Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/27874

Alberto Fernández acusa a la oposición de intentar desestabilizar al Gobierno

El presidente consideró que "cuanto antes se resuelva el acuerdo con el FMI será mejor" para el país y advirtió que hay líderes de la oposición que "apuestan a que la situación económica empeore y se produzca una debacle".

"Hay comentarios que nos llegan desde allí (el FMI), uno sabe quién es quién y puede que esas cosas ocurran. Hay un sector de la política argentina que está preocupado por los intereses de algunos y no por la suerte de la patria", denunció Alberto Fernández este viernes.
Las palabras de Alberto Fernández van en línea con las acusaciones que días atrás había formulado el ministro de Economía, que reveló que economistas ligados a precandidatos de la oposición fueron a hablar con el FMI para pedir que postergue la negociación de un nuevo acuerdo para después de las elecciones, cuando asuma el próximo gobierno.

Fernández defendió la gestión de Massa y sostuvo que "la deuda maldita que contrajo (en 2018 el expresidente) Mauricio Macri representa un peso impresionante para la economía argentina" y recordó que, a la carga de la deuda, se le sumó la sequía que privó de 20 millones de dólares a la Argentina y que por lo tanto "es un tema complejo".

"Seguimos trabajando y negociando, ayer estuve hablando con Sergio hasta tarde y está particularmente involucrado en la negociación", contó el mandatario y aseguró haber conseguido el apoyo de "líderes europeos" durante su viaje a Bruselas, en el marco de la cumbre entre la Unión Europea y la Celac y "todos entendieron y acompañaron a la Argentina" en su planteo.

"A Sergio le toca una negociación muy compleja porque nos ha pasado lo inesperado que fue esa sequía, es un golpe impactante para la economía argentina, afecta a las reservas y son dólares que dejan de consumirse en argentina", indicó Fernández.

Una delegación del Palacio de Hacienda y los técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) trabajaban en Washington para fortalecer el programa argentino con el objetivo de llegar a un acuerdo, coincidieron en las últimas horas fuentes oficiales y del organismo multilateral.

Ayer por la tarde, un portavoz del FMI confirmó a A24.com que continúan las reuniones presenciales con el objetivo de alcanzar un acuerdo y que las discusiones están enfocadas "en las políticas para fortalecer las reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal".