Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/30730

Qué va a pasar con el dólar luego del balotaje: 4 escenarios según el resultado de las urnas

Informes de research tratan de prever cómo va a ser la semana que viene. Milei aparece como el candidato cuya victoria puede sacudir más al mercado en lo inmediato, aunque el tiempo puede traer calma. Massa es visto como el menos alcista para la divisa, pero sólo en el corto plazo: deberá dar señales rápidas

Quedan sólo dos ruedas financieras antes del trascendental balotaje presidencial entre el ministro de Economía Sergio Massa y el candidato libertario Javier Milei. En un año de sorpresas, en las que las encuestas fueron insuficientes para predecir, primero, el gran desempeño en las PASO del líder de La Libertad Avanza y, luego, la recuperación del candidato oficialista en la primera vuelta, el mercado no logra definir sus apuestas. La elección parece reñida y prácticamente imposible de pronosticar, pero los analistas de la City porteña eligen mirar un poco más allá. Y preguntarse qué pasará una vez que conozcamos los números que arrojarán las urnas.

Distintos informes de especialistas ponen el foco sobre los distintos escenarios que se abren para el mercado el día siguiente. Un día siguiente muy particular, en el que no habrá mercado local porque es feriado, pero que de todas formas dará información por las operaciones con bonos y acciones argentinas que se hacen en Wall Street.

A grandes rasgos, los análisis diagraman cuatro escenarios. Dos en caso de una victoria de Massa y dos en caso de una victoria de Milei. Esas bifurcaciones respecto de los dos resultados posibles están dadas por todo lo que no se sabe hoy y que se sabrá con los números puestos: las primeras palabras del ganador.

Los analistas se figuran reacciones muy distintas por parte del mercado de acuerdo a qué rumbo marque el presidente electo apenas tenga la oportunidad de hacerlo. Un Massa continuista de la línea económica que trazó en su año como Ministro o un presidente electo que opta por un giro ortodoxo. Y, ante el otro resultado posible, ven dos Milei diferentes: uno maximalista lanzado a una dolarización y otro, moderado y con mayor capacidad de gestión, debido al apoyo de parte de Juntos Por el Cambio.

Aquí cabe una aclaración. Como ante cada elección, los precios del mercado suelen "tener cargado" un escenario base que dadas las características de las fuerzas en pugna parece indicar que se espera -como más probable-- una victoria de Massa. Esto, a pesar de que las encuestas muestran un leve sesgo en contrario. Si es cierto que los precios dan como más probable ese resultado, de confirmarse los movimientoe en el mercado deberían ser menos abruptos que si se concreta un escenario considerado menos probable, una victoria de Milei.

Qué pasa con el dólar si gana Massa
Un informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI) asigna un 50% de chances a una victoria de Sergio Massa. Una moneda al aire. Concretado ese escenario potencial, mientras tanto, asume que existe un 70% de chances de que una vez transformado en presidente veamos a un Massa moderado. Y en esa moderación, incluye además de señales de cambios significativos en el rumbo de la administración económica, el informe asume celeridad a la hora de definir nombres para el gabinete económico. Y nombres "de la oposición", tal como adelantó el propio candidato en los últimos días.

En este caso, PPI ve un escenario bajista para el dólar contado con liquidación y, con él, más bien calma en los dólares paralelos.

"Será fundamental cualquier mención a un ministro de Economía vinculado con la oposición, ya que sería un atajo para comprar credibilidad, de la que se carece, para afrontar un cambio de enfoque. En este caso, no vemos mucho espacio para que el contado con liquidación siga escalando, más bien podemos imaginar un tibio recorte que no excedería 5% en la semana. Es complejo determinar si el nivel actual de $880 es genuino, ya que está contaminado por la oferta derivada del Programa de Incremento Exportador 70/30%", define el análisis elaborado por un equipo conducido por Pedro Siaba Serrate.

Qué pasa con el dólar si gana Milei
Distinta va a ser la suerte del mercado la semana próxima si Javier Milei se transformara en presidente electo. Los análisis varían en sus adjetivos para lo inmediato. Pero coinciden en subrayar que el proyecto de eliminar el peso argentino, bueno, no es muy alcista para el peso argentino. O, lo que es lo mismo, es alcista para el dólar.

PPI otorga un 80% de chances a que un Milei electo opte por la moderación.

"Desde una perspectiva económica, Milei debería dar señales de renuncia o postergación de la dolarización. Si bien entendemos que no es sencillo semejante anuncio al ser uno de sus principales slogans de campaña, al mercado le bastará que sea catalogada como una ´´eforma de segunda generación o suavizada como una ´competencia de monedas´´. De todas maneras, podría no ser sencillo el giro discursivo, ya que la dolarización está intrínsecamente relacionada con el cierre del Banco Central", señala el reporte.

En ese escenario, además, se asume la integración de cuadros técnicos del PRO al Gobierno de Milei, reduciendo la incertidumbre en cuando a gobernabilidad. Pero, de todas formas, entienden que el resultado sería marginalmente alcista para los dólares paralelos.

"Creemos que el abandono de la dolarización limitaría el downside del peso (suba del contado con liquidación), así como la percepción de gobernabilidad débil limitaría el upside (baja del contado con liquidación).

Más taxativo es el análisis de 1816. En la consultora entienden que una victoria de Milei, con reafirmación del norte de una dolarización, es "caótica".

"En lo económico, porque solo parece posible dolarizar con un tipo de cambio tan alto que implica una probable hiperinflación", señala el reporte. "En lo financiero, porque los bancos sufrirían pérdidas considerables por sus bonos en pesos" y "aumentaría el riesgo de corridas bancarias". Y por último, caótico en lo político, porque un potencial enfrentamiento con el Poder Legislativo "podría desembocar en una crisis institucional".

Un escenario de un Milei más moderado, sin apuro por dolarizar, no sería muy sencillo tampoco por la poca credibilidad que generaría. Pero lo que es caótico a corto plazo, no necesariamente lo es tanto a mediano, según 1816: "suponemos que [si un escenario de dolarización] resulta exitoso dará frutos a tiempo para influir en la elección de medio término".