Celeste Ruíz Díaz, eufórica tras el triunfo de Pullaro en Santa Fe: "Ganó la política, no sirve el agravio y el enfrentamiento"
Celeste Ruíz Díaz, ex concejal capitalina y actual precandidata a senadora nacional por Juntos por el Cambio en Formosa, participó activamente de las elecciones en Santa Fe, donde fue fiscal de manera voluntaria, y se mostró muy emocionada por el triunfo del precandidato Maximiliano Pullaro, del riñón del radicalismo, que podría llegar a ser el primer gobernador de esa fuerza en toda la historia.

En contacto con Radio Uno, la ex concejal capitalina y actual precandidata a senadora nacional por Formosa de Juntos por el Cambio, Celeste Ruíz Díaz, habló sobre lo que ha sido una jornada histórica para el radicalismo y para la alianza Juntos por el Cambio, donde el precandidato Maximiliano Pullaro arrasó en la interna dejando atrás por casi 20 puntos a Carolina Losada y en la sumatoria, le terminaron sacando una diferencia de 70 a 20 al candidato del oficialismo, Marcelo Lewandoski.
"Estamos felices, porque Santa Fe va a tener un gobernador radical por primera vez desde la recuperación de la democracia, y porque lo conozco a Maxi desde hace mucho, es un pibe laburante, trabajó desde siempre por la provincia, la recorre de punta a punta, fue el ministro de Seguridad del mejor gobernador que, para mí, tuvo Santa Fe, Miguel Lifschitz, encarceló a los narcos, a la banda de Los Monos, a los Alvarado; sufrió amenazas, sabe lidiar con esto", indicó la ex concejal.
Por su parte, al hacer mención a la feroz interna que se desató en la campaña con Carolina Losada, que responde políticamente a Patricia Bullrich, y que había anticipado que de ganar, no llamaría a Pullaro ni tampoco se sumaría a su equipo si le tocaba perder; Ruíz Díaz reflexionó: "Ganó la política, y la política es el diálogo, el consenso, no agredir, no el enfrentamiento porque sí, eso no suma, eso no gana, la gente no quiere más de eso".
Un sistema transparente
Por otro lado, Ruíz Díaz comentó cómo es el sistema de Boleta Única que usa Santa Fe, comentó que "no hay cuarto oscuro, hay mesas libres y unos boxes, tres para ser más específicos, entonces pueden haber tres ciudadanos votando al mismo tiempo, mucho más rápido. Y hay una boleta por cada categoría, diferenciada por colores. Y a su vez, hay cinco urnas donde pueden meterse los sobres de cada categoría; no existe la trampa del "voto arrastre" como hay en Formosa", graficó.
Y dijo que "a Gildo Insfrán, obviamente este sistema transparente como hay acá no le conviene, él sigue usando la ley de lemas porque así se asegura siempre el triunfo a través de la trampa que representa este sistema".
Ahora, en las elecciones generales, la definición por la Gobernación se dirimirá entre Maximiliano Pullaro y Marcelo Lewandoski, aunque la tendencia de este último domingo parece irreversible en cuanto a lo que podría ser la votación de los meses venideros.