Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/28653
COMENTARIO POLITICO SEMANAL

El derrumbe pejotista

Nadie esperaba lo que sucedió el domingo pasado en la Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorios. Ni siquiera el propio Insfrán, que dio rienda suelta a la tropa para que jueguen a la democracia en elecciones en donde para el oficialismo no sé definía nada a nivel de legisladores nacionales por Formosa.

El gobernador Gildo Insfrán enojado con sus incondicionales. El voto color violeta, se amontonó en lugares increíbles. La rebelión también se expresó en Formosa.

Claro, los candidatos de Insfrán los pone Insfrán y casi siempre son los mismos, en consecuencia ya con la superioridad demostrada en las provinciales, para que ponerse nerviosos o a funcionar el "aparato" si lo interesante estaba en la interna opositora provincial y nacional.

Es así que el óctuple gobernador electo, liberó a sus militantes para que votaran libremente, excepto la porción destinada para adelantar el triunfo de sus candidatos y de algún que otro sector amistoso. Les dio un recreo ante tanto amasijo electoral para que jugaran a la "libertad", no había Ley de Lemasno había un acarreo salvaje y las PASO se llevaron a cabo como un acto democrático casi sin bemoles.

Nada habría pasado y los porcentajes hubieran subido más para la oposición, lo cual crearía como en otras oportunidades, un desproporcionado aumento de votos para los candidatos de los partidos opuestos a Insfrán y un descenso para el oficialismo que después seguramente se reacomodarían cuando se disputaran las nacionales de octubre. Hasta acá nada nuevo bajo el sol.

Interna en la oposición

La disputa real estaba en las internas entre la candidatura a presidente de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, Fernando Carbajal, Gabriela Neme, Luis Naidenoff y Ricardo Buryaile.

Se impuso la candidatura de Patricia Bullrich a nivel nacional y en Formosa, la candidatura de Luis Naidenoff y Ricardo Buryaile superó por el doble de votos a la de Fernando Carbajal y Gabriela Neme, dato que no pasó desapercibido, tomando en cuenta el pobre desempeño en la elección provincial previa.

¿Cómo hicieron los candidatos para pasar de tener la mitad de votos de sus competidores de las provinciales a tener el doble en las PASO, en tan solo tres meses? Recordemos que por primera vez en las elecciones municipales, la UCR no introducía un solo concejal en la ciudad de Formosa.

Un misterio pero los números son los números, el que gana gobierna y el que pierde acompaña. Es cierto, al menos los que quedan, porque las cosas no se arreglaron muy bien, después de la campaña. Algunos se apuraron a aparecer en la foto, otros mandaron WhatsApp y otros no aparecieron.

El "tsunami" violeta

Sin embargo con el transcurrir de una tarde interminable, demorada ex profeso por las autoridades electorales, viendo que el candidato oficialista a presidente, Sergio Massa, sacaba menos del 30%, un fenómeno totalmente impensado, empezaba a tomar cuerpo.

De varias escuelas de la provincia de Formosa, llegaban certificados provisorios de escrutinio, con un ganador impensado. Las boletas de Javier Milei, el candidato a presidente por La Libertad Avanza no solo arrasaba en algunas escuelas de la ciudad capital, sino que también lo hacía en ciudades como Clorinda y seguía sumando en otras localidades del interior.

A medida que se conocían los datos, la subvaloración y las estadísticas respecto del "libertario" echaban por tierra todas las previsiones existentes, inclusive de los candidatos propios.

Sus aliados en la provincia, Libertad, Progreso y Trabajo, del empresario, Francisco Paoltroni y el Partido Renovador Federal, cayeron en la cuenta que sumaron en el escrutinio provisorio el 24% de los votos, superando a Juntos por el Cambio con el 21,19% por exclusiva inercia de lo que pasaba en todo el país, donde Milei ganaba en 16 provincias.

Ambos referentes de "La libertad Avanza" en la provincia, se convertían en la primera minoría y de mantener o mejorar los porcentajes, se llevarían una senaduría y una diputación nacional, mientras que el oficialismo lo haría con dos senadores y dos diputados.

 "La tristeza no tiene fin, la alegría si"

Los candidatos de Patricia Bullrich locales, que pensaron que la batalla más dura estaba ganada en las internas y volvían a la comodidad de la primera minoría, acusaron recibo que tampoco les quedaba la primera minoría y que ahora tendrían que salir con la tropa "herida" a combatir una batalla que ni siquiera es local.

¿Cómo se combate un fenómeno social como Milei? si las razones son el enojo contra la "casta" política, todos en una misma bolsa y no hay como contraponer políticas públicas propias ¿Cuál es el método para combatir un "monstruo" que cuando más se lo critica, más crece en las encuestas?

La reacción fue masiva respecto de una clase política que se vio inmediatamente amenazada. "Quiere privatizar la educación pública", "Va a sacar las ESI", "Hacer desaparecer el Banco Central", "Dolarizar la economía", "Todos nos vamos a quedar sin trabajo", "Cerrar ministerios, el CONICET".

Medios y redes sociales fueron el centro de una campaña, que tuvo el efecto contrario. Al tratar de demonizarlo por los cambios radicales que realizaría si llegara a ser gobierno, la gente solo respondió, "Estamos cansados de estos chorros que están hace 40 años". Todo lo demás pasó desapercibido.

El feudal desencajado

En un nuevo Operativo por Nuestra Gente Todo, el barbado lagunense llegó de muy mal humor  a la EPEP N° 373 del barrio Mariano Moreno, con su acostumbrado ejército de matones que lo rodean. Ni bien llegó a la primera fila del acto, un productor de General Mansilla se acercó hablarle, presumiblemente para pedirle algo.

Frente a las cámaras de la Red de Medios, un Insfrán sacado estuvo muy cerca de la agresión. El hombre se alejó e Insfrán y el gobernador, sin importarle que estaba frente a miles de espectadores y niños, reprendió severamente al Jefe de Ministros, Antonio Ferreira y el Ministro de Educación, Luis Basterra. Señaló al productor y lo hizo volver para reiterarle su enojo, el hombre trató de abrazarlo y el mandatario, le retiró las manos con enojo.

En realidad el motivo de la furia del eterno residente del quinto piso era la gran cantidad de votos que sacó el libertario y encima porteño, inclusive en la provincia, donde solo él decide que cantidad de votos sacan todos.

¡Hasta los "hermanos" protestan!

¿Cómo pudo pasar que en departamentos como Matacos, Milei haya sacado tantos votos? El eterno residente del quinto piso, no esperaba que el tsunami violeta, también inundara la provincia. Su provincia.

Lo cierto es que llamó a la militancia aletargada, para que dejara de estar aletargada y saliera a hablar con la gente porque sostuvo que en caso de repetirse los resultados de las Primarias, "El país retrocederá a 1853, ya que las propuestas del candidato de la Libertad Avanza, fracasaron en otros países".

Coincidió con la oposición al referirse a la causa del fenómeno, "No puedo hacerme el disimulado, venir a decirles que está todo bien en el país, que la estamos pasando bomba, porque se reirían de mí o interpretarían que me río de ustedes en su propia cara", comenzó señalando tras afirmar que los resultados de las PASO deben interpretarse como "un grito desesperado del pueblo, un estado de rebeldía, para decirnos dense cuenta lo que está pasando en el país".

 Una amenaza creciente

Por primera vez, los "eternales" políticos se sienten amenazados pero no se trata de una rebeldía o un enojo pasajero. Se trata de 40 años de democracia, en donde todos ellos se han enriquecido groseramente y han causado, año tras año, un deterioro inhumano de la calidad de vida en la gente.

En apariencia, la democracia como sistema, está funcionando. Los "ineficientes", "inútiles" y solos preocupados por su situación personal, la de sus familiares y amigos, ¡toco fondo! Podrán ser despedidos como ocurre en la actividad privada.

La "rebeldía" como dice Insfrán, no es pasajera, como no lo es más del 50% de pobreza, más del 30% de indigencia y una inflación del 160%.

No se irán todos, pero no es menos cierto que, de los que viven del "estado prebendario y corrupto", unos cuantos (algún día), tendrán que rendir cuentas en la justicia.