Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/27880
nuevas medidas del Gobierno

Representantes del campo criticaron duramente el nuevo dólar agro: "Es una medida desesperada"

Desde diferentes sectores, productores y representantes criticaron duramente las nuevas medidas económicas del Gobierno. 

Este jueves trascendieron las nuevas medidas que adoptará el Gobierno nacional, donde resaltaban la aplicación del impuesto PAÍS a las importaciones y un nuevo tipo de cambio diferencial para el agro. Estos cambios, impulsados por el Ministerio de Economía, fueron severamente criticados por representantes  del campo. "Este tipo de medidas dejan al descubierto los desequilibrios macroeconómicos de nuestro país", disparó Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina

"Si hay un nuevo dólar diferencial, seguiremos con parches que benefician a algunos y perjudican a otros . Las medidas tienen que generales y beneficiar a todo el sector", agregó el dirigente rural.

El Gobierno ya impulsó tres ediciones de dólar soja. La última fue del 12 de abril al 31 de mayo, e ingresaron US$ 5.110 millones por un total comercializado de 8,6 millones de toneladas del poroto. 

"Más allá de pretender un único tipo de cambio y baja de retenciones, un dólar especial ha creado y creará distorsiones en toda la cadena de valor ", advirtieron desde la Asociación Argentina de la Soja (Acsoja), que se opuso desde se implementó este cambio especial para los embarques sojeros.

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, había negado la semana pasada la posibilidad de que haya un nuevo dólar soja  tras el retraso que lleva la comercialización del poroto. Hasta el momento, los productores vendieron poco más de 9 millones de toneladas, y retienen casi 12 millones de toneladas de las 21 millones de la magra cosecha.

Uno de los puntos que más ruido hace en el campo es el posible dólar maíz, iniciativa que desde el Gobierno ya también habían negado en un primer momento por las distorsiones  que tendrá en la alimentación de las diferentes ganaderías.

  "Al principio se hablaba de un dólar diferencial para la soja, ahora se dice que no está incluida y que sería sobre el maíz. Esto encarecería el alimento del sector ganadero, tambero y porcino", alertó el presidente de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni.

"Están buscando de manera, casi desesperada, generar ingresos de divisas. Al encarecerse el maíz, va a encarecer costos de ganadería y tambos, que vienen con precios atrasados", agregó este viernes en declaraciones a Radio Continental.

(Diario Chaco)