La importancia de las vitaminas del Complejo B para su salud
Las vitaminas B son un grupo de nutrientes solubles en agua que tienen muchas funciones importantes en el cuerpo.
Lic. CARLA SOLEDAD CABALLERO - NUTRICIONISTA-MP23

La mayoría de las personas obtienen las cantidades recomendadas de estas vitaminas solo a través de la dieta, ya que se encuentran en una amplia variedad de alimentos.
Sin embargo, factores como la edad, el embarazo, las opciones dietéticas, las condiciones médicas, la genética, los medicamentos y el consumo de alcohol aumentan la demanda corporal de vitaminas B.
Los suplementos nutricionales que contienen las ocho vitaminas B se conocen como vitaminas del complejo B.
¿Qué son las vitaminas del complejo B?
Los suplementos de complejo B, por lo general, contienen las ocho vitaminas B en una sola pastilla.
Las vitaminas B son solubles en agua, lo que significa que el cuerpo no las almacena. Por ello, tu dieta debe suplirlas todos los días.
Las vitaminas B tienen muchas funciones importantes y son vitales para mantener una buena salud.
Las vitaminas del complejo B generalmente contienen lo siguiente:
B1 (tiamina). La tiamina juega un papel esencial en el metabolismo al ayudar a convertir los nutrientes en energía. Las fuentes alimenticias más ricas incluyen carne de cerdo, semillas de girasol y germen de trigo.
B2 (riboflavina). La riboflavina ayuda a convertir los alimentos en energía y también actúa como un antioxidante. Los alimentos más ricos en riboflavina incluyen vísceras, carne de res y champiñones.
B3 (niacina). La niacina juega un papel en la señalización celular, el metabolismo y la producción y reparación del ADN. Las fuentes alimenticias incluyen pollo, atún y lentejas.
B5 (ácido pantoténico). Como otras vitaminas B, el ácido pantoténico ayuda al cuerpo a obtener energía de los alimentos y también participa en la producción de hormonas y colesterol. El hígado, el pescado, el yogur y el aguacate son buenas fuentes.
B6 (piridoxina). La piridoxina participa en el metabolismo de los aminoácidos, la producción de glóbulos rojos y la creación de neurotransmisores. Los alimentos más ricos en esta vitamina son los garbanzos, el salmón y las patatas.
B7 (biotina). La biotina es esencial para el metabolismo de los carbohidratos y las grasas y regula la expresión genética. La levadura, los huevos, el salmón, el queso y el hígado se encuentran entre las mejores fuentes alimenticias de biotina.
B9 (folato). El folato es necesario para el crecimiento celular, el metabolismo de los aminoácidos, la formación de glóbulos rojos y blancos y la división celular adecuada. Se puede encontrar en alimentos como verduras de hoja verde, hígado y frijoles o en suplementos como ácido fólico.
B12 (cobalamina). Quizás la más conocida de todas las vitaminas B, la B12 es vital para la función neurológica, la producción de ADN y el desarrollo de glóbulos rojos. La B12 se encuentra naturalmente en fuentes animales como carnes, huevos, mariscos y lácteos.
Aunque estas vitaminas comparten algunas características, todas tienen funciones únicas y se necesitan en diferentes cantidades.
¿Quién debe tomar una vitamina del complejo B?
Mujeres embarazadas o en período de lactancia
Durante el embarazo, la demanda de vitaminas B, particularmente B12 y folato, aumenta para apoyar el desarrollo fetal.
En las mujeres embarazadas o en período de lactancia, especialmente aquellas que siguen dietas vegetarianas o veganas, la suplementación con una vitamina del complejo B es crucial.
La deficiencia de B12 o folato en mujeres embarazadas o en período de lactancia puede provocar daños neurológicos graves o defectos de nacimiento en el feto o el bebé.
Adultos mayoresA medida que envejeces, tu capacidad para absorber vitamina B12 baja y tu apetito disminuye, lo que dificulta que algunas personas obtengan suficiente vitamina B12 solo con la dieta.
La capacidad del cuerpo para liberar la vitamina B12 de los alimentos para que se pueda absorber depende de cantidades adecuadas de ácido estomacal.
Sin embargo, se estima que entre el 10 por ciento y el 30 por ciento de las personas mayores de 50 años no producen suficiente ácido estomacal para absorber adecuadamente la vitamina B12.
En las personas mayores, la deficiencia de vitamina B12 se ha relacionado con un aumento de las tasas de depresión y alteraciones del estado de ánimo.
Las deficiencias de vitamina B6 y ácido fólico también son comunes en la población mayor.
Aquellos con ciertas condiciones médicas
Las personas con determinadas condiciones médicas, como enfermedad celíaca, cáncer, enfermedad de Crohn, alcoholismo, hipotiroidismo y anorexia son más susceptibles a desarrollar deficiencias de nutrientes, incluidas las vitaminas B.
Además, la mutación genética MTHFR puede afectar la forma en que el cuerpo metaboliza el folato y puede provocar una deficiencia de folato y otros problemas de salud.
Es más, las personas que se han sometido a determinadas cirugías para bajar de peso también tienen más probabilidades de tener deficiencia de vitamina B.
En estas circunstancias, a los pacientes a menudo se les recomienda complementar con una vitamina del complejo B para corregir o evitar las deficiencias.
Vegetarianos y veganos La vitamina B12 se encuentra naturalmente en productos animales como carne, lácteos, huevos y mariscos.
Los veganos y los vegetarianos estrictos podrían correr el riesgo de desarrollar una deficiencia de B12 si no obtienen suficiente cantidad de esta vitamina a través de alimentos o suplementos fortificados.
Una vitamina del complejo B diaria puede ayudar a garantizar que las personas que eligen seguir dietas que eliminan los productos animales obtengan una cantidad suficiente de estos importantes nutrientes.
Personas que toman ciertos medicamentos
Los medicamentos recetados con frecuencia pueden provocar una deficiencia de vitaminas B.
Por ejemplo, los inhibidores de la bomba de protones, que son medicamentos que reducen el ácido del estómago, pueden disminuir la absorción de B12, mientras que la metformina, un medicamento popular para la diabetes, puede disminuir los niveles tanto de B12 como de ácido fólico.
Las píldoras anticonceptivas también pueden disminuir varias vitaminas B, incluyendo B6, B12, ácido fólico y riboflavina.