Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/285
DESDE CORRIENTES

Proponen declarar el Día de la Mujer Chamamecera

Un grupo de mujeres artistas entre las que se cuentan intérpretes, autoras y compositoras, está juntando firmas para lograr que se declare el Día de la Mujer Chamamecera en la Argentina. La fecha sería en homenaje a dos grandes referentes del género, una que recientemente nos dejó, Ramona Galarza y la otra, que ya formaba parte de la historia grande de la música del litoral, Marilín Morales Segovia. 

Sussy Pompert, referente del chamamé en Corrientes y el Litoral, impulsa junto al movimiento La Cumparsita, la junta de firmas para declarar el Día Nacional de la Mujer Chamamecera

El Comercial dialogó con Sussy Pompert, una artista reconocida en Corrientes y del Litoral; quien forma parte de un colectivo artístico La Cumparsita que reúne a grandes referentes de la música en todos sus géneros: la formoseña Charo Bogarín, Fabiana Cantilo, Yamila Cafrune; entre otras. Al respecto de la movida que están llevando adelante para conseguir firmas y así declarar el 15 de junio como el Día Nacional de la Mujer Chamamecera, explicó que “no es una fecha antojadiza; sucede que tras enterarnos con mucho dolor de la muerte de Ramona (en referencia al fallecimiento de la artista Ramona Galarza, ocurrido este 22 de septiembre pasado) nos planteamos homenajearla y propusimos como fecha el día 15 junio que es cuando ella nació y también, coincide con la fecha de nacimiento de otra gran artista correntina, ya fallecida también, Marilín Morales Segovia, una gran poeta, cuyas letras han sido musicalizadas por varios referentes del chamamé; entonces en homenaje una que es intérprete y a la otra que es poeta, proponemos esta movida”.
La iniciativa de juntar firmas a través de una plataforma digital https://docs.google.com/forms  /d/e/1FAIpQLScL-      FwgskAoVGw8eq   tDua9kCZD4O   1ARPUxlV1ogMqfl0RkSrA/ viewform?embedded=true 
está acompañada por las diputadas nacionales Ingrid Jetter y Estela Regidor y cuenta con el pleno acompañamiento del movimiento La Cumparsita, integrada por artistas como Yamila Cafrune, Fabiana Cantilo, Charo Bogarín; Patricia Sosa; entre otras.
Consultada por lo que representaría contar con esta fecha especial, Pompert manifestó que “a nivel personal me parece que es importante considerar el trabajo de las mujeres artistas desde su lugar para con el género del chamamé, puesto que sabemos que los grandes referentes y pioneros reconocidos siempre han sido varones, pero averiguando en la historia una descubre que ha habido grandes mujeres que hicieron historia en el género, y además es considerar el trabajo femenino que ha sido tapado desde siempre, negado por el patriarcado. Como en décadas atrás en que la música no era tenida como cosa de mujeres”.
Por último, Pompert sostuvo que continuarán con la junta de firmas para lograr la adhesión y que el pedido sea tratado, hasta fines de octubre. Ya llevan unas 700 firmas.