Una final dudosa

A una semana de la primera vuelta, la mayoría opositora en todo el país no puede salir de su asombro. El candidato a presidente y ministro de economía del gobierno kirchnerista que tiene más del 100% de inflación, con una moneda nacional destruida, uno de los niveles de corrupción más altos del mundo y la pobreza de más del 60%, salió primero en las elecciones con los porcentajes más altos.
Inútil sería resumir cada uno de los editoriales respecto a las razones por las cuales el candidato que representa al peor gobierno de la historia, se recorta con posibilidades a ganar la presidencia de la república pero asumiendo que las explicaciones no son suficientes, hay alguna de ellas que involucran de lleno a la provincia de Formosa.
Los "conservadores" de pobres
Sergio Massa, ganó en las ciudades donde la pobreza supera el 45% y si bien el aglomerado Formosa se sitúa unos puntos por debajo de este porcentaje, la sospecha es que los índices que repite el INDEC y que son dibujados por la Dirección de Estadísticas y Censos de la provincia pero se aceptan sin chistar por el organismo a cargo de Marcos Lavagna.
El factor fundamental fue el "Plan platita" y el gran predominio de eternos gobiernos como el de Insfrán, en donde apelaron a todo lo que pudieron para exigir al máximo el voto cautivo.
La estrategia, también incluyó la campaña del miedo, con la amenaza de la pérdida del empleo público, la quita de la coparticipación, el desfinanciamiento de la educación pública. Es decir se recurrió a todo lo que se pudo e inclusive aquellos pacientes trasplantados que deben vivir con remedios subsidiados por el estado, fueron advertidos que no recibirían más sus medicamentos por lo tanto, toda la familia entrada en un estado de desesperación ante la amenaza de un futuro gobierno que permitiera la venta de órganos.
El que habla, pierde
Otra de las aristas aprovechadas de muchas de las frases desafortunadas o sacadas de contexto de la Libertad Avanza, fue la del acarreo de los abuelos a votar. Esta vez los taxis y remises, no solo llevaron militantes cautivos sino también a todos los abuelos y abuelas que pudieron, aún con los 50° de calor del día domingo pasado.
Los delegados electorales de las escuelas aseguraron que tuvieron que ir una interminable cantidad de veces a llevar la urna al Cuarto Oscuro Accesible para personas con dificultades para movilizarse. Algo que por supuesto superó de manera atípica a la cantidad de abuelos que votaron en las anteriores PASO.
Gildo Insfrán ajustó nuevamente el funcionamiento del aparato para garantizarle el triunfo a Sergio Massa pero no pudo evitar que La Libertad Avanza consiguiera la primera minoría, aún con las consabidas técnicas de la billetera y el látigo.
El miedo de Insfrán
El barbado lagunense no falta a una sola reunión o a un solo acto y trata de mostrarse cerca del candidato de Unión por la Patria, antes de los resultados de las urnas. De repente, el desinterés del óctuple gobernador y su rechazo por un candidato veleta, se transformó en una pasión militante. Por supuesto ante la posibilidad cierta que Massa llegue a la presidencia.
Pero hay una mala sensación dentro de la seguridad de poner de manera interminable, dinero del presupuesto público de la provincia en la campaña del candidato ministro y es precisamente algo que quedó expuesto en la última reunión en el Consejo Federal de Inversiones.
En la Ciudad de la CABA, cuando Sergio Massa, acomodaba los gobernadores para la foto, manipuló al eterno residente del quinto piso como si fuera un muñeco y lo pasó de la fila de adelante a la fila de atrás, como a chicos de una escuela primaria. En otro momento esto hubiera sido una ofensa para el eterno gobernador de Formosa, más viniendo de quien hace unos años atrás dijo que lo iba a meter preso pero no, Gildo no tiene un pelo de tonto y solo respondió con una sonrisa.
No tan apacibles
Ahora, la preocupación quedó latente ¿Qué pasará con el kirchnerismo calcificado si el ex UCEDE de Álvaro Alsogaray (también supo ser liberal), decide desprenderse del lastre de La Cámpora y Cristina Kirchner (como le está pidiendo la CGT), y con esto de todos los feudales, cuando llegue a la presidencia? De Massa se puede esperar cualquier cosa.
Como fuera, aún a pesar del exitismo, el 37% de Massa es el techo del pejotismo y con todos los enfrentamientos internos de Juntos por el Cambio, la mayoría opositora sigue siendo más del 60%. Habrá que esperar el veredicto de las urnas.
Incertidumbre al 100%
Si hubo un momento de incertidumbre elevada antes de las PASO, las elecciones que vienen que además son definitivas, marcan un grado muy superior de incertidumbre para el electorado que ve, como la oposición se arranca los ojos y no genera tranquilidad respecto de terminar con un gobierno kirchnerista y otro que se plantea como mucho más absolutista.
De triunfar en las urnas, gracias a la desesperación que provoca el "Unidos y Organizados", una nueva generación de nepotismo se instalará por sobre la república. A una economía a lo venezolana se le sumara la cooptación absoluta del resto de los poderes.
En sentido contrario, el candidato de UxP ha sabido jugarse el todo por el todo, cooptando gobernadores opositores y mostrándose como un futuro gobierno de coalición, lo cual no hizo sino profundizar la ruptura en Juntos por el Cambio, donde coexisten políticos comprometidos como otros angurrientos por el poder y el dinero. Un profesional para conseguir sus objetivos.
Crónica de un final anunciado
En el medio de los sucesos nacionales, en Formosa, la Libertad Avanza provocaba la crisis más grande que haya atravesado el radicalismo provincial, donde los eternos dirigentes, el diputado nacional, Ricardo Buryaile y el senador, Luis Naidenoff, quedaron sin posibilidades de reelección en sus cargos por consiguiente sin financiamiento para mantener sus "aparatos".
El haberse apropiado del partido y de todos los cargos, salvo algunos que repartían de manera discrecional para alianzas, como el peronismo, causó que luego del estrepitoso fracaso del domingo pasado, toda la estructura de la UCR, cooptada por uno u otro de los sectores, quedara resquebrajada y sin saber hacia dónde correr.
Tras cartón, el diputado nacional, Fernando Carbajal que nunca tuvo una buena relación con Naidenoff, por sus reelecciones indefinidas, instruyó a sus simpatizantes que le pidieran la renuncia al presidente de la UCR provincial, el diputado, Osvaldo Zárate.
Como era de esperar, Zárate se negó y renunciaron tres miembros de la Comisión Directiva de la UCR pero el titular del centenario partido dijo que hay 17 más que componen el cuerpo para descalificar la medida.
Lo cierto es que los 17 miembros que quedan o pertenecen al sector del senador o al del diputado nacional (hasta diciembre) y se atornillan a sus cargos, aun cuando saben que no hay un camino por recorrer hacia delante si los responsables de la decadencia de la UCR, no dan un paso al costado.
En busca de nuevos regentes
¿Pero de donde saldrán los cuadros que recuperarán lo perdido? Si como en el oficialismo, todos fueron hegemónicos al dúo de legisladores eternos.
No se han formado dirigentes nuevos, todos los que ocupan cargos han sido designados a dedo y quienes tuvieron que optar por el exilio del partido hoy reclaman a gritos que hay que depurar el partido.
Sumado a esto, la decisión de la Convención Nacional de la UCR de no votar a ninguno de los dos candidatos a presidente, genera un rechazo de la sociedad en el sentido de que una "reserva moral" no es oportuna en donde se juega el nacimiento de un nuevo populismo, fortificando y dándole aún mayor impunidad al kirchnerismo.
Lejos de los dirigentes y de sus fanáticos esta la gente (que no pudo cargar nafta), que ve como se le pulveriza el poder adquisitivo y que finalmente irá por sobre la mediocre clase dirigencial política para votar con verdadera "reserva moral" en noviembre.