Con escasa convocatoria: marchan gremios docentes para reclamar por mejoras salariales
Con un número muy bajo de convocados, los dos gremios más combativos para con el Gobierno provincial, hablamos de Docentes Autoconvocados y Voz Docente, se concentraron en la Plaza San Martín, luego se dirigieron hacia las oficinas de AFIP y finalmente marcharon nuevamente desde la plaza hacia Casa de Gobierno donde entregarán un petitorio al gobernador Insfrán para pedir un aumento salarial que les permita alcanzar la canasta básica.

Radio Uno y Canal 7 Formosa se acercaron hasta la plaza San Martín donde estaban concentrados los dirigentes de los gremios convocantes, Voz Docente y Docentes Autoconvocados para dirigirse hacia Casa de Gobierno previo paso por las oficinas de AFIP donde entregaron también un petitorio solicitando que los trabajadores jubilados puedan tener el beneficio de la devolución del IVA con sus compras a través de las tarjetas de débito.
Algunos docentes que llegaron desde el interior, hablaron con Canal 7 Formosa para comentar respecto a la situación en sus localidades y el motivo por el que se acercaron para acompañar el reclamo.
"Me acerco por el aumento salarial, tenemos mucha disconformidad con el salario y estamos pidiendo básicamente un porcentaje que nos permita alcanzar a cubrir la canasta básica", indicó una docente procedente de Fontana.
Otra docente, de Clorinda pero que se desempeña en Palma Sola, explicó que "la situación en el interior es muy complicada, por eso estamos acá acompañando y pidiendo medidas que nos permitan, por lo menos, cubrir los gastos mínimos, hay compañeros jubilados que viven con menos de 200 mil pesos, y eso no se puede tolerar más".

Otra docente desde El Colorado, explicó que "en la parte escolar hay falencias, vemos que a los alumnos se les otorgaron muchos derechos que ya pasan a ser abusivos y que complican su normal desarrollo dentro del ámbito escolar, muchas ventajas que terminan a la larga perjudicándolos, porque salen sin los conocimientos necesarios, porque no se los reprende por faltar, hay mucho ausentismo, y se afloja mucho con la disciplina".

Finalmente, la profesora Mirka Fernández, secretaria general de Docentes Autoconvocados, explicó que "ha habido mucha campaña desde el oficialismo, la oposición e incluso de los medios, que tiraron mucha mala información, que atacaron a las marchas, que criticaron la poca convocatoria y esto, repercute, pero tenemos que estar acá, tenemos que marchar y hacernos oír, porque sino, esto no se termina nunca".
Los docentes tras entregar el primer petitorio ante las autoridades locales de la AFIP, marcharon hacia Casa de Gobierno donde hicieron lo propio ante el gobernador Gildo Insfrán para solicitarle una nueva revisión salarial para otorgar una mejora de verdad en los ingresos de los trabajadores del aula.
El petitorio de los gremios

1. Que el salario inicial para las maestras y maestros permita cubrir la Canasta Básica Familiar y el aumento sea retroactivo al mes anterior inmediato con cláusula de indexación automática.
2. Urgente necesidad de aumento para activos y fundamentalmente para compañeros/as jubilados/as que sobreviven con un haber inferior a los 200 mil pesos.
3. El rechazo de la implementación del nuevo secundario, como también la eliminación del Régimen Académico Marco, porque significa: quita de contenidos significativos, baja de docentes interinos, nuevas altas de algunos, modificaciones de nuestras condiciones de trabajo o despidos.
4. Titularización masiva en todos los niveles y modalidades, dado el retraso mayor a diez años sin convocatoria de concursos.
5. Apertura de oficinas de Auditoría Médica en el interior provincial.
6. Conformación de una Mesa Técnica con reuniones periódicas y representación de todos los gremios para tratar y resolver cuestiones operativas y/o administrativas que hoy resultan perjudiciales para todo el sistema; como también las derivadas de la aplicación de la reforma del secundario.