Jim Jordan, aliado de Trump, fue elegido como candidato a presidir la Cámara Baja de Estados Unidos
"Creo que puedo unir a nuestro equipo", expresó con optimismo Jordan, el posible sucesor de Kevin McCarthy, en medio de una crisis en el partido conservador que paralizó Washington.

El congresista republicano Jim Jordan, aliado del expresidente Donald Trump, fue elegido entre los miembros de su partido como candidato a presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, un cargo que se encuentra vacante tras la destitución de Kevin McCarthy.
De esta forma, Jordan se convierte en el segundo candidato a reemplazar a McCarthy, después de que el líder de la mayoría republicana en la Cámara Baja, Steve Scalise, retirara este jueves su postulación por falta de apoyos.
El último líder de la Cámara Baja fue destituido a principios de mes tras una moción presentada por el republicano Matt Gaetz, uno de los legisladores de línea dura que responden a Trump, que cuestionaba el proyecto de ley que presentó McCarthy para mantener la financiación temporal del Gobierno.
El pasado miércoles pasado, el Partido Republicano eligió a Scalise en una votación informal interna en la que se impuso a Jordan. Sin embargo, se retiró de la carrera el jueves, apenas 36 horas después, porque sabía que no obtendría los 217 votos necesarios en una sesión plenaria en el hemiciclo para conseguir el cargo.
A diferencia de McCarthy y Scalise, Jordan cuenta con la confianza del sector más conservador del partido, ya que pasó la mayor parte de su carrera como un independiente de derecha antes de llegar a la presidencia del poderoso comité judicial.
A pesar de ello, no es del gusto de los moderados, que recuerdan el papel que desempeñó en la caída de un presidente de la cámara anterior y en el cierre gubernamental más largo de la historia, en 2018.
Algunos congresistas ya descartaron respaldarlo, lo que complica los cálculos en una cámara con una mayoría republicana muy estrecha. La cadena "NBC" informó que aún se desconoce cuándo será esa votación, pero varios legisladores estimaron que podría ser el próximo martes.
Los problemas tras la destitución de McCarthy
La cámara quedó interinamente a cargo del también republicano Patrick McHenry, pero la legislación establece que, en un caso como este, el presidente transitorio solo está facultado a resolver cuestiones administrativas, mientras el cuerpo está impedido de debatir y votar proyectos legislativos.
De este modo, la cámara quedó prácticamente paralizada y, entre otras cosas, no puede por ahora votar una nueva ayuda para Israel, uno de los principales aliados del país, en medio de la guerra desatada por el sorpresivo ataque del movimiento islamista Hamas.El Congreso tiene plazo hasta el 17 de noviembre para aprobar un nuevo presupuesto y evitar el temido "shutdown", la situación en que el Gobierno se vería obligado a suspender el funcionamiento de diversos organismos y dejar de pagar el sueldo a miles de empleados.