Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/29364
LA PARRILLA QUEMA

El precio del asado subió 762% durante la gestión de Alberto Fernández

Cuando asumió con Cristina Kirchner costaba $290 el kilo y hoy supera los $2.500.La inflación interanual del tradicional corte fue del 124,9%.

En agosto la carne de novillito registró un alza del 26%.

El precio del asado, que fue un eje de campaña en las presidenciales del 2019, experimentó un alza del 125% en los últimos doce meses y durante la gestión de Alberto Fernández se disparó 762%. En diciembre de 2019 el kilo de asado costaba $290 mientras que esta semana supera los $2.500.

En la Argentina, la carne a la parrilla es considerada un bien cultural y un ritual popular para disfrutar en familia o con amigos, pero costearla se hace cada vez más cuesta arriba.

De acuerdo con los reportes del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), en noviembre de 2019 el precio del asado de tira en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) era de 266,82 pesos por kilo, mientras que en agosto de 2023 saltó a 2.509,5 pesos, lo que representó un incremento del 840,5%.

En los últimos doce meses, desde agosto de 2022 al mismo mes de este año, la suba de la carne de vaca en el Amba aumentó 124,9%. En agosto los precios de los distintos cortes de carne vacuna subieron 30,2% en el Amba. En cambio, el precio del pollo fresco aumentó 16,1% en agosto 2023 con respecto a julio y un 118,2% interanual, mientras el precio del pechito de cerdo subió 19,6% y 105,4% respectivamente.

Estos datos se reflejaron en las fuertes subas de la canasta alimentaria, que se disparó 17% en agosto. De acuerdo con los datos del Ipcva, en los barrios de nivel socioeconómico alto los precios de la carne de vaca subieron un 24,9%, pero en los de nivel medio trepó 31,5% y en los de nivel bajo un 31,3%. Es decir, la suba impactó más fuerte sobre la población de menor poder adquisitivo.

En agosto la carne de novillito registró un alza del 26%; la de vaquillona y ternera, un 36,1%; mientras que la de novillo se disparó un 39,8%. En tanto, los precios de los animales livianos de consumo minorista aumentaron, en promedio, el 29,1% respecto de julio.


Por su parte, el precio de la media res tuvo una variación mensual del 36,5% y del 119,8% versus agosto de 2022. Si se analiza por zonas, los precios de la carne vacuna mostraron alzas en todas las del Amba: en el sur de GBA llegaron al 34,6%; en Capital al 26,8%; en el norte de GBA al 24% y en el oeste del GBA al 35,4%.

La carne vacuna aumentó el 36,8% con respecto a julio en Córdoba durante agosto y la suba interanual llega al 132,6%. El pollo fresco varió 12,6% intermensual y el 101,2% contra agosto de 2022. Y el pechito de cerdo se incrementó el 16% en agosto y el 102,5% en un año.

En Córdoba, el precio de la media res subió el 48,3% con respecto al mes anterior y el 141% interanual. Allí los cortes que mostraron las mayores alzas con respecto a julio fueron la tortuguita, con el 44,2%; el osobuco, con el 43,1%; y la carnaza común, con el 43%.

Respecto de los distintos puntos de venta, durante agosto se registraron diferencias: en las carnicerías los precios subieron un 36,2% en relación a julio y acumularon un 126,9% anual, mientras que en los supermercados se incrementaron un 17,4% mensual y un 120,8% en un año.


Los cortes que más aumentaron en el octavo mes de 2023 fueron los que llevan los consumidores con menor poder adquisitivo: la picada común, con el 39,9%; el osobuco con 32,3% y la tortuguita con 34,3%. "El peceto tiene un precio de $274,9 más en supermercados, un 8,3% superior que las carnicerías", indicó el Ipcva. 

(Norte de Corrientes)