Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/2948
CORONAVIRUS

Quiénes son los funcionarios que deberán aprobar la vacuna rusa en la Argentina

Cuatro funcionarias de la ANMAT viajaron a Moscú y redactarán un informe apenas lleguen a Buenos Aires. Pero la decisión final estará en manos del Ministerio de Salud. La normativa que se aplica para la registración y la falta de información oficial

La carrera contra reloj para la aprobación local de la vacuna rusa Sputnik V se sacude a diario con las urgencias políticas y las declaraciones de los funcionarios. La responsabilidad en este momento está a cargo de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que mandó a cuatro funcionarias a Moscú para evaluar el proceso productivo y terminará recomendando su aprobación si no hay sorpresas, pero la decisión final será del Ministerio de Salud.

Aunque el expediente circuló por varias áreas internas de la ANMAT, una persona clave en el proceso de registración es Patricia Aprea, directora de Evaluación y Control de Biológicos y Fármacos. Aprea no está entre las funcionarias que viajaron a Moscú pero su firma es determinante dentro del organismo. “Es una muy buena técnica que ya estuvo durante varios gobiernos”, explicó un ex funcionario de Salud.

El informe final también contará con la firma del titular del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), Marcelo Alberto Carignani, y con la del administrador nacional de ANMAT, Manuel Limeres, un funcionario político que responde de manera directa al ministro de Salud Ginés González García. No es la primera vez que ejerce un cargo público: ya había sido interventor entre 2002 y 2008 y luego fue presidente de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica entre 2014 y 2018.

 
Si no hay sorpresas, apenas aterricen en Buenos Aires, las funcionarias de la ANMAT enviadas a Rusia redactarán un informe sugiriendo la aprobación. La ley de vacunas sancionada por el Congreso estipula un plazo máximo de 30 días para ese último paso, aunque en este caso será en tiempo récord.

Esa norma también determina, en su artículo 11, que los contratos firmados deben ser enviados a las autoridades de las comisiones de Salud de ambas cámaras. Sin embargo, el contrato con el Fondo ruso todavía no llegó al Congreso. “Hemos recibido el contrato con AstraZeneca y en estos días nos estarían mandando el contrato con los rusos”, dijo hoy el titular de la Comisión de Salud de Diputados, Pablo Yedlin, en una entrevista con Luis Novaresio por radio La Red. Infobae