Antes de dejar el Gobierno el kirchnerismo quiere nombrar 75 jueces
A días de que la jueza Figueroa cumpla 75 años, el oficialismo busca quórum para sesionar.

El peronismo carretea en el Senado con el propósito de reunir quórum para aprobar los pliegos de 75 jueces, entre ellos el de la magistrada Ana María Figueroa, miembro de la Sala I de la Cámara de Casación Penal.
Después del tropezón del 12 de julio pasado, cuando el oficialismo no pudo abrir la sesión siquiera porque el entrerriano Edgardo Kueider y el jujeño Guillermo Snopek no bajaron al recinto, tres fuentes parlamentarias admitieron ante LPO que "se está trabajando para llegar". Mientras tanto, un senador de un monobloque determinante contestó que desconocía conversaciones sobre la eventual convocatoria.
Tanto desde la bancada oficialista Frente Nacional y Popular, presidida por el formoseño José Mayans, como desde Unidad Ciudadana, conducida por Juliana Di Tullio, admitieron ante este medio que había movimientos para garantizar la presencia de legisladores en sus bancas para el inicio de la sesión.
Incluso, la información fue corroborada en uno de los cinco despachos del bloque Unidad Federal, liderado por el propio Snopek y nutrido también por Kueider, María Eugenia Catalfamo, Carlos "Camau" Espínola y Alejandra María Vigo. En ese sector, reconocieron que las charlas giraban en torno de la incorporación de otros temas, además del tratamiento de los pliegos de los jueces.
El apremio se suscita porque el próximo 9 de agosto Figueroa cumplirá 75 años. Su caso se tornó emblemático porque integra la Sala I junto a Daniel Petrone y Diego Barroetaveña, y a los tres les toca decidir si se reabren o no las causas Hotesur y Memorando de Entendimiento con Irán.
Si bien se especulaba con la chance de que se conozcan los pronunciamientos al respecto cuando finalizara la feria judicial, el embrollo podría escalar en caso de que se demore el veredicto. De hecho, una interpretación perturbadora sugiere que los tres integrantes del tribunal tienen listo su fallo pero la demora estaría coordinada con el retaceo del quórum en la cámara alta, animada por el objetivo de que la sala tenga que reconfigurarse en su composición y se reabran las investigaciones contra la vicepresidenta Cristina Kirchner. "Los votos están circulando", dijo a LPO una altísima fuente del máximo tribunal penal del país.
Hasta donde supo este portal, Figueroa podría tramitar un amparo para defender su derecho a seguir despachando en su oficina, toda vez que su pliego no mereció impugnación alguna en la Comisión de Acuerdos, pero no lo haría. Cerca suyo confiesan que no quiere regalar su nombre y su honra a la jauría mediática.
Según el inciso 4º del artículo 99 de la Constitución Nacional, el nombramiento requerido para que se siga desempeñando en esa sala del Poder Judicial requiere "una propuesta vinculante en terna del consejo de la Magistratura, con acuerdo del Senado, en sesión pública", una vez reconocida su idoneidad.
Un camarista que sigue de cerca el proceso advirtió a este medio sobre "la obstrucción política" que aplica no solo la oposición sino, principalmente, un sector del oficialismo. "Hay senadores que integran la lista de Massa y traban los pliegos enviados por el mismo gobierno que integran", graficó.
(La Política On - LinE)