Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/29343
OPINION

Fiestas sin pomelos, y sin plata en los bolsillos

Mientras los altos funcionarios y los acomodados militantes rentados, se divierten en los terruños del óctuple gobernador, con los artistas más caros de la Argentina y varios millones incinerados en la organización del mega circo de Laguna Blanca, las arcas de los recursos públicos no tiene la misma benevolencia con los magros sueldos de los empleados estatales. 

Una clásica postal: Gildo Insfrán con los “representantes de los trabajadores”, anunciando los magros aumentos de sueldos. Los bonos de 60 mil pesos, recién vendrían, solo si se ganan las elecciones de octubre.

Insfrán anunció a principios de esta semana, que el aumento otorgado para los estatales sería del 25% sobre los magros sueldos, retroactivo al mes de febrero de este año. Muy lejos de una canasta básica total medida en la ciudad de Clorinda, Formosa y El Colorado, en más de 250 mil pesos.

El porcentaje ya había sido estimado a principios del mes de agosto para pagarse con los sueldos del mes de setiembre pero como el barbado lagunense, tardó mucho en anunciarlo, en el medio pasó nada menos que la devaluación de cerca del 25% en el peso nacional decretado por el presidente de "facto" y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa.

Inflación como modelo

Esta situación, tampoco consideraba la inflación del mes de agosto, como si no existiera ninguna pérdida del poder adquisitivo del endeudado estatal provincial. El lagunense, no movió un centímetro el aumento irrisorio que en muchos casos, a valores nominales, no alcanza ni a 20 mil pesos.

Propio del absolutismo que caracteriza al gobernador de Formosa, sumado al miedo crónico de sus funcionarios para aconsejarle el modificar algo en sus decisiones, el mandamás mantuvo un inexistente aumento, ya que el 25% había sido licuado por la devaluación de su candidato a presidente.

Insfrán estaba anunciando la "nada misma" y él estaba consciente de la sátira que significaba para los empleados públicos un anuncio largamente esperado pero aun así se mantuvo en el absurdo porcentaje. Todos los demás gobernadores, Capitanich en el Chaco donde un policía percibía en el mes de agosto, 227 mil pesos de bolsillo, Valdés en Corrientes con 215 mil de salario mínimo en agosto y aumentos retroactivos a mayo, en tanto que Herrera Ahuad en Misiones ya

pagaba un básico de 200 mil pesos en el mes de agosto.

 Golpe a los bolsillos

Están autorizados y firmados los nuevos aumentos en la energía, donde la exageración del gobierno nacional, con complicidad del EROSP, le darán un nuevo "mazazo" al formoseño, siendo una de las provincias donde más caro se paga no solo la luz con REFSA sino también el servicio de agua y transporte.

Entre otros pasivos, operativo tras operativo, el gobernador recalca que la provincia tiene el mejor sistema de salud, cuando por en el Hospital Central solo hay 100 médicos y se necesita el triple.

Los sueldos corren la misma suerte que todos los estatales con una pirámide salarial aplastada durante 30 años de Insfrán y promedian como el resto los 160 mil pesos con hasta un plus de 30 mil pesos por las guardias, que también han sido acotadas por Resolución del Ministerio de Desarrollo Humano.

Lo triste es que no solo se hablan de los nuevos contratados por el gobierno de Formosa, entre residentes, jóvenes galenos, venezolanos, colombianos, tentados por ofertas desconocidas para venir a ejercer en la provincia sino que comparando los aumentos otorgados por el vecino gobierno de Corrientes, médicos del sistema público de esa provincia con 10 años de ejercicio en él sistema público, tienen de salario promedio de bolsillo la suma de más de 500 mil pesosMuy lejos de los 160 mil pesos de un médico del Hospital Central de la ciudad de Formosa.

Las paritarias en la provincia del relato

El eterno residente del quinto piso, nunca se pronunció acerca del pago del bono de 60 mil pesos que el gobierno nacional, les "tiró" a los gobernadores encima pero cuando le preguntaron en la conferencia de prensa donde anunciaban el aumento insuficiente, irritado, como en

casi todas sus últimas apariciones, Insfrán dijo que si querían él les cambiaba el aumento que iría todos los meses por un bono que se pagaría una sola vez. Después se acordó que tenía varios gremialistas corporativos a su lado y dijo: "Son paritarias que se negociaron con los representantes de los trabajadores aquí a mi lado". Otra burla más que se sumaba al anuncio de la "limosna" salarial otorgada. 

Los gremialistas a su lado están desde hace 30 años y estarán durante todo su ciclo biológico, pintados al óleo pero viviendo como verdaderos empresarios.

Blanqueando él fracaso

Fue el propio Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis (preferido de Insfrán por el rubro), quien convocó a los trabajadores de la construcción a un paro, donde demostraría lo que pasaría si cambiara el gobierno pero lo cierto es que la obra pública está parada hace mucho tiempo y los fondos dejaron de llegar desde hace varios meses.

En Formosa, a los contratistas no se les puede mentir respecto de quien tiene la culpa. Mauricio Macri, hace 4 años que dejó el gobierno, dedicándose a viajar como representante de la FIFA.

La locura de los funcionarios kirchneristas ante la inminente derrota en las elecciones de octubre, incluso avalados por el propio presidente "holograma", Alberto Fernández, no hace más que demostrar que se asumen, "dueños de lo público" ya que la obra que desarrolla o no el estado, está financiada por los recursos que aportan los ciudadanos. No la puede parar un funcionario de turno.

¿A quién conocen que le pone su rostro en cada una de las obras cartelizadas de la obra pública? Exacto. El barbado lagunense ¿A quién conocen, blindado por la ley de emergencia económica que decide si pagar o no sus obligaciones con empresas? Gildo Insfrán, no hay otro gobernador que tenga tantas atribuciones, otorgadas por la Legislatura Provincial, para hacer de la provincia, el reino de la inseguridad jurídica. Esto claro, no solo los muestra de cuerpo y alma sino que también es un "semáforo en rojo" para cualquier inversor que recorra la región. Si hay una parte del mapa de la República Argentina para no invertir, es Formosa.

Mutis por el foro

No solo Milei va contra la coparticipación del feudal sino también, el candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, que con la decisión de elevar el mínimo no imponible a quienes más cobran, le saca un pedazo de la "tortaza" de coparticipación que recibe Formosa y el óctuple gobernador, tendrá serias dificultades en los próximos meses.

El costo fiscal anual de la reforma de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias es de 0,28% del PIB, equivalente a $488.000 millones de septiembre de 2023 y a la provincia le recortarán por efecto de la caída en la recaudación 9.900 millones menos, más del 5% del total que recibirá en todo el año.

Insfrán no quiso pagar el bono de 60 mil pesos sin embargo Massa se las arregló para sacarle plata de todas maneras para su campaña. La situación habla a las claras de lo vulnerable que es el tesoro provincial cuando le recortan los fondos que vienen Nación.

A buscar votos

El "cuco" de la quita de la coparticipación tuvo un anticipo gracias al fuego amigo del kirchnerismo y ya tiemblan las estructuras del aparato del pejotismo formoseño. "Nadie cobra hasta después de las elecciones" es la premisa pero no por la remanida extorsión gildista de todas los actos comiciales, ahora la falta de fondos es real, no una mentira del quinto piso. La nueva reunión de los intendentes, tuvo ribetes dramáticos, porque aquellos que demuestren que no tienen el control de sus municipios a comparación con el poder que Gildo  tiene de la provincia, serán severamente cuestionados, después de las elecciones de octubre.

Al gobernador lo torna irascible e intolerante, el saber que es casi un hecho el cambio de gobierno a nivel nacional (gane cualquiera de los tres postulantes con posibilidades), pues no será tomado como ejemplo de buen gobierno.

Aún imponiendosé "el dólar" o la restricción de pesos, la "billetera y el látigo", pueden resultar en herramientas inútiles para perpetuarse en el poder.