Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/29863
MERCADO CAMBIARIO HOY

Dólar hoy en vivo: la cotización libre alcanza los 1.035 pesos, un nuevo récord

El dólar "blue" gana 90 pesos o un 9,5% en el día y la escalada de octubre alcanza el 29,4%. Al mediodía tocó un máximo de 1.050 pesos. El Gobierno unificó los dólares solidario, tarjeta y turista en $731, con una carga tributaria que se amplió al 100 por ciento

11:29 hs  El dólar libre se vende a 1.025 pesos
La cotización "blue" del dólar estira a 80 pesos o un 8,5% la ganancia de este martes, a 1.015 pesos para la venta. El salto del "blue" se produce después de que el Gobierno se instrumentó, a través de la Resolución General 5430 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que se publicó en el Boletín Oficial, la unificación del precio del dólar "solidario" y el "turista" en los 734 pesos, según el promedio de bancos, con una carga tributaria total en ambos casos del 100 por ciento, lo que implica un alza de entre 10,7% y 14,3%, según cada versión.
"Cuando lo racional no se logra debatir, se trata de acelerar las contradicciones, así la Argentina va rumbo a un escenario desconocido en donde los hombres del poder desprecian la moneda nacional, buscando imponer sus ideas a sangre y fuego, tratando que la crisis los coloque en el lugar que ellos desean. Cada individuo busca la mejor solución a un país, pero siempre hay límites, y parece que eso se desconoce en la clase política argentina", afirmó el analista Salvador Di Stefano.
 La incertidumbre electoral y la debilidad económica catapultan al dólar.
 
11:29 hs  Tras la devaluación, el FMI empeoró su proyección de inflación para este año y espera un rebote del PBI en 2024
El Fondo Monetario publicó sus últimas estimaciones globales del año y cree que en la Argentina habrá una suba de precios anual de 135% a fin de año, aun por debajo de los cálculos locales
 
El Fondo Monetario Internacional recalculó al alza su estimación de inflación a fin de año tras el impacto de la devaluación el día después de las elecciones primarias. El organismo reestimó su proyección de suba de precios anual desde 120% hasta 135%, según el informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, en inglés), que dio a conocer el FMI esta madrugada. El organismo mantiene a lo largo de esta semana su asamblea anual en Marruecos.

11:28 hs El Gobierno denunció a un marca internacional de neumáticos por no liquidar dólares: podría multarla con hasta USD 20 millones
 Según la Aduana, las divisas no liquidadas corresponden a 65 exportaciones con destino a Brasil, Uruguay, EEUU, Colombia, China y Corea del Sur
 
 El Gobierno, por medio de un operativo de la Aduana, denunció al gigante internacional de los neumáticos Bridgestone por faltar al ingreso de poco más de USD 4 millones a la Argentina.

11:23 hs  El dólar libre llegó a los 1.000 pesos
En el comienzo de los negocios en el mercado informal el dólar "blue" salta 55 pesos o un 5,8%, a 1.000 pesos para la venta, un nuevo récord nominal y, a la vez, toda una marca psicológica que revela el grado de debilidad económica y financiera d ela Argetina.
El billete informal viene de trepar un 10% a lo largo de la semana pasada y ya este lunes se había disparado un 7,4 por ciento.

 10:19 hs  Plazo fijo: en medio de la suba del dólar, el Banco Central espera el IPC de septiembre y define una suba de tasas
Los depósitos en pesos a 30 días pagan 9,8 por ciento. No hay posición unánime en el directorio sobre reajustar el interés de los plazos fijos y se discutirá luego de que se conozca el jueves el dato de inflación

En un contexto de inestabilidad financiera y suba de los dólares paralelos a menos de dos semanas de las elecciones presidenciales, los miembros del Banco Central empiezan a sopesar la chance de reforzar una señal de suba de tasas de interés de los plazos fijos ante la chance de que la inflación de septiembre sea más alta de lo esperado, incluso en una cifra cercana al 12,4% que marcó agosto según el Indec. Algunas voces en la entidad monetaria creen que una suba de la tasa en este marco podría ser contraproducente. La decisión terminará de darse esta semana luego de que se conozca, el jueves por la tarde, el índice de precios de septiembre.

10:19 hs El Gobierno unificó los dólares solidario, tarjeta y turista en 731 pesos
Mediante una resolución de la AFIP publicada este martes en el Boletín Oficial, dispuso modificaciones en la percepción que se cobra sobre el tipo de cambio oficial. También afectará al cobro de servicios como Netflix o Spotify
 

Las distintas cotizaciones oficiales del dólar se unificaron en torno a un nuevo precio (Reuters)
En medio del nuevo vendaval cambiario, el Gobierno, a través de la resolución general 5.430 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), cambió nuevamente las condiciones para acceder al dólar mediante el uso de tarjetas de compra (débito o crédito), quintuplicando la percepción adicional, del 5 al 25% e introduciendo otras modificaciones que complican y encarecen el acceso a divisas.


10:18 hs   Cambios en el dólar: cómo se pagarán desde ahora los viajes, Netflix y las compras online
Una resolución de la AFIP unificó, con subas, las cotizaciones para ahorro, turismo y consumos con plásticos. También cambia el pago de servicios de streaming. Qué cambia en cada caso
 
 La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sacudió el avispero esta mañana al modificar el entramado impositivo que carga sobre los consumos en dólares con tarjetas de débito y crédito, pagos online en divisas y consumos de servicios digitales o de streaming como Netflix o Spotify. El cambio también se aplica al cupo de USD 200 mensuales para ahorro que autoriza la normativa a algunos contribuyentes.

10:18 hs   Con el esquema del "dólar soja", Massa anunció un tipo de cambio especial para la industria automotriz y la minería
Las exportaciones de autos, de litio, oro y plata podrán ingresar 25% a través del mercado financiero de divisas. Con la medida, el Gobierno busca acelerar la liquidación de dólares
 

El ministro de Economía anticipó que el Programa de Incentivo Exportador, más conocido hasta el momento como "dólar soja", "dólar agro" o "dólar Vaca Muerta", se extenderá al sector automotriz y también a la minería tal como será, según dijo, publicado en las próximas horas en el Boletín Oficial.

10:18 hs  Jornada financiera: el dólar libre subió 7% y cerró en un récord de 945 pesos
La divisa informal avanzó 65 pesos en el día, el salto más grande desde la devaluación del 14 de agosto. El BCRA vendió USD 70 millones en el mercado y cerca de USD 100 millones en el MEP. El S&P Merval ganó 3,1%, alentado por compras de cobertura
 
La suba del billete, en concordancia con las expectativas de devaluación con el recambio presidencial el 10 de diciembre, tuvo correlato en los contratos de dólar futuro en el Rofex
A menos de dos semanas para las cruciales elecciones presidenciales el precio del dólar se disparó en los segmentos no intervenidos y alcanzó valores récord. Las constantes tomas de coberturas ante un cambio de ciclo político en Argentina, presionaron nuevamente al mercado cambiario y también a las compras de acciones.

10:16 hs   El BCRA aseguró que hay solvencia bancaria
El BCRA emitió un comunicado donde afirmó que el ahorro de los argentinos depositado en el sistema financiero está resguardado por un seguro de depósito y por el rol de la entidad. "Argentina mantiene un sistema financiero líquido y solvente El sistema financiero argentino presenta una sólida situación de solvencia, capitalización, liquidez y previsionamiento. La política monetaria desarrollada por el Banco Central procura mantener el poder adquisitivo de los ahorros a través de la remuneración de los plazos fijos, cuya tasa se define mensualmente, o con los plazos fijos actualizados por la inflación más una remuneración de 1%", dijo la autoridad monetaria en un parte de prensa. Agregó que "el ahorro de los argentinos depositado en el sistema financiero está resguardado por un seguro de depósito y por el rol del Banco Central de la República Argentina, que actúa como prestamista de última instancia".

"La solvencia del sistema financiero es auditada internacionalmente como parte de los compromisos asumidos por el país en el marco de los distintos organismos multilaterales. Entre otros, el sistema está sometido al Programa de Evaluación del Sistema Financiero (FSAP), la Revisión de Estándares y Códigos (ROSCs), el Programa de Evaluación de la Conformidad Reguladora (RCAP) y el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB)", amplió, y añadió que "la estabilidad del sistema financiero es un bien público que se ha mantenido bajo distintos gobiernos y su liquidez y solvencia garantizan que podrá responder ante eventuales situaciones de estrés".

(InfobaE)