Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/30450
SE VOTA EN DOS SEMANAS

La Junta Electoral definió fechas de capacitación y la cantidad de fiscales

Se avanza en la organización del balotaje, se definió la logística de carga de boletas y la preparación de las autoridades de mesa con la UNNE. 

CORRIENTES: Se reunió ayer la Junta Electoral Federal a cargo del balotaje del próximo 19 de noviembre, para avanzar en detalles de la organización, con el establecimiento de plazos y criterios generales.

Al respecto, se determinó que el martes 14 y miércoles 15 de este mes, a las 8, se procederá a la carga de boletas en urnas destinadas a localidades del interior y el viernes 17, para las que corresponden a Capital. En tanto que el jueves 16 y al día siguiente, a las 14.20, se harán las capacitaciones de autoridades de mesa, desde la plataforma virtual de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Unne.


Por otro lado, se fijó la cantidad máxima de 300 boletas por agrupación, en plancha, no rollo. También se autorizó a cada alianza electoral participante la designación de un fiscal de mesa titular y uno suplente; además de dos fiscales generales titulares y dos suplentes para cada establecimiento, a fin de alternarse su función en los comicios.


Además, se puso en conocimiento de la acordada extraordinaria de la Cámara Nacional Electoral N° 150/2023, en la que se dispuso utilizar los modelos de boletas oficializados para las elecciones pasadas en la sección presidencial para las dos agrupaciones contendientes: La Libertad Avanza y Unión por la Patria, con la supresión de la fecha del 22 de octubre o la sustitución por la de 19 de noviembre.


Cabe indicar que se estableció que se utilice el mismo padrón de la elección general y se vote en iguales escuelas. 

La Justicia Nacional Electoral dio a conocer ayer los resultados del escrutinio definitivo de las elecciones generales de octubre. A diferencia de las Paso, cuando estos mostraron una diferencia significativa con respecto a los primeros números, esta vez no hubo sorpresas y los porcentajes se mantuvieron similares a los del recuento provisorio.

El candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa -que resultó ganador de la jornada electoral- finalmente obtuvo el 36,78 % mientras que Javier Milei, de la Libertad Avanza, quedó en segundo lugar con el 29,99 por ciento.

Ambos competirán por la presidencia en el balotaje el próximo 19 de noviembre, un escenario que se conoció el mismo domingo 22, cuando los primeros resultados marcaron 36,68 % para el ministro de Economía y 29,98 % para el líder libertario.

Patricia Bullrich, por su parte, se consolidó en el tercer lugar. De acuerdo al escrutinio definitivo, la referente de Juntos por el Cambio obtuvo el 23,81 % de los votos. Se trata de una diferencia mínima con el 23,84 % que ya la había dejado afuera de la segunda vuelta electoral.

Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País, finalmente tuvo a un 6,73 % del electorado a su favor. El recuento provisorio le había dado 6,78 %, dejando en quinto puesto a Myriam Bregman, que sacó un 2,70 %. El conteo definitivo mantuvo el porcentaje de la líder del Frente de Izquierda.

En cuanto a los ciudadanos que no se inclinaron por ninguno de los candidatos, se determinó que hubo 597.051 votos en blanco. Con la sumatoria de los resultados a nivel nacional, se confirma también una participación del 77,04 % de los electores habilitados.

Los datos finales se conocen luego de que la Cámara Nacional Electoral (CNE) publicara el escrutinio definitivo realizado durante los últimos días en 15 provincias. 

FUENTE: nortecorrientes.com