Una innovada oposición
Con el senador por Formosa de La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni, jugando en primera división en el Congreso Nacional, las posibilidades de la provincia en las negociaciones de toda índole cobran otra relevancia.

Paoltroni tiene llegada directa al presidente de la república, Javier Milei y no pertenece a la "casta" política, acostumbrada a los arreglos espurios o a espaldas de la gente, mejor aún, con la ficha limpia.
El fanatismo y el fundamentalismo tendrán fin este domingo, cuando el Congreso de la Nación y la Avenida de Mayo se transformen en una fiesta de miles personas, para recibir al nuevo presidente y los kirchneristas con sus socios solo serán una página más de la historia de la república perdida.
La fiesta no es solo por la asunción del presidente más votado de los últimos tiempos sino por el final de una dañosa etapa de destrucción del tejido social, producido por la corrupción y el enriquecimiento de la clase política entre opositores y oficialistas.
Lo que viene será muy difícil pero los liberales saben perfectamente que si esta vez el pueblo que les dio el voto "se ajusta", la "casta" deberá hacerlo de manera mucho más evidente y de frente a los ciudadanos.
La viuda astuta
El kirchnerismo a pesar de la aplastante derrota sigue siendo un factor de poder y negociación dentro del Congreso de la Nación y mal que les pese a todos los argentinos, el gobierno deberá negociar, superando el rechazo de la opinión pública para alcanzar las leyes necesarias. De igual manera, el radicalismo exitista, por los resultados en varias provincias, se abroquela para ponerle condiciones al presidente pero caen en la cuenta que no son indispensables.
Fue claramente, la vicepresidente saliente y condenada, Cristina Fernández de Kirchner, la que vio en un acercamiento con Milei, una posibilidad de sobrevida del kirchnerismo y a su vez mantenerse en la centralidad de devenir político nacional.
CFK dijo en la cámara alta que a La Libertad Avanza, le correspondía la presidencia provisional del senado y puso tan solo con la potestad de la palabra y el poder sobre el fundamentalismo residual, la figura de Paoltroni, al frente.
Pero quien no la conociera de años de destrucción nacional bajo su autoría, creería si la hubiera escuchado en los últimos discursos, que la vicepresidente, es una persona respetuosa de las instituciones de la república, nada más alejado de la realidad.
Pero "más sabe el diablo por viejo que por diablo", CFK, mandó a sus senadores serviles y enviciados a boicotear la candidatura de Francisco Paoltroni a la presidencia provisional del senado, después de darle el visto bueno en su discurso en el Congreso.
Acuerdo con los radicales.
Todo comenzó con la campaña pública que hizo Gildo Insfrán para que sus propios votantes, voten por los candidatos radicales Luis Naidenoff y Ricardo Buryaile en las elecciones de octubre. Mal presagio, dado que Francisco Paoltroni, se impuso, sin ningún aparato y por amplio margen, a los candidatos promocionados por el oficialismo.
El lagunense, que es un "tiempista", no ve con buenos ojos el inmediato progreso político del productor agropecuario, que fue nominado por el presidente electo Javier Milei, para Presidente Provisional del Senado Nacional. Inmediatamente pensó que la oposición en Formosa, no será lo mismo que de lejos conducían Naidenoff y Buryaile.
Sutil el también- según se comenta en los alrededores de la actual vicepresidenta-, pidió a la santacruceña que evite el nombramiento del senador por Formosa.
La apuesta recayó actuar, al eterno y reelecto senador por Formosa -quinta vez- José Mayans y quien empezó a tejer intrigas con el operador político y mano derecha de la próxima vice presidenta Victoria Villarruel, el diputado de LLA, Guillermo Montenegro, quienes se pusieron de acuerdo a postergar el nombramiento de la autoridad que quedará en situación de manejar la Secretaria Administrativa de la Cámara y al mismo tiempo la estratégica caja del Senado.
En las ultimas hora, el senador Paoltroni avisó que el pacto del citado operador y Mayans – por gestión de Gildo-, lo quieren reemplazar del cargo oficializado por el presidente Javier Milei, y dijo que si lo bajan, será "un signo de debilidad política".
La novela de entrecasa
El miércoles pasado asumieron los nuevos diputados de la Legislatura Provincial, como corresponde, luego se eligieron las autoridades que conducirán las sesiones extraordinarias de este año y las ordinarias del año que viene. Entre las extraordinarias seguramente se aprobará el presupuesto "esbozado" del óctuple gobernador sin que la oposición conozca salvo lo que alcance a leer de un proyecto de 900 hojas con miles de codificaciones en un par de días. Igual lo aprobarán.
En esa sesión los diputados elegidos como autoridades fueron, el sempiterno reelecto, Armando Felipe "Papacito" Cabrera, como presidente provisional, el imperecedero Agustín Samaniego como vicepresidente y se dio una situación inesperada en el sector opositor que más que dudas generó certezas, acerca de la "casta" residual.
El sector opositor está compuesto por el bloque de la UCR, con cinco miembros, Nuevo País, con tres diputados, El PRO con uno y Libertad Progreso y Trabajo con uno.
Gildismo y "oposición radical", de las manos.
De manera sorpresiva, el diputado pejotista, presentó un proyecto de conformación de autoridades donde se proponía a Cabrera y Samaniego como presidente y vice incluyendo en el mismo a la candidata a Vicepresidente segunda de la Legislatura, la diputada provincial por la UCR, Carla Zaizer. Es decir, el gildismo proponía una radical a la vicepresidencia segunda por si no quedó claro.
El diputado de Nuevo País, Adrián Bogado, tomó la palabra y planteó-habida cuenta del resultado de las elecciones que eligieron "lo nuevo"-, propuso al bloque de la UCR ir a un cuarto intermedio para acercar posturas para tener una propuesta consensuada con todos los opositores.
Raudamente, el diputado provincial por la UCR, Juan Carlos Amarilla, tomó la palabra y soslayó el pedido de cuarto intermedio para conversar con sus pares de la oposición, luego afirmó que por tradición votarían como lo harían, respetando lo que decidiera la mayoría y votó acompañando la propuesta del gildismo que antes había presentado el diputado del PJ, Rodrigo Vera.
El radicalismo no solo votó en contra de la propia oposición para favorecer a una de sus miembros, sino que lo hizo con el apoyo (previo acuerdo) con el PJ. Los azules y rojos siguen vigentes como el kirchnerismo, solo que ahora se han sacados las máscaras para romper Juntos por el Cambio, tomando en cuenta que vienen en picada por el resultado de las elecciones.
Poco importa si las elecciones y la voluntad popular les dijeron que no, ellos se excusaron en el reglamento que dice que la vicepresidencia segunda le corresponde a la primera minoría y ellos como bloque lo son en la legislatura.
Claro, en el camino se comieron lo que sucedió en las urnas y que aparte "transaron" con el gildismo para imponer su postura.
No hay plata.
El lagunense, principia a preconizar la desesperación de los "correligionarios" de la vieja escuela por la supervivencia.
Tiene a cientos vegetando en los ministerios y a ciencia cierta nunca la oposición desde hace 30 años, estuvo fuera de su control, sobre todos aquellos que amenazan a la prensa con querellas por estas críticas, que se llenaron de ataques a la reelección indefinida del barbado lagunense y hoy asumieron sus cargos "reelectos".
En Formosa casi todo es negociable y tiene su precio. El eterno residente del quinto piso lo sabe.
Esa no es la preocupación principal para Gildo, su intranquilidad principal es de donde sacará el financiamiento para mantener el ejército electoral de pobres, de acá a los próximos cuatro años.