Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/28240

Elecciones en Venezuela: candidatos opositores acuerdan no impulsar la reeleción y liberar presos políticos

Los 13 aspirantes a la presidencia de Venezuela por la alianza opositora para las elecciones de 2024 firmaron este viernes "principios" de un simbólico programa de gobierno común, donde se comprometen a una administración "de unidad y pluralista", a no impulsar la reelección y a liberar de inmediato a quienes consideran "presos políticos".

El documento titulado "Principios comunes del programa mínimo del gobierno de cambio, unidad y reconstrucción nacional" fue suscripto por los 13 candidatos (9 en forma presencial y 4 en forma virtual), en un acto que buscó representar todo un mensaje hacia el electorado.

"El acto de hoy quiere subrayar que, en medio de los naturales disensos, hay una ruta compartida que desemboca en una candidatura unitaria para las elecciones presidenciales de 2024", expresó Jesús María Casal, presidente de la comisión que organiza las primarias del 22 de octubre.

"Un mensaje fundamental: el resultado del 2024 se concreta en 2023. Eso es lo que representa el 22 de octubre", dijo a la prensa la exdiputada María Corina Machado, quien actualmente está al frente en las encuestas.

Su principal adversario y las claves del documento
El exgobernador Henrique Capriles (que por primera vez comparte un acto con sus rivales) también aplaudió el acuerdo entre precandidatos: "Me parece una buena señal de unidad. Nosotros hemos planteado que nadie puede solo, que aquí hay que construir un movimiento que aglutine a todos. Es la única manera de tener éxito".

Justamente, Machado y Capriles están inhabilitados por la justicia local, pero igual están anotados para las primarias, que además están impugnadas por un dirigente que el sector considera funcional al chavismo.

El documento firmado este viernes plantea entre sus principales lineamientos la necesidad de "un plan nacional" frente a la "crisis humanitaria", enfocado en alimentación, salud y educación; y la "reasunción" del rol de este país como "proveedor de energía seguro" tras el colapso de su industria petrolera.

Por orden alfabético, firmaron el documento: Andrés Caleca, Andrés Velásquez, Carlos Prosperi, César Almeida, César Pérez Vivas, Delsa Solórzano, Freddy Superlano, Gloria Pinho, Capriles, Luis Farías, Machado, Roberto Enríquez y Tamara Adrián.

Los candidatos propusieron en el documento recuperar "los principios históricos y constitucionales" de la política exterior venezolana y la defensa de la misión constitucional encomendada a la Fuerza Armada Nacional.