Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/29974
comentario político local

Los "valijeros del modelo" se aseguran los fondos para sobrevivir después de octubre y ajustan sobre la escasez

Obstinado como pocos, Insfrán insiste, tratando de convencer a aquellos que no han votado al pejotismo. Hasta se quejó de Martín Insaurralde y fue replicado en todos los medios nacionales, subiéndose al escándalo de corrupción de jefe de gabinete del gobierno de Axel Kicillof. "El estúpido ese que se fue a Marbella" dijo en una actuación sin precedentes para los funcionarios rentados. Hay que reconocer que Gildo ha mejorado sus dotes teatrales para este tipo de situaciones, no mucho pero lo ha hecho.

Insfrán se refirió al “estúpido de Marbella”, diferenciándose de los corruptos exhibicionistas y descuidados. En el modelo formoseño, los “valijeros” no dejan imágenes en las redes socialesCrédito: web

Si hay un lugar en donde se puso en pausa la campaña es en Formosa. No queda absolutamente nada para las definiciones del electorado en un contienda política que más allá de los resultados, tendrá como horizonte, meses y hasta años  de ajustes o reajustes del poder adquisitivo de todos los argentinos.

El gobierno de la vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner, el presidente muleto, Alberto Fernández y el candidato a presidente, terrible ministro de economía, Sergio Massa, se han encargado de llevar al abismo a la Argentina. Si antes estaba en terapia intensiva, lo que ha hecho Massa es sacarla a correr una maratón de muchos kilómetros con los resultados previsibles de un desastre económico pos elecciones.

Si bien, las decisiones de regalar dinero, emitiendo billetes que llegan con la  numeración correlativa a los bancos y siguen por el efecto de la depreciación en los mismos fajos cuando los ciudadanos pagan sus deudas, este desastre no se puede mantener mucho más.

Seguramente hay otros países con mayor inflación que la Argentina pero estar entre los peores, no es una anécdota que se pueda sostener sin dinamitar el circuito económico con una catastrófica inflación en un corto período de tiempo.

Cristina se va, millonaria como llegó. Alberto se va, mucho más enriquecido que cuando llegó y Sergio también se va, como los anteriores, con los bolsos explotando de billetes extranjeros (metafóricamente hablando). "Ganamos, perdemos, siempre ganamos" es la premisa del peronismo que cuando abandona el poder, deja una tierra arrasada pero ellos, ellos se llevan todo lo que pueden y dejan desolación, previo a usar todo lo que fuera necesario para seguir prendidos al poder. Si no resulta, tienen un seguro contra todo riesgo, inclusive perdiendo desastrosamente las elecciones.

Pero esta parte de la historia es conocida para casi todos los argentinos. Ahora la pregunta es ¿Cómo piensa continuar el barbado lagunense? Quien también tiene la certeza de lo que va a ocurrir en las elecciones, más con los acontecimientos de destrucción acelerada del poder adquisitivo de los argentinos.

Insfrán, lleva adelante una campaña que en realidad solo reafirma las elecciones que ya ganó en junio. Los números están grabados y garantizados en Formosa para encaramar a cualquiera que el eterno residente del quinto piso quiera poner como candidato del modelo. No importa que sea el peor o el mejor, es el que pone el dueño del aparato.

Sin embargo, como en la pandemia, el óctuple gobernador, está subestimando el hartazgo del pueblo. De poco sirven sus inauguraciones, el estrechar el círculo de dependientes del estado si ni siquiera se ha molestado en pagarles sueldos decentes por arriba de la Canasta Básica Total.

En esa cabecita que peinan más años que pelos, calcula que si en la pandemia sometió a todos los formoseños a violaciones de los DDHH. en su alucinada meta de evitar los contagios, ¿por qué no podría nuevamente llegar a las elecciones nacionales, cómodo si el ciudadano común no reacciona? ¿o sí?

La fábula de la rana en el agua hirviendo, habla, en pocas palabras, de una rana que cuando toca el agua en ebullición salta y se escapa pero cuando nada en una olla donde el agua primero está tibia, luego un poco más caliente y luego termina fatalmente caliente por el fuego, se muere cocida.

Gran parte del circuito económico depende de los malogrados sueldos de los estatales por lo que si Insfrán, con el coro de cráneos del quinto piso, ha decidido que la inflación será peor en Formosa por los bajos sueldos y los formoseños solo siguen transitando la vida sin manifestar nada, no faltará mucho para que tenga que dejar de comer lo necesario para alimentar su familia, todos los días.

El barbado lagunense ya no puede ni siquiera pasar por las grandes obras de insfraestructura porque están todas paradas y en algunas, la maleza va mostrando la desidia del kirchnerismo en retirada. El financiamiento del amigo Alberto o del nuevo amigo, Massa, se ha cortado definitivamente, salvo aquel que llega por el plan "platita" para la campaña del candidato de UxP.

Nada nuevo bajo el sol, esto ya ha ocurrido en la década pérdida de Néstor y Cristina, cuando dejaron el gobierno con un PBI completo robado por la corrupción de la obra pública e Insfrán fue uno de los tantos gobernadores feudales cómplices, por acción u omisión. De hecho, tenemos el mismo gobernador hace más de medio siglo.

Aun así, el oficialismo le mete fichas a una campaña perdida. "En Formosa seguro va a ganar UxP" manifiesta la Auditoria General de la Nación, Graciela de la Rosa, que no se le conoce un solo informe respecto de su desempeño en tantos años de sueldos y viáticos millonarios frente a ese organismo. Claro, el triunfo de los candidatos kirchneristas en Formosa, no mueve un centímetro las elecciones nacionales.

Obstinado como pocos, Insfrán insiste, tratando de convencer a aquellos que no han votado al pejotismo. Hasta se quejó de Martín Insaurralde y fue replicado en todos los medios nacionales, subiéndose al escándalo de corrupción de jefe de gabinete del gobierno de Axel Kicillof. "El estúpido ese que se fue a Marbella" dijo en una actuación sin precedentes para los funcionarios rentados. Hay que reconocer que Gildo ha mejorado sus dotes teatrales para este tipo de situaciones, no mucho pero lo ha hecho.

Hay que tratar de estúpido, a alguien que en realidad es un corrupto que simboliza no solo al modelo del kirchnerismo sino al modelo formoseño. En Formosa hay varios "Insaurraldes" y se los puede ver, exhibiéndose ellos o sus amantes de paseo por Europa, Turquía, Portugal, etc, con carteras o viajes que jamás podrían pagar siendo empleadas/os públicas/os.

Hay ministros del gabinete de Insfrán que tienen un ejército de testaferros que administran sus bienes y que son varias veces millonarios pero estos no parecen llamar la atención del mandatario formoseño. Licitaciones, concesiones, contratos directos, empresas cartelizadas, a esta altura de 30 años de Insfrán, Insaurralde nos hubiera salido barato a los formoseños.

En el medio de todo este circo, ya no hay inauguraciones de grandes magnitudes pero siguen los manipuladores de la "propaganda". Mientras la consultora del asesor de gabinete, Adrián Muracciole, afirma que el empleo joven creció en Formosa, el Ministerio de Trabajo de la Nación dice que el empleo asalariado registrado, cayó en Formosa. Lo curioso, es que el empleo creció mientras la obra pública del mandamás y sus empresas cartelizadas recibían profusos fondos pero cayó (debido a los despidos masivos) cuando la plata dejó de llegar en aviones hércules al aeropuerto El Pucú.

El empleo en negro en la construcción supera el 60% y es una de las principales actividades privadas (de testaferros pero privada) la cual mueve la recaudación en la Dirección General de Rentas. Ahora ¿Alguien vio al Secretario General de la CGT y titular de la OUCRA, Hilario Martínez, protestando al respecto? No, a él solo lo invitan para aplaudir los magros aumentos de los deprimidos sueldos estatales.

En Formosa, el alza de los alimentos supera a la inflación pero no hay ningún estadístico de los rentados que pululan las oficinas del estado que diagnostique, algo que cualquier vecino comprueba en el supermercado.

Insfrán deja que la "rana" se cocine de a poco en agua tibia pero la "rana" probablemente salte de la olla en octubre, cuando el barbado lagunense piense que tiene a todos, "listos para hervir" como en la pandemia.