Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/29917
Silvio Alperin

Es chaqueño pero se crió en Formosa y ahora desde Israel, cuenta en primera persona el horror de la guerra: "Mi hija llora todas las noches pensando que le van a secuestrar"

Silvio Alperin vive en Israel desde 1999, se fue desde Resistencia, Chaco, con toda su familia a instalarse allí y si bien, ya vivió varias guerras, la última, en 2006, afirma que "nada se le compara" a la situación que hay ahora. El horror se instaló en las calles y la tensión se respira en el aire.

Silvio Alperin, chaqueño viviendo en Israel, relató en vivo cómo es estar en un país al que lo sacude la violencia extremistaCrédito: Canal 7 Formosa

Canal 7 Formosa dialogó con Silvio Alperin, un chaqueño que tiene familiares de parte de su madre y padre arraigados en Formosa, de hecho, cuenta que "me crié en Formosa", y nos mostró cómo es la guerra en primera persona desde la ciudad de Petaj Tikva, a unos 60 kilómetros de la frontera de Gaza donde las milicias terroristas del Hamas, ingresaron el último sábado y asesinaron a miles de personas.

"Es difícil la situación porque Israel tiene que pelear contra un grupo terrorista que usa como escudo humano al pueblo palestino, y siempre que ha habido ataques, guerras, Israel respondió puntualmente, pero ahora se han violado todas las reglas de la guerra. Esta gente entró y asesinó a civiles, mataron bebés, violaron a las mujeres y las asesinaron, hay mucha angustia, desesperación y odio en la gente de Israel", contó Silvio quien estaba en la calle dando su testimonio para la audiencia.

Dijo que "yo viví muchas guerras, la última en 2006, pero lo de ahora no es nada similar, no tiene punto de comparación. La gente está muy dolida, mentalmente quedó muy afectada y hay mucho odio, no creo que después de esto se vuelva para atrás" en relación al estrecho contacto que había entre los habitantes nativos de Israel y aquellas personas de Palestina o los mismos árabes musulmanes que viven en ese país.

"Ahora hay mucha desconfianza, y se están planteando las autoridades como el principal error haber invertido tantos recursos en darles agua, electricidad, combustible y trabajo, porque ahora se siente la traición. Y es horrible esto, porque vas por la calle, vas a un negocio y no tenés idea de si te puede atacar o no la persona que está detrás del mostrador, en la calle mismo, te miran con desconfianza porque no sabés qué puede llegar a ocurrir".

El horror de la guerra

Silvio se trasladó con sus padres y allí conoció a su mujer con quien tuvo tres hijos, y nos contó que el día que sonó la alarma, "a las siete de la mañana, lo primero que hice fue meterme con mis hijos al búnker, en las casas más nuevas, todas tienen su búnker que es anti misiles, anti bomba, y que en caso de que algún terrorista ingrese a la casa, le será muy difícil tener acceso; y cuando dejó de sonar la alarma, puse el noticiero y veía cómo cientos de terroristas ingresaban por la frontera al país, y mataban a las personas de los asentamientos judíos, sacaban a la gente de sus casas y las mataban, a los bebés, a las mujeres las violaban; y eso te pone a pensar, qué puede llegar a pasar con tu familia".

Contó además que su hija mayor, todas las noches tiene ataques de pánico. "Llora porque piensa que la van a secuestrar y le sube la presión", dijo.

Lo peor sin embargo, dice Silvio, todavía no llegó. Y es que Israel se está preparando para atacar y recuperar la zona, y eso implicará que se metan otros países como El Líbano e Irak, y la guerra recrudecerá, indudablemente.

"Tengo que fe y solo pido que haya paz, nada más que eso. Mi familia en Chaco me piden que vuelva, pero en caso de tener que hacerlo, tomaré la mejor decisión para mí y mi familia", cerró.