Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/27811
Gesto especial

Massa envió a Insfrán 620 millones en ATN

Sergio Massa tuvo un gesto especial para los gobernadores que alinearon sus tropas detrás de su candidatura presidencial usando a modo de "atención especial" un plan "platita" a aplicarse en Formosa financiado con casi 620 millones de pesos en los últimos meses que Gildo Insfrán recibió desde Nación.

Gildo Insfrán en una de las últimas reuniones con el ministro de Economía y precandidato presidencial Sergio Massa.

Catorce jurisdicciones recibieron ATN en los que va del año y Buenos Aires lidera el ranking con un total captado de $4301,1 millones, el 40% del total. Le siguen La Rioja, con el 8,1% del total; Santiago del Estero, Tucumán y Chaco, con $700 millones cada una; Formosa, con $620 millones; Santa Fe, con $600 millones; Misiones, con $400 millones; Río Negro, con $364 millones; Catamarca, con $305,9 millones; y cierran La Pampa, Salta, San Luis y Chubut, con $300 millones cada una. Todas provincias oficialistas y aliadas de Massa.

En el primer semestre, la coparticipación registró una baja real del 1,8% contra igual período de 2022, aunque de todos modos quedó por encima de los mismos meses del período 2017-2021. Con todo, la caída en términos relativos fue mucho mayor en Nación por el comportamiento de las retenciones que sufrieron el impacto de la sequía.

Massa -que logró la foto con el apoyo de los gobernadores peronistas-, ajustó fuerte los giros a las provincias, un ítem que fue pedido por el FMI un año atrás. En el primer semestre los envíos no automáticos registraron un descenso real interanual del 22,4%. Buenos Aires concentra el 41,8% del total. Si se toman los últimos años, analiza Politikon Chaco, esos seis meses quedaron por abajo de 2015 (-37,1%), 2016 (-15,7%), 2017 (-39,9%), 2018 (-5,9%), 2020 (-37,7%), 2021 (-25,7%) y la ya mencionada caída contra 2022 (-22,4%). Sí fueron un 22,2% más alto que los de 2019.

Pero en los últimos meses Formosa tuvo el "alivio" de 620 millones de pesos, según precisó el diario La Nación comentando además las provincias tienen liquidez como para instrumentar un "‘plan platita y acompañar lo que pueda hacer Nación".

"Van a gastar, sobre todo en paritarias y en algunas obras. No grandes gastos, pero van a mostrar que están activos. Con los municipios, lo mismo", agregaron.