El arduo trabajo de los arqueólogos en Israel: identificar víctimas de Hamas entre escombros y cenizas
Al quemarse las casas, no saben si las personas se murieron o están secuestradas en Gaza. Cómo son los trabajos.

En el Kibutz de Nir Oz, y en otros lugares del sur de Israel, una treintena de arqueólogos ayudan desde hace dos semanas a identificar los cuerpos de las numerosas víctimas que quedaron totalmente irreconocibles en el ataque de Hamás del pasado 7 de octubre.
"Soy uno del grupo de la Autoridad de Antigüedades de Israel que vino acá para buscar en las casas que se quemaron el 7 de octubre, porque al quemarse las casas hay personas que no sabemos si se murieron o si están en Gaza secuestradas"", contó el arqueólogo Joe Uziel, mientras descansaba del arduo y doloroso trabajo.
En diálogo con EFE, el experto habla con toda la cara llena de hollín por las cenizas de la casa del Kibutz que lleva todo el día manipulando para intentar encontrar alguna pista que le sirva para saber si hay restos humanos en la vivienda.
De origen cubano, cuenta que su trabajo habitual es con los rollos del Mar Muerto, con cosas "de tiempos antiguos, pero ahora estamos excavando en los tiempos modernos", comenta, antes de explicar que de "todas maneras empleamos el mismo método".
En una vivienda totalmente arrasada por las llamas durante el ataque del 7 de octubre, un arqueólogo del equipo acumula la ceniza y los restos quemados en el suelo y los vierte en unos cubos que saca a la calle.