UE-Mercosur: Lacalle Pou "se cansó de las palabras" y pidió avanzar con el acuerdo entre regiones

Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, pidió a sus pares de Latinoamérica y Europa dejar de lado las palabras y empezar a avanzar con el tratado de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur. Las negociaciones llevan trabadas más de 20 años, y podrían finalmente llegar a un desenlace durante la cumbre que se llevó a cabo entre el bloque europeo y la Celac en Bruselas.
"Debemos avanzar, como dicen los anglosajones: "Walk the talk", basta de palabras, de 25 años de negociaciones", sentenció el presidente uruguayo.
Durante la cumbre que se celebró a principios del mes de julio en Puerto Iguazú, los líderes del Mercosur estuvieron de acuerdo en la urgencia de avanzar con los acuerdos con la UE, luego de haber anulado el tratado para el libre comercio en 2019, después de haber pasado más de 20 años negociando. Los mandatarios latinos insistieron durante la reunión, que de haber un acuerdo nuevo, éste debía ser justo para ambas partes.
Para consolidar el acuerdo, la UE estableció exigencias medioambientales, que ponen en jaque la situación actual de Brasil con la deforestación del Amazonas. Teniendo en cuenta las nuevas demandas para establecer este tratado, el bloque del Mercosur y la Celac trabajan en una respuesta que pueda contentar a Europa a la vez de resultar beneficiosa para la región.
En la misma línea, Lacalle Pou manifestó que le parecía "una buena cosa" ajustar el acuerdo en pequeños pasos para así "recuperar la confianza" de forma legítima y fácil entre los países de ambas regiones.
"La cumbre es una preciosa oportunidad de tomar decisiones rápidas, en estas exigencias", en el marco del mundo actual, "tan interconectado", consideró el mandatario durante su discurso. De la misma forma, afirmó que su país va a cada reunión con "los brazos abiertos" y que su gobierno cree firmemente en una integración regional saludable.
"Realmente creemos en la integración. Entendemos que muchos países se protejan, lo que no compartimos es el proteccionismo exacerbado. Todos vamos a proteger a nuestros connacionales, de eso se trata nuestra vocación y el motivo por el cual se nos ha electo", sostuvo finalmente.