Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/30662
¿Y EN FORMOSA CUÁNDO?

Corrientes: La Provincia prepara el sexto aumento salarial del año y un bono

En el mes de septiembre se había dado el último incremento para la administración pública que rondó el 12%, dando como resultado en el acumulado un 115%. En diciembre se daría el pago del bono y no se descarta que pueda ser en dos partes, como fue el año pasado.

Teniendo como base los números de la inflación del mes de octubre que llegó al 8,3% a nivel país, el gobernador Gustavo Valdés, en contacto con un medio radial local, adelantó que están trabajando en los ajustes para dar a conocer el porcentaje de aumento salarial que recibirán los trabajadores de la administración pública.

En ese sentido, el Mandatario dijo: "En la medida de lo posible, estamos calculando los números que serán anunciados por el Ministro de Hacienda". Dicho incremento podría darse en el mes de noviembre, convirtiéndose así en el sexto aumento salarial que reciben en el 2023 los estatales.

Cabe recordar que en septiembre fue el último aumento que recibieron los trabajadores, alcanzando un 12% mensual, acumulando un 115% de incremento de bolsillo en lo que va del año y "superando la inflación", según lo estableció el Gobierno provincial.

Por otro lado, Valdés anunció: "Más adelante habrá un bono para la administración pública. Será un poco para diciembre y posiblemente sea extensivo". En cuanto al valor del mismo, dijo que se verá "que sea considerable, para que podamos salir adelante".

Refiriéndose a la inflación, fue contundente diciendo: "No es una solución, sino un problema enorme, porque primero le dicen el impuesto a la pobreza, porque el que tiene problemas es el que menos tiene y ahí se comienza a tener un encadenamiento. Pero, en realidad, nos estamos pegando una piña".

Aumentos previos
 Por lo tanto, desde el inicio del 2023 los empleados públicos recibirán seis aumentos. Recordemos que la primera recomposición salarial fue en marzo, cuando los aumentos fueron del 30% y se agregaron mejoras en los adicionales, asignaciones familiares y la ayuda escolar.

En ese contexto, Valdés argumentó que el primer aumento se centró en "defender la capacidad de consumo" de las familias e instruyó un "esfuerzo importante a través de una inversión significativa" de $5 mil millones mensuales, sostuvo el ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, cuando dio a conocer los detalles de los incrementos.

Ya para lo que fue el mes de abril, en el marco de las celebraciones por el 316° aniversario de Caá Catí, el Gobernador había anunciado el segundo aumento salarial del 15% para los trabajadores.

Luego, desde julio hasta septiembre, de manera consecutiva se aplicaron incrementos.

Hoy inicia el pago del plus municipal

Este martes 14, la Municipalidad iniciará el pago para todo el personal del plus ordinario de noviembre, con un aumento acordado en su momento en Mesa Paritaria.

Los trabajadores de planta y contrato y los agentes Neike bancarizados tendrán depositados los pluses en sus respectivas cuentas bancarias el martes 14, dinero al que podrán acceder extrayéndolo a través de los cajeros automáticos habilitados.

Por su parte, aquellos trabajadores Neike que no están bancarizados deberán dirigirse a la Caja Municipal de Préstamos (CMP), en su sede central, ubicada en Brasil 1269.

En este caso, el martes 14 les corresponderá cobrar a los trabajadores cuyos DNI terminen en 0, 1 y 2; el miércoles 15, a los agentes con DNI finalizados en 3, 4, 5 y 6; y concluirá el jueves, 16 con los que tengan documentos que finalicen en 7, 8 y 9.