Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/29628
en especial de 50 años o más

El Ministerio de Salud reportó una suba de casos de Covid y llamó a aplicarse las vacunas de refuerzo

Para las personas consideradas con bajo riesgo de complicaciones, es decir menores de 50 años sin comorbilidades, se recomienda que la vacunación de refuerzo contra la COVID-19 sea anual.

Se encendieron las alarmas tras conocerse que los casos de coronavirus aumentaron un 120% en el último mes, y en ese marco el Ministerio de Salud emitió un comunicado instando a las personas mayores de 50 años a aplicarse las vacunas de refuerzo contra el Covid-19.

"El Ministerio de Salud de la Nación llama a toda la población a aplicarse las dosis de refuerzo contra la COVID-19, en especial a las personas de 50 años o más, quienes tienen mayor riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad. En ese sentido, y según datos del registro federal de vacunación, 10.467.954 personas dentro de esta franja etaria no han recibido una dosis de refuerzo en los últimos 6 meses", comienza el comunicado.

"La cartera sanitaria nacional recuerda que, más allá de que las personas puedan contar con el esquema primario completo, la estrategia de refuerzo de vacunas contra la COVID-19 es fundamental para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes por esta enfermedad", afirma.

Según la cartera de Salud nacional, desde enero y hasta la primera quincena de septiembre, en todo este año se han reportado un total de 86.617 casos y 393 muertes por el COVID. Pero a lo largo de los meses, la curva de casos fue variando.

Hubo tres momentos: en enero y febrero, "los casos presentaron una tendencia descendente" después de un pico que hubo en las dos últimas semanas de diciembre de 2022. El promedio de casos fue de 6.700 semanales y el de fallecidos de 27. En cambio, desde marzo hasta la primera quincena de julio, el COVID bajó incluso más. 

VACUNACIÓN
  Es importante que todas las personas a partir de los 6 meses de edad cuenten con el esquema primario de dos dosis, y al menos un refuerzo aplicado en los últimos 6 meses, según el Ministerio de Salud de la Nación. Deben continuar con la periodicidad de acuerdo a recomendaciones específicas.

Las personas con alto riesgo de enfermedad grave, como las que tienen más de 50 años o mayores, personas con inmunocompromiso y personas gestantes o embarazadas, deben recibir una dosis de refuerzo si han transcurrido 6 meses desde la última dosis aplicada, independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente.

En tanto, las personas menores de 50 años con comorbilidades (enfermedades crónicas y obesidad) y las personas con mayor riesgo de exposición (personal de salud) y función estratégica se incluyen en el grupo de riesgo medio de experimentar enfermedad grave o muerte por el coronavirus. La recomendación para este grupo es que, si ya han recibido un refuerzo en los últimos 6 meses, recuerden la importancia de recibir un refuerzo anual.

Por último, las personas consideradas con bajo riesgo de complicaciones, es decir menores de 50 años sin comorbilidades, se recomienda que la vacunación de refuerzo contra la COVID-19 sea anual.

(Diario Chaco)