Precandidatos muestran sus propuestas para bajar la inflación
En Juntos por el Cambio y la Libertad Avanza proponen sacar el cepo e ir hacia un único tipo de cambio. Sergio Massa: orden y equilibrio fiscal.

Los precandidatos de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza proponen sacar el cepo e ir hacia un único tipo de cambio. En Unión por la
Patria, Juan Grabois plantea la creación de una nueva moneda, y Sergio Massa: orden y equilibrio fiscal. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad propone romper con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y nacionalizar empresas. Juan Schiaretti, precandidato de Hacemos por Nuestro País, presenta un programa de estabilización macroeconómica.
A 15 días del 13 de agosto, cuando se llevarán a cabo las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso). La ley 26.571, que creó esos comicios, exige que cada alianza presente formalmente sus propuestas a la Justicia electoral, y una declaración jurada de todos los precandidatos de cada lista, comprometiéndose a respetar esa plataforma.
En esta nota repasamos las propuestas de los postulantes de las alianzas que sacaron más del 1% de los votos en las Paso de 2019: Sergio Massa, Juan Grabois, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, Juan Schiaretti, Myriam Bregman, Gabriel Solano. Y suman a Javier Milei.
SERGIO MASSA
El precandidato presidencial de Unión por la Patria y, a la vez, ministro de Economía de la Nación, tiene propuestas que consisten en el orden y el equilibrio fiscal, el superávit comercial como mecanismo de acumulación de reservas y la competitividad de nuestra moneda como una forma de garantizar el crecimiento de mercados exportadores. También el desarrollo con inclusión.
Entre las promesas que había hecho al asumir su rol como ministro habló de recorrer una curva para reducir la inflación, pero esa promesa hasta el momento se encuentra incumplida.
JUAN GRABOIS
La propuesta sobre la inflación que publica en su página web el precandidato presidencial de Unión por la Patria, lista Justa y Soberana, tiene 3 puntos principales. El primero es crear la moneda sur, junto a países de la región como Brasil, "para lograr mayor fortaleza y estabilidad que la del actual peso". El segundo, Grabois propone crear una empresa nacional que envase y comercialice productos a precios económicos. El tercero consiste en proteger los cinturones hortícolas para garantizar la producción de frutas y verduras.
RODRÍGUEZ LARRETA
En uno de los puntos de su página web propone "vivir sin inflación". El primero es terminar con el déficit fiscal, reduciendo el gasto público a través de la reducción de los puestos políticos; terminar con el déficit de las empresas públicas; y limitar el gasto del Congreso. El segundo es tener un Banco Central independiente y antiinflacionario, modificando su Carta Orgánica.
El actual jefe de Gobierno porteño plantea también desarmar el cepo, unificar los tipos de cambio y abrir nuevos mercados para duplicar las exportaciones.
PATRICIA BULLRICH
Considera como acciones centrales para bajar la inflación eliminar "de inmediato" el cepo cambiario y llevar adelante un plan de estabilización de la economía. También, explicó que propone la independencia del Banco Central, y un presupuesto que no tenga déficit, además de una reforma del Estado que "va a cortar la mayoría de los estamentos del Estado".
También dijo que terminará con las restricciones a las importaciones y presentará una ley para que no se puedan prohibir las exportaciones en la Argentina.
JAVIER MILEI
La plataforma electoral de la alianza La Libertad Avanza fue plasmada en un documento, que se titula "Bases de acción política y plataforma electoral nacional".
La reforma económica se resume en 16 puntos, entre los que incluyen el achicamiento del Estado, la privatización de empresas públicas deficitarias, la eliminación del Banco Central (en una tercera etapa del gobierno), liberar inmediatamente todos los cepos cambiarios, unificar el tipo de cambio, eliminar las retenciones a las exportaciones y derechos de importación, e incentivar las inversiones privadas. También propone la "competencia de monedas que permitan a los ciudadanos elegir el sistema monetario libremente o la dolarización de la economía".
MYRIAM BREGMAN
Dentro de las propuestas que publicó la precandidata del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad en su página web, no menciona de manera específica una para bajar la inflación. En el único punto donde nombra la palabra inflación indica que propone aumentar los salarios: "Ante la escalada de la inflación, proponemos que los salarios y las jubilaciones sean indexados una vez por mes. El ingreso mensual debe cubrir las necesidades básicas de alimentación, vivienda, transporte y salud".
Luego propone establecer el monopolio estatal del comercio exterior, que sea un organismo del Estado el que regule qué se importa y qué se exporta, impidiendo las trampas empresarias, y que éste funcione bajo la administración obrera.
GABRIEL SOLANO
En su plataforma de gobierno, Solano, del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, propone la eliminación del impuesto al Valor Agregado (IVA), de todos los impuestos al consumo y a la vivienda única, la eliminación del impuesto a las Ganancias implementado al salario.
JUAN SCHIARETTI
El precandidato de Hacemos por Nuestro País, que lleva como vice a Florencio Randazzo, planteó 3 formas para evitar el déficit fiscal: evitar la superposición de tareas entre el Estado nacional, los Estados provinciales y los municipios; no subsidiar la energía para la clase media.
"Si yo soy elegido presidente, arranco con la eliminación de las retenciones agropecuarias, y lo haremos gradualmente poniendo, mientras se van eliminando, la parte que quede a cuenta del impuesto a las Ganancias", dijo Schiaretti.
(Diario Norte de Corrientes)