: sin demasiadas certezas. “Este virus nos obligó a caminar sobre un pantano, donde uno nunca sabe donde pisa”, advirtió. Pero las imágenes de los centros comerciales no son el único foco de preocupación. Otro de los temas latentes es la decisión que tomará el Gobierno con respecto a la aparición de una nueva cepa de coronavirus.

 En la tarde de este miércoles habrá una reunión clave en la Casa Rosada para determinar si las fronteras se cerrarán para el ingreso de extranjeros, si habrá un filtro específico para las personas provenientes de los países que ya tienen la nueva cepa o si se tomará una medida que marque un camino del medio y menos restrictivo. En la cumbre estarán Alberto Fernández y los ministros que integran el Comité de Vacunación: el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro y el ministro de Salud, Ginés González García.

(Infobae)