El reclamo y una fuerte denuncia por abandono de persona a la CPS y un pedido desesperado de una madre por su hija
Raquel Beninca se acercó hasta esta Redacción para pedir ayuda para su hija que tiene padecimientos crónicos. Denuncia que tanto la Policía como la Caja de Previsión Social la dejaron afuera del padrón de beneficiarios que le corresponde. Pelea para que su caso llegue hasta el gobernador Insfrán.

Raquel Beninca es la madre de Yvana, una adolescente con problemas crónicos de salud. El padre de la joven era personal policial retirado y falleció. Actualmente, al cumplir los 19 años, le retiraron a Yvana la "pensión alimentaria" desde la CPS y desde la Policía de la Provincia le quitaron la cobertura médica que brinda la Mutual Policial.
A partir de ese momento, Raquel inició un periplo por los pasillos de estas instituciones, buscando asesoría letrada para luchar por "lo que le corresponde a su hija".
Denuncia que, hasta ahora, sólo recibe "negativas y el maltrato de las personas que la atienden, tanto en la CPS como en la Mutual Policial y en Jefatura". "Yo sólo pido que tomen conocimiento del abandono de persona que están haciendo desde la Caja de Previsión Social contra mi hija adolescente: Yvana Meza", señaló Raquel.
Sobre la situación de Yvana, su madre explicó que tiene "condiciones especiales de salud. Desde pequeña cursa hipertiroidismo, asma, alergia y problemas osteoarticulares que le producen una baja calidad de vida si no se tratan, sumado a la depresión profunda contra la que viene luchando desde su infancia porque, aunque duela decirlo, su padre tenía problemas de alcoholismo y era muy violento, llegando incluso a disparar su arma reglamentaria a mi lado como amenaza. Hubo denuncias, medidas y finalmente un divorcio y quien más sufrió las consecuencias de los traumas emocionales de esa violencia fue mi hija. Hoy su condición se agrava, tiene muchas necesidades de salud, que deben ser cubiertas como corresponde por ley y son su derecho, con la pensión de su padre fallecido".
En este marco, la mujer clamó por su hija al señalar que "frente a la inacción de la CPS, pido que tomen cartas en este tema a favor de los derechos de Yvana y de todos los jóvenes que, como ella, necesitan asistencia y amparo".
Durante la entrevista con El Comercial, Raquel recalcó que toda la documental sobre la situación de salud, tanto física como psicológica, de su hija fue debidamente presentada "en tiempo y forma, reiteradas veces". Se incluyeron "informes médicos e historias clínicas, con pedidos urgentes de los profesionales médicos y psicólogos, para continuidad la atención de Yvana, frente a la indiferencia absoluta de la CPS. Pero no voy a bajar los brazos hasta obtener una respuesta para mi hija. Es su derecho", enfatizó.
Además, para cerrar dijo que "quiero que el propio gobernador Gildo Insfrán se entere de esto, porque nos están dejando tiradas, y él no lo debe saber, porque si supiera, no nos dejaría así. El expediente fue presentado bajo amparo de la Ley Nacional 27.130 (de prevención, contención, amparo y asistencia de víctimas en situación de vulnerabilidad y tendencia al suicidio) de aplicación efectiva en el país, además de las normas que establece los derechos intrínsecos del ser humano, de los niños y de protección integral a la mujer", concluyó.