Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/29731
Dólar hoy

La cotización libre sube a un récord de $845 y el "contado con liqui" supera los $900

El dólar "blue" gana 35 pesos en el día. En 2023 acumula una suba de 144%. El dólar bursátil alcanza los $903 a través de acciones que operan en simultáneo en la Bolsa local y Wall Street

13:31 hs El dólar libre escala a 845 pesos
La cotización "blue" del dólar asciende a las 13:30 horas unos 35 pesos o 4,3% este miércoles, a $845 para la venta, un nuevo máximo nominal. El dólar libre registra una ganancia de 499 pesos o un 144,2% en lo que va de 2023. En ciudades del interior, como el caso de Rosario, el "blue" es negociado a $875 para la venta y $855 para la compra.

10:54 hs El dólar libre salta a 830 pesos
El dólar libre avanza 20 pesos o un 2,5% este miércoles, para ser negociado a $830 para la venta, en un nuevo máximo nominal.
"Todos los caminos nos conducen a un dólar mayorista y alternativos más elevados que los actuales. Las medidas tendientes a mejorar programas de exportación liquidando un 25% en el mercado de capitales, como eliminación de retenciones y llegada de fondos del exterior para liquidar en el mercado de capitales, pueden atemperar la corrección en el tipo de cambio, pero no cambian el fondo de la cuestión. Argentina tiene flujos de dólares escasos, y un flujo de pesos que crece a una velocidad superior al 10% mensual", evaluó el analista y asesor de negocios Salvador Di Stefano.

10:27 hs Dólar fijo y atraso cambiario
El dólar mayorista permanece operado a $350, prácticamente fijo desde el lunes 14 de agosto. Salvador Vitelli, jefe de Research de Romano Group, indicó que "al 2 de Octubre el tipo de cambio real se encuentra efectivamente más apreciado que al momento pre-PASO. Mientras tanto, desde abril de 2023 nos encontramos de manera ininterrumpida bajo un tipo de cambio diferencial. La devaluación que llegó para quedarse. El mercado no cree en el dólar a $350 a futuro". El dólar mayorista debería costar hoy unos $429 para mantener la competitividad que tenía el lunes posterior a las elecciones primarias.

Cómo será el dólar "Vaca Muerta"
Este miércoles se publicó en el Boletín Oficial la reglamentación del dólar especial para la liquidación de exportaciones de hidrocarburos La metodología es la que se aplica hasta el 25 de octubre en el PIE (Programa de Incremento Exportador) V -también llamado dólar soja 4- a través del cual el 75% de las ventas se ingresa al MULC y el 25% restante a l tipo de cambio del "contado con liquidación" a través de negocios bursátiles. La medida estará vigente hasta el viernes 20 de octubre, antes de las elecciones presidenciales.

Otra baja para las reservas
Las reservas internacionales brutas del Banco Central disminuyeron en USD 69 millones el martes, para finalizar en los USD 26.566 millones, el monto más bajo desde el 22 de agosto. En el transcurso de 2023 este stock cae USD 18.032 millones o un 40,3 por ciento

10:17 hs Reservas en rojo: por qué el Gobierno prorrogó la última versión del dólar soja
El volumen de exportación, el aporte de divisas y la recaudación por retenciones mermaron con las sucesivas versiones del programa del gobierno para combatir la falta de reservas

La escasez de reservas y la necesidad de sostener el congelamiento del tipo del dólar oficial y evitar que se sigan escapando los dólares financieros, en especial el "Contado con Liquidación" (CCL), hicieron que el gobierno vuelva a prorrogar la vigencia de la más reciente versión del "dólar soja", que venció el 30 de septiembre, pero fue prorrogada nominalmente hasta el próximo 25 de octubre y en los hechos hasta el viernes 20 de octubre, último día hábil previo a la primera vuelta de las elecciones presidenciales.

08:05 hs  Crece la presión por el dólar y comienza a impactar sobre las reservas del Banco Central
La intervención oficial no pudo detener la tendencia alcista y el contado con liquidación ya supera los $ 860. El futuro del dólar a fin de año ya se negocia arriba de los $700, lo que refleja las expectativas de fuerte devaluación por parte de los inversores

Era previsible que la cercanía a las elecciones presidenciales provocara un aumento de la presión de los ahorristas y las empresas por protegerse en moneda dura. Y eso es exactamente lo que viene pasando en el arranque de octubre. Ayer fue otra jornada de fuerte demanda en busca de dólares, como se notó tanto en la suba de las cotizaciones financieras como en la caída de las reservas del Banco Central. Ayer finalizaron en USD 26.566 millones, una merma de USD 69 millones.

07:59 hs ¿Dólar turista o dólar libre? Cuál es la opción más conveniente para quienes viajan al exterior
Aun con el salto cambiario y la carga impositiva, el déficit sectorial acumuló más de USD 6.000 millones en el último año, a razón de USD 500 millones por mes

En el último informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario elaborado por el Banco Central, y actualizado al cierre de agosto, se confirmó una tendencia a la constante salida de divisas de la economía por turismo y consumos en el exterior, que en el acumulado de los últimos doce meses superó los USD 6.200 millones o más de USD 500 millones por mes. Aquí se engloban gastos por viajes, pasajes y otros consumos efectuados con tarjetas con proveedores no residentes.

(InfobaE)