Farmacias: afirman que desde este 1 de noviembre suben un 25% los precios en varios medicamentos
Noviembre sigue trayendo más aumentos, y así como ocurrió con los combustibles, desde este primer día del mes nuevo, los medicamentos de varios laboratorios subieron un 25% promedio. Había una intención del Gobierno de continuar con el congelamiento acordado hasta el 31 de octubre, pero los laboratorios dijeron que no.

José Recalde, presidente de la Federación Farmacéutica de Formosa habló con Radio Uno y reconoció que los formadores de precios, es decir, los laboratorios y el Gobierno no llegaron a un acuerdo para mantener el congelamiento de las tarifas en los medicamentos, por lo que, algunos, desde este mismo 1 de noviembre, comenzaron a subir un 25% el precio de sus productos, principalmente son drogas para las hemorroides entre otras.
"Los otros laboratorios que no están nucleados, nacionales, fueron aumentando, en agosto subieron un 10%, luego hubo un aumento del 10% cada mes con la inflación", indicó Recalde.
"Los de venta libre tuvieron un 30% de aumento entre agosto y septiembre, y este martes, tuvieron otro aumento del 10%", explicó.
Además, sostuvo que antes de las elecciones, "los laboratorios comenzaron a bajar de sus stocks, laboratorios enteros, disminuir la capacidad de compra, y hubo una droguería que nos cortó a todas las farmacias en el país, el suministro de medicamentos".
Indicó que "esto para nosotros es pérdida total".
Obras sociales
"Con las obras sociales, no es el problema el pago, porque las obras sociales pagan en tiempo y forma, pero lo que sucede es que la volatilidad de los precios nos pone en la disyuntiva de si ganaste o perdiste; comúnmente o empatás o perdés", explicó.