Revelan qué sustancias habría usado el podólogo para envenar con suero a su esposo chileno

El podólogo mendocino Guillermo Germán Berjeli, de 45 años, fue procesado en las últimas horas por el homicidio cuádruplemente agravado de su esposo chileno, una resolución basada en los informes del Cuerpo Médico Forense que además reveló qué sustancias habría utilizado el profesional para envenenar el suero que le suminsitró en una clínica por 10 días.
Aparte de los videos en los que el podólogo mendocino quedó filmado en 13 oportunidades cambiando la bolsa del suero de la víctima, el juez fundamentó la hipótesis del envenenamiento con los informes que los médicos forenses elaboraron en base a los estudios de laboratorio que constaban en la historia clínica del paciente durante su internación.
El caso tuvo la complejidad de no tener autopsia, ya que Berjeli cremó a su cónyuge a las 48 horas, y la causa recién se inició el 4 de febrero de 2020, tras la denuncia del sanatorio.
Sin embargo, en el primero de esos informes, el CMF concluyó que los cuadros clínicos de Guzmán Jaque presentaban "diagnósticos diferenciales entre los cuales se debe pensar en enfermedades metabólico/tóxicos" y entre esos tóxicos mencionan "alcoholes pesados, como el metano y el etilenglicol".
¿Qué es el metanol y el etilenglicol?
Al metanol se lo conoce como "alcohol de la madera" –se obtiene de la destilación de dicho elemento-, se utiliza en algunos combustibles alternativos, como anticongelante, está presente en algunos productos de limpieza y presenta grandes niveles de toxicidad.
El etilenglicol es un compuesto químico a base de alcohol que se usa también como agente anticongelante y en sustancias refrigerantes y está presente en algunos detergentes, pinturas y cosméticos.
Ambas sustancias son incoloras, por lo que también son compatibles con las bolsas de suero que, según la hipótesis del juez y lo que quedó registrado en los videos, el imputado traía adulteradas escondidas en su mochila, para intercambiar con las que tenía colocadas su esposo.
El podólogo apeló su procesamiento con prisión preventiva
En tanto, fuentes judiciales informaron hoy a Télam que la defensa del imputado ya apeló el procesamiento con prisión preventiva que el martes dictó el juez en lo Criminal y Correccional 19, Diego Javier Slupski.
Para el magistrado, el podólogo concretó "un elaborado y detallado plan criminal" y actuó "con una finalidad económica", ya que cobró un seguro de vida e intentó heredar los bienes que Guzmán Jaque tenía en Chile -un fondo común de inversión por 100.000 dólares y un departamento valuado en 200.000 dólares-, aunque no lo logró porque la legislación del vecino país no convalidó la unión civil entre ambos.
Ahora serán los jueces de la Sala 6 de la Cámara del Crimen quienes revisarán el expediente para confirmar o modificar la situación procesal de Berjeli en el marco de la causa por el homicidio de su esposo, Roberto Alfonso Aquiles Guzmán Jaque (58), de nacionalidad chilena, empleado de una aerolínea y quien falleció el 12 de enero de 2020 en el sanatorio Anchorena de Recoleta.