Neutralidad religiosamente correcta: las iglesias hacen equilibrio rumbo al ballotage
Autoridades católicas y evangélicas predican el voto a conciencia entre ellas, el Obispo de Formosa, José Vicente Conejero. Massa, Milei y en blanco, las opciones. Silencio político en las comunidades judías y musulmanas.

Fuentes religiosas consultadas aseguraron que esa imparcialidad institucional se fundamenta en que tanto la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera) como la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) creen que en las propuestas electorales de Massa y de Milei subyacen "perplejidades" para las creencias cristianas en un contexto económico social surcado por más de la mitad de la población del país en situación de pobreza.
Es por esto que las dos entidades representativas de la cristiandad argentina animan a sus feligresías, por separado y con matices, a que acudan a las urnas y que lo hagan recordando que el voto es "una decisión personal" y un derecho-deber que tiene que ejercerse "a conciencia" y "en forma responsable"; sin influencia alguna de la jerarquía institucional religiosa.
Imparcialidad evangélica
Aciera, presidida por el pastor evangélico Christian Hooft, ha sido más puntual en sus pronunciamientos sobre la coyuntura electoral y en tomar distancia de quienes se postulan a la Casa Rosada. Oportunamente, Patricia Bullrich y Massa visitaron la sede institucionaldel barrio porteño de Villa Urquiza. Milei también fue invitado, pero se excusó del convite por cuestiones de agenda.
En esos encuentros, previos a las elecciones del 22 de octubre, quienes se postulaban respondieron preguntas sobre cuestiones sociales, transparencia, educación, economía, libertades y garantías y seguridad y justicia; temáticas que, de algún modo, también estarán presentes en el debate presidencial del próximo domingo entre Massa y el libertario.
Ante una consultad de Letra P, autoridades evangélicas ratificaron que la postura de Aciera es la neutralidad; advirtieron que ningún candidato puede atribuirse la representatividad de esa comunidad de fe; e insistieron en que la convocatoria institucional es a ejercer el deber cívico "emitiendo un voto a conciencia y responsable, de acuerdo a los principios y pensamientos con los que cada uno se identifica".
Imparcialidad católica y visita papal
La militancia de los curas villeros a favor de Massa en los barrios populares y los agravios reiterados de Milei contra el papa Francisco, pusieron a las autoridades católicas en una situación incómoda. Pese al escenario, y sin consensos internos, el Episcopado que guía el obispo Oscar Ojea sigue prefiriendo la neutralidad discursiva en vísperas de la segunda vuelta electoral.
Lo que sí se escucharon fueron voces episcopales aisladas. El obispo Sergio Buenanueva (San Francisco, Córdoba) publicó una reflexión recordándole a la feligresía que la decisión del voto "es personal y a conciencia"; advirtiéndole que "ni el papa, ni tu obispo, ni tu párroco o tu cura amigo pueden decirte a quién votar"; y considerando la opción por el voto impugnado o en blanco como una expresión "legítima" del compromiso ciudadano. Hace una semana, como contó Letra P, un posicionamiento similar pero más radical del obispo José Conejero Gallego (Formosa) por el voto en blanco hizo crujir la interna eclesial.
En el marco de otra semana en silencio electoral y con los obispos reunidos en asamblea plenaria, la Iglesia oficializó este martes la invitación al papa para que venga pronto al país con la esperanza de que su venida haga "mucho bien" a los argentinos en tiempos a los que definieron como "difíciles". Al trámite protocolar sólo le resta que quien se instale, a partir del 10 de diciembre, en los despachos presidenciales de Balcarce 50 haga lo propio, para confirmar y ponerle fecha al viaje papal. Ni Massa ni Milei tienen una foto con el papa.
Voces judías y musulmanas en silencio
En medio de la guerra Israel-Hamas, las autoridades religiosas judías y musulmanas tampoco han dado un apoyo tajante ni a Massa ni a Milei frente al ballotage del 19 de noviembre para definir quién será el futuro Presidente; pero sí rezan en silencio por la paz en esa tierra considerada santa para tres creencias abrahámicas.
Fuentes religiosas consultadas por Letra P reconocieron que en las comunidades judías y musulmanas "se escuchan, estudian y meditan cada comentario" de Massa y Milei en relación con la crisis desatada tras el ataque perpetrado el 7 de octubre por el grupo terrorista Hamas contra objetivos israelíes y la respuesta de Israel en posiciones palestinas de la Franja de Gaza.
"No les hemos escuchado ningún llamamiento por la paz; que es lo urgente y necesario", dijeron referentes judíos y musulmanes que compartieron una oración interreligiosa en un convento de Buenos Aires; en la que también repudiaron el terrorismo de Hamas, exigieron la liberación de las personas detenidas y elevaron juntos una plegaria por la pacificación en la región y el mundo. (LetraP)