Con más de 15 días sin casos, Clorinda sigue bloqueada y depende de lo que pase en Paraguay
El gobierno no tiene previsiones para la segunda ciudad y a pesar que no hay más casos positivos, no hay otra estrategia que mantener como está la situación de aislamiento. Enojo de los clorindenses por la falta de estrategias para flexibilizar el bloqueo.

Clorinda lleva más de 106 días de bloqueo,más de 15 sin nuevos caos de COVID 19 e inclusive las casi 300 personas que fueron puestas en cuarentena cumplieron el plazo de 14 días sin que apareciera un nuevo caso.
Aún así el Consejo no contempla levantar el bloqueo por la cercanía con el Paraguay.
El Comercial le preguntó al Consejo si tenía alguna proyección respecto de hasta cuando seguiría el bloqueo y supeditaron la decisión a la evolución de la enfermedad en el Paraguay.
Al respecto, el Dr. Julián Bibolini dijo que: “Hay un montón de proyecciones que uno puede hacer pero no dejan de ser proyecciones. La verdad que poner un número, un día, una fecha y despues llega el día y no poder cumplir, creo que Clorinda nos mata, la gente se va a poner mal.
Ojalá uno tuviese un número, un día pero este momento determinado depende más de las circunstancias en la que transcurra la pandemia porque si las cosas empeoran así como está pasando en Paraguay seguramente se podrían complicar las cosas en el cruce.
No es solo Clorinhda, Alberdi ha notificado casos positivos, también Pilar pero en todos esos lugares no se está viendo un flujo masivo de personas como en Clorinda, entonces el riesgo es mucho más bajo de transmisión como en la ciudad de Formosa.
Igual no es que vamos a dejar a Clorinda abandonada, estamos nosotros ahí, forma parte de Formosa y hacemos todos los estudios que sean necesarios, se ayuda, no es que están solos, aislados y no es que no sean parte de Formosa.
Hacemos todo lo que sea necesario y si necesitan, vienen para aquí.
No se ha dejado de atender, se seguirán atendiendo.
No están aislados de Formosa, para salir solo hay que hacer unos trámites por este tema que se ha visto y se sigue viendo.
Tampoco es cuestión de echarle la culpa a alguien porque se cruza la frontera, es algo de años que siempre ha ocurrido y que es muy dificil de un día para el otro y por esto tampoco hay que echarle la culpa a la población.
Esta es la forma que hemos encontrado, habrá que ver como se soluciona más adelante”.
Finalmente dijo que: “Una fecha exacta no hay y esperaremos a ver como se desenvuelve en Paraguay principalmente”.