Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/28239

Bolivia: la policía detuvo al "administrador financiero" y al guardaespaldas del narco uruguayo Sebastián Marset

La policía de Bolivia detuvo este viernes a los presuntos "administrador financiero" y guardaespaldas del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, que el fin de semana escapó de un operativo y sobre quien pesa una orden de arresto internacional.

Durante la madrugada, efectivos detuvieron a Erlan Ivar García López, mano derecha de Marset que habilitaba distintas cuentas bancarias a través de testaferros y personas de confianza para lavar el dinero obtenido en operaciones relacionadas al narcotráfico y quien declaró esta mañana en el Departamento Especializado de Lucha Contra la Corrupción e Investigación de Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo (Delcc).

Según informó el diario cruceño El Deber, su abogado, Silvestre Ibáñez, expresó: "Todo lo que he podido leer del proceso son meras presunciones. Mi defendido tiene una empresa de repuestos de aeronaves y esa es la única actividad a la que se dedica".

Tras la captura de García López,  también fue arrestado uno de los guardaespaldas de Marset, que de acuerdo con el comandante nacional de la Policía, Álvaro José Álvarez, es un ciudadano de nacionalidad peruana.

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, comentó además el hallazgo de una bolsa con 420.000 dólares en una casa del Condominio Zero de Santa Cruz, allanada anoche. Según explicó, el dinero indudablemente era de propiedad del señor Marset".

Además, agregó que el departamento era una "guarida" de acopio de dinero en efectivo. "Lo que se pretendía era esconder estos activos, ya sea en la adquisición de bienes o de títulos valores, o en la posibilidad de tener una capacidad logística de movilización", sostuvo.

Cómo funcionaba el lavado de dinero de Merset
La Policía llevó a cabo 13 allanamientos en el departamento de Santa Cruz, la mayoría a lugares vinculados con la inmobiliaria de Norma Daniela Jordán Sánchez, quien, según las autoridades, adquiría los inmuebles por orden de Marset y los registraba a nombre de otras personas. 

"Realizaban operaciones de comercio ficticias, compras y ventas simuladas. Todas las propiedades allanadas permiten establecer que la principal fuente de lavado de activos era fundamentalmente relacionada a los bienes raíces, a negocios de lujo, artes y joyas", agregó Aguilera.

Además, el viceministro comentó que se secuestraron 35 vehículos propiedad de Marset que están a nombres de otras personas, y en estos momentos las autoridades se encuentran investigando las identidades de los dueños de los vehículos y las propiedades.