Elecciones 2023, en vivo: Bregman fue la primera candidata presidencial en emitir su voto
Este 22 de octubre, Javier Milei, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman se miden en las urnas para llegar a la Presidencia. Dónde voto, horarios y todos los detalles

09:52 hs - Todos los candidatos a jefe de Gobierno porteño y sus boletas en las elecciones en CABA 2023
Hay 4 fórmulas que se postulan para el Poder Ejecutivo del distrito. Cómo es el sistema de votación y en qué caso habrá balotaje
Las elecciones en CABA se celebran este domingo 22 de octubre, el mismo día en que se lleven adelante los comicios generales a nivel nacional para elegir presidente, vicepresidente, diputados y senadores del Congreso de la Nación y representantes del Parlasur.
09:46 hs - Elecciones nacionales y contexto geopolítico
Tres temas fueron soslayados en los debates de campaña: el escenario global y su incidencia local, el interés nacional por delante del partidario o ideológico, y los desafíos que una guerra híbrida, mundial, plantea a los países que como el nuestro exhiben extrema fragilidad
En los actuales debates políticos, se han soslayado tres temas: 1) el contexto geopolítico global y su incidencia sobre las diversas problemáticas o hipótesis de conflicto que presenta la Argentina; 2) la importancia de analizar y sostener los intereses nacionales por sobre los intereses personales o los criterios ideológicos de los candidatos, y 3) los criterios básicos que deben asumirse como Nación para enfrentar los desafíos de una guerra híbrida, sin límites, desatada en todos los rincones del mundo, en la cual todos (países, empresas, y la corporocracia internacional) tratan de aprovechar las debilidades y vulnerabilidades de terceros países en su propio provecho, tanto en lo económico como en lo geopolítico. En ese sentido, Argentina es una presa fácil para todos ellos, por su extrema fragilidad.
09:42 hs - Votó Ramiro Marra, candidato a Jefe de Gobierno porteño
Ramiro Marra
09:41 hs - Votó Jorge Macri, candidato a Jefe de Gobierno porteño
09:41 hs - Votó Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires
Axel Kicillof
09:40 hs - Voto el presidente Alberto Fernández
09:38 hs - Votó Luis Petri, candidato a vicepresidente
El aspirante a vicepresidente de la Nación de Juntos por el Cambio, Luis Petri, emitió su sufragio este domingo y pidió que los argentinos "voten con tranquilidad".
"Estamos pidiéndole a los argentinos que voten con tranquilidad, porque no vamos a votar por los próximos cuatro años, sino que significa mucho más. Vamos a decidir por nuestro futuro y el de nuestros hijos", manifestó el dirigente en diálogo con los medios presentes en su lugar de votavión.
09:34 hs - Votó el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich
Jorge Capitanich
El gobernador Jorge Capitanich fue el primero en su mesa en emitir su voto este domingo en la escuela Nº 41 "Ricardo Ivanovich" de la ciudad de Resistencia. En la oportunidad, el mandatario destacó la jornada electoral: "Hoy cada chaqueño y cada chaqueña puede expresar su derecho a ejercer el voto en democracia", aseguró.
Capitanich agradeció especialmente el trabajo de periodistas y medios de comunicación "que van a seguir toda la jornada cívica electoral hoy en la República Argentina y en la provincia del Chaco. Así que hoy vamos a tener un día espléndido, con calor, pero con la posibilidad de que cualquier votante en zonas rurales o alejadas de los centros urbanos pueda concurrir a las urnas para expresar su voluntad democrática de elegir al presidente o presidenta de los argentinos", señaló.
09:29 hs - Esta es la boleta de Javier Milei en las elecciones 2023 a presidente
Quiénes encabezan las listas de diputados y senadores nacionales de La Libertad Avanza y en qué caso habrá balotaje
Javier Milei y Victoria Villarruel, candidatos a presidente y vicepresidente por La Libertad Avanza.
Este domingo 22 de octubre, todos los argentinos que figuren en el padrón electoral deberán asistir a las urnas para elegir a los próximos presidente y vicepresidente, y en los cuartos oscuros de sus respectivos centros de votación encontrarán las boletas de los cinco candidatos que se impusieron en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del pasado 13 de agosto.
09:29 hs - Esta es la boleta de Patricia Bullrich en las elecciones 2023 a presidente
La ex ministra de Seguridad encabeza la lista 132 de Juntos por el Cambio junto a su compañero de fórmula, Luis Petri. Quiénes integran la nómina de diputados y senadores
Patricia Bullrich irá acompañada en la fórmula presidencial por Luis Petri (Agustin Marcarian)
Luego del sorpresivo resultado de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto, el país tendrá elecciones presidenciales de 2023 este domingo 22 de octubre. Todos los ciudadanos argentinos que tengan 16 años o más y figuren en el padrón electoral tendrán el derecho de votar, y los comicios se desarrollarán entre las 8 y las 18h.
09:29 hs - Esta es la boleta de Sergio Massa en las elecciones 2023 a presidente
El ministro de Economía encabezará la fórmula presidencial de Unión por la Patria junto a su compañero de fórmula, Agustín Rossi. Quiénes integran sus listas de diputados y senadores
Sergio Massa en el búnker de Unión por la Patria tras las PASO. (Foto: Adrian Escandar)
Este domingo 22 de octubre, todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años que estén registrados en el padrón electoral tienen el derecho de votar para elegir a las próximas autoridades nacionales, cuyos candidatos quedaron definidos tras las PASO desarrolladas en agosto
09:25 hs - No figuro en el padrón de las elecciones 2023: qué hacer
Estar en la nómina de electores es fundamental para poder emitir el sufragio este domingo 22 de octubre
Este domingo 22 de octubre se llevan adelante en todo el país las elecciones presidenciales de 2023, en las cuales los ciudadanos argentinos deben elegir quiénes serán los próximos presidente y vicepresidente de la nación.
09:16 hs - ¿Cómo justificar el no voto en las elecciones 2023, paso a paso?
Uno por uno, éstos son los trámites que deberán realizar aquellos ciudadanos que no se presenten a sufragar. Quiénes pueden votar para elegir al nuevo presidente del país09:05 hs - No figuro en el padrón de las elecciones 2023: qué hacer
Estar en la nómina de electores es fundamental para poder emitir el sufragio este domingo 22 de octubre
Este domingo 22 de octubre se llevan adelante en todo el país las elecciones presidenciales de 2023, en las cuales los ciudadanos argentinos deben elegir quiénes serán los próximos presidente y vicepresidente de la nación.
08:59 hs Votó Máximo Kirchner, diputado nacional de Unión por la Patria
Minutos antes de las 9 de la mañana, en la localidad de Tolosa votó el diputado nacional Máximo Kirchner, quien al retirarse de la mesa electoral hablo unos minutos con los medios de comunicación y aseguró: "La jornada me recuerda mucho al 2003, en eso de que parecía que no había esperanza y pudimos construir un país durante mucho tiempo".
El referente de La Cámpora señaló que "hay que tener fe, esperanza" y consideró que "está muy claro quién puede llevar el gobierno adelante, quién puede hacerlo".
Antes la incertidumbre sobre el resultado, Máximo Kirchner pidió "votar en paz, con ganas, cada uno lo que cree" y destacó la importancia de concurrir a las urnas: "Siempre hay que elegir, aún a riesgo de equivocarse". Finalmente, deseó que al final del comicio, sea en primera vuelta o en balotaje, "se pueda encontrar un país en el camino correcto".
08:52 HOY - Votó Florencio Randazzo, candidato a vicepresidente
08:47 hs - Votó Myriam Bregman, candidata a presidenta
La candidata a presidenta del Frente de Izquierda - Unidad, Myriam Bregman, ya emitió su sufragio este domingo y dialogó con los medios presentes en su mesa.
"Estamos culminando una campaña enorme que hicimos en todo el país con todos Nicolás Del Caño y todos los compañeros del Frente de Izquierda - Unidad. Y muy contenta después de los debates, porque se demuestra que cuando hay instancias de equidad entre los candidatos donde podemos contraponer las ideas", aseguró la dirigente.
Además, sostuvo: "La Izquierda tiene mucho para decir y es muy bien recibido, entonces nos tiene que hacer reflexionar sobre cómo son las campañas electorales y políticas, qué posibilidades tenemos todos de expresar nuestras ideas, y centralmente para los pibes y las pibas, que a veces se hacen tantas consideraciones y cuando pueden escuchar las propuestas hemos tenido muy buena recepción en los últimos días".
"Las expectativas se verán, pero lo más importante es que hoy todos voten según sus convicciones. Sin hacer caso a las campañas todo el tiempo, ni de salvadores individuales, ni de votar con miedo. Hay que votar con los valores que uno tiene, con las peleas que uno da todos los días y creo que la Izquierda ha dado muestra todos estos años de qué lado está", agregó.
Y reveló: "Vamos a esperar los resultados con Nicolás y todos los compañeros de la Izquierda".
08:40 hs - ¿Hasta qué hora se puede votar este domingo 22 de octubre en las elecciones 2023?
Este domingo, los ciudadanos argentinos asisten a las urnas para votar al próximo presidente y vicepresidente del país. Qué se elige y cuáles son los horarios de los comicios
Terminó la cuenta regresiva para las elecciones 2023. Desde temprano, los ciudadanos argentinos se preparan para elegir quién gobernará el país los siguientes cuatro años. Este domingo 22 de octubre, aquellos que tengan 16 años o más y figuren en el padrón electoral tendrán el derecho de votar en las urnas al binomio de su preferencia para representar el Poder Ejecutivo a partir del 10 de diciembre.
08:37 hs - ¿Qué es el balotaje y en qué casos se realiza?
Este domingo 22 de octubre, Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti se enfrentan en las urnas. En qué escenarios habrá segunda vuelta
Desde las 8 de la mañana, están en marcha las elecciones generales en Argentina, con los ciudadanos acudiendo a las urnas para elegir, entre otros cargos, al próximo presidente de la Nación. No obstante, los resultados electorales podrían dar lugar a un posible balotaje, lo que implicaría que la elección del próximo jefe de Estado podría anunciarse hasta noviembre.
(InfobaE)