Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/28254
ELECCIONES NACIONALES

"El justicialismo propone un modelo nacional, popular, inclusivo e igualitario", destacó Jofré

El jefe comunal sostuvo que "nuestro modelo de país promueve un Estado que garantice salud, educación, seguridad, y movilidad ascendente del pueblo"

El intendente de la ciudad, Ing. Jorge Jofré, hizo referencia a los "modelos de país que están en juego" en las próximas elecciones nacionales, y, en ese sentido, consideró que mientras uno "privilegia a los sectores del poder y excluye a la clase trabajadora de menores recursos", el justicialismo "promueve un proyecto nacional y popular que otorgue y respete derechos, con un estado que garantice salud, educación, seguridad, y la necesaria movilidad ascendente del pueblo".

"El próximo 13 de agosto los argentinos estamos ante la posibilidad de definir para siempre el modelo de país en el que queremos vivir, porque no se trata de una elección primaria más, que recién tendrá su resultado final en octubre, sino que será el comienzo de una etapa que nos permitirá conocer el grado de conciencia nacional y popular de la sociedad", resaltó el jefe comunal. 

Dijo en ese aspecto que "pocas veces aparecen tan claro los modelos de país que están en juego, los propios precandidatos de la oposición se ocupan de promoverlos", y diferenció: "Un modelo que privilegia la renta financiera, la especulación, que descree del rol del Estado como regulador de la actividad económica, que promueve la concentración de la riqueza excluyendo a esa gran mayoría de sectores de trabajadores de menores recursos, que aun sostiene la teoría del derrame a pesar de las tristes experiencias que dejaron, que con el nombre del orden enmascaran la reforma laboral que proponen para barrer con las históricas conquistas de la clase trabajadora que les molestan: aguinaldo, vacaciones, protección ante despidos injustificados, participación en las ganancias, cobertura social y todo lo que pueda significar derechos".

Recordó asimismo que "son los mismos que nos llevaron al borde de la desintegración nacional en el 2001, dejándonos con 39 vidas de argentinos menos y más de 500 heridos con una sangrienta represión al pueblo que se manifestaba en contra de sus políticas de ajuste y hambre; y son los mismos, o la misma, a quien no le tembló la mano para avasallar los derechos del sector más débil e indefenso de la sociedad, los jubilados, y descontar sus ya deprimidos salarios". 

En ese mismo orden de ideas advirtió que "son los mismos también que nos dejaron hace muy poco la triste herencia de un feroz endeudamiento externo, inédito por el monto en toda la historia del FMI, a quien volvieron a abrirles las puertas para entregarles nuevamente nuestra independencia económica, la que muy poco tiempo antes habíamos conseguido de la mano de un gobierno peronista, y con ella renunciar también a nuestra soberanía política, con acuerdos imposibles de cumplir".

En ese aspecto, mencionó Jofré que "con una inflación ya disparada, con un notable aumento de la desocupación y con ella el índice de pobreza, con la actividad económica en retroceso y una elevada capacidad industrial ociosa tuvo que asumir el gobierno de Alberto Fernández, y a la vez lidiar con un hecho impensado, imposible de prever, desconocido hasta entonces, que afecto a todo el mundo: la pandemia del COVID".