Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/29659
COMENTARIO POLITICO SEMANAL

De "Tirano a Capitán"

Con la veda dándole descanso a las afiebradas giras de Gildo Insfrán y sobre todo a sus beneficiados séquitos, algo de paz se respira en las redes sociales y en los pronunciamientos de candidatos, que quieran o no, nadie los escucha si el conductor no los empuja.

Anticipo: La degradación de cargo de Sergio Massa a Gildo Insfrán, habla de su tensa y obligada relación. De haberlo catalogado antes como “Tirano”, ahora lo propone como un rudimentario oficial, con el cargo de “Capitán”.

Pero aún con el "Capitán" como lo definiera el candidato presidencial, Sergio Massa(quien, no está de más recordarlo, le dijo tirano, hace unos años) poniéndole toda la estructura del  estado, gastando la plata que le quedó de la campaña provincial y todos los recursos públicos, el esfuerzo terminó  con sabor a poco.

El barbado lagunense no puede resolver la inflación galopante y como venía manteniendo los sueldos aplastados desde hace años, todos los aumentos otorgados no han llegado a modificar  la angustiante situación salarial de los estatales y los sueldos de indigencia de los empleados municipales en el interior.

 Cambio refuerzos por aumentos

Casi en simultáneo con el anuncio llegaron los aumentos en la factura de agua y luz, peor aún, no solo que los aumentos fueron más de lo esperado en los servicios sino que los sueldos aumentaron  mucho menos de lo que calcularon los estatales.

La peor parte la llevaron los pasivos con sueldos que como había garantizado Insfrán, en el anuncio con millonarios gremialistas, aplaudiendo cada palabra, no importa lo que dijera el "nuevo oficial" como lo definiera el tigrense.

Los alimentos ya han dejado de ser la preocupación de los abuelos, ahora lo es el costo de los remedios y la desfinanciada obra social de los estatales, IASEP mientras los ministros no se animan a hablar del colapso económico en general  y los dependientes se resignan a lo que les toca, aunque en las urnas llegará su momento.

 Índices amoldados

El óctuple gobernador se vale de consultoras "muleto", creadas de manera burda en internet por sus propios funcionarios,  que afirman que la Canasta Básica Total está pensada para una persona promedio y que eso ha sido superado por los aumentos otorgados  pero groseramente omiten que la Canasta Básica Total para una familia de dos adultos y dos hijos es pobre con los mismos ingresos. Ni discutir de sueldos en los municipios que no llegan a los 50 mil pesos.

Y la obra de teatro sigue, cuando el INDEC, fuertemente sospechado de no controlar los valores que le manda la Dirección de Estadísticas y Censos de la provincia, afirman que en Formosa la pobreza afectó al 36,4% de las personas, mientras que la indigencia alcanzó  al 5% de las personas.

Altercado por la pobreza

Pero lo peor es que ni siquiera se organizan para falsear porque fue el propio gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, el que se quejó que los números estaban errados al mostrar un "Gran Resistencia" con un 60% de pobreza.

¿Cómo puede ser que una provincia con una economía superlativamente superior a la de Formosa, tenga casi el doble de pobres? No cabe en el razonamiento de un almacenero con lápiz y papel haciendo sumas.

El eterno residente del quinto piso, encontró la mejor forma de esconder los pobres y es manipulando (con complicidad del INDEC) las estadísticas de la encuesta permanente de hogares.

Respecto al 60,3% que mostró Resistencia en el informe oficial, "si bien la tendencia en alza se mantuvo en todo el país, a las y los especialistas les llamó la atención la elevada cifra que sitúa a la capital chaqueña como la ciudad más afectada, sobre todo si se la compara con otras ciudades del NEA, con las que comparten estructuras regionales prácticamente idénticas y que son sometidas a un mismo contexto inflacionario", plantearon desde la provincia.

"Es llamativo el sesgo que se registró en la medición publicada por el INDEC, especialmente entre algunas de las provincias del NEA, que comparten similitudes geográficas, de idiosincrasia y de distribución económica y que hasta el momento habían presentado estrecha similitud", señalaron.

Realidad: La única verdad

En ese plano, desde Chaco se compararon con Corrientes, la provincia vecina. "Chaco supera a Corrientes en la creación de Empleo Privado Formal y también en la percepción promedio que reciben las y los empleados. Además, en relación a la población, presentamos una mayor cantidad de trabajadores tanto en el sector privado como en el público", sostuvieron.

Eso sí, el derrotado en las últimas elecciones, Jorge Milton Capitanich, se cuidó en todo momento de hablar de Formosa, el feudo de su amigo donde fue quién impulso de la privatización del Banco Provincia, reservando para los "amigos chaqueños" una tajada del capital social.

Para un peronista no hay nada mejor que otro peronista, aún si la farsa, provoca fuego amigo.

La metodología de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) según el INDEC, tiene un esquema de centralización normativa y descentralización ejecutiva, siendo realizados los relevamientos por las Direcciones Provinciales de Estadística bajo las normas técnicas y metodológicas fijadas y monitoreadas por el equipo central de la EPH en INDEC.

Evidentemente el monitoreo está fallando o el titular del INDEC, Marcos Lavagna, también forma parte de la farsa de los números, cuestión muy característica del kirchnerismo.

Pero dando números, ¿Enserio el añoso gobernador de Formosa piensa que aquellos que hace muchos meses buscan trabajo, creen que la pobreza bajó del año pasado a este año en la provincia? Todo lo contrario, cada vez hay más gente que cae en el asistencialismo sumiso del estado "justicialista", de más del cuarto de siglo del mismo gobernador.

"Hay que aguantar los trapos hasta las elecciones compañeros" es la consigna, aun cuando todos los técnicos miedosos del gobierno provincial, saben que las previsiones para después de las elecciones son nefastas. El país puede sufrir un "colapso, por la disputa del poder, solo por el poder mismo. Lejos está mejorar la lucha contra la inflación o mejorar la calidad de vida de los casi 50 millones de argentinos.

Las dificultades van a ser para todos. Para los ciudadanos comunes que van a ver sus ingresos deteriorándose al ritmo de una "hiper" y a los que someten a los pobres, agraciando dinero de la emisión descontrolada.

"Compañeros" indignados

Insfrán no puede contener el enojo de su propia gente, dado que muchos de ellos (gran cantidad), están abatidos por la galopante inflación y caída de sus salarios.

Antes el lagunense, era más sencillo, ahora llega a sus actos de campaña, con funcionarios, que con sus 4x4, hacen gala y ostentación de la riqueza que a ellos les falta.

Muestras evidentes: no está en juego el octavo mandato de Insfrán. Pero para mantener el aparato clientelar, es necesario la subvención desde el poder nacional. Algo que hoy, todavía, no está asegurado.