Horacio Puyó sobre la modificación a Ley de Alquileres: "No soluciona nada y hará que el propietario aumente de antemano"
Horacio Puyó de la Inmobiliaria Puyó y Asociados, se mostró preocupado por el avance de la inflación (esta tarde se conocerá el nuevo IPC del INDEC) y dijo que la nueva ley de alquileres (que en realidad es una reforma de la vigente) no solucionará el problema de fondo que es la falta de previsibilidad en el tiempo al tener una inflación tan alta. Perjudicados por igual propietarios e inquilinos.

Este último martes se sancionó la nueva ley de alquileres, la reforma de la ley vigente donde el principal punto fue el cambio de la actualización de los contratos. Pasando de una renovación anual a uno semestral, y también el índice por el cual se calcula esa actualización.
Al respecto, charló con Canal 7 Formosa, Horacio Puyó de la Inmobiliaria Puyó y Asocciados, quien dijo que "para nosotros no soluciona nada" esta nueva ley. "Porque ahora los contratos seguirán siendo de 3 años, y los ajustes serán semestrales y se van hacer por el índice de vivienda familiar, que en realidad pone el incremento muy por debajo de la inflación actual".
Y agregó que "ya con el ICL que es el Incremento de Contrato de Locación que se hace con una ecuación del salario promedio y el costo de vida, estaba bajo con respecto a la inflación, con este nuevo índice queda mucho más abajo, lo que va a ocasionar que el propietario termine por aumentar de antemano los alquileres".
Como ejemplo práctico, Puyó dijo que "suponiendo que un alquiler comience a pagarse 30 mil pesos, con este nuevo índice que habrá sacar el cálculo en el momento, pero de movida estará pagando 40 mil pesos la persona".
Pero sostuvo que "acá el principal problema que tenemos es la inflación, mientras no se pueda controlar, no hay ley que sirva, los legisladores no pueden hacer magia tampoco. Y al no haber previsibilidad, nadie quiere invertir en construir tampoco, eso hace que la demanda siga creciendo, pero cada vez la oferta se achica más. Para dar un ejemplo, amortizar la inversión de un alquiler hoy lleva unos 35 años aproximadamente, eso es mucho tiempo, y una persona que quiera jubilarse entonces invertirá prácticamente toda su vida en algo que no podrá tener rentabilidad".
Para el empresario inmobiliario lo mejor que puede pasar es que se vuelva a la transacción entre las partes como era antes de que empezara a regir esta ley que ahora ha sido modificada pero sigue sin resolver el problema de fondo, además, solucionar el incremento del índice de inflación, el gran flagelo de la sociedad.